
El reciente anuncio del Gobierno colombiano de prohibir de manera total las exportaciones de carbón a Israel desató una fuerte controversia en el sector minero. El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, criticó la decisión oficial y advirtió sobre sus graves impactos para la credibilidad del país ante inversionistas internacionales.
La restricción, vigente desde junio de 2024 por orden del presidente Gustavo Petro, se formalizó mediante un decreto que veta completamente la venta de este recurso a Israel. El texto legal establece que las autoridades deberán aplicar la prohibición sin excepciones, con el argumento de evitar que el mineral colombiano sea utilizado en el contexto del conflicto armado en Gaza. El anuncio fue realizado por los ministerios de Comercio, Relaciones Exteriores, Minas y Energía, y Hacienda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Credibilidad y seguridad jurídica en entredicho
Durante una entrevista con W Radio, Juan Camilo Nariño afirmó que “un país que desconoce los contratos firmados a largo plazo es un país que pierde credibilidad”, aludiendo a los posibles daños de la medida en la seguridad jurídica y la confianza internacional hacia Colombia. Sostuvo que la acción del Ejecutivo elimina “los salvaguardas que respaldaban al Estado” y coloca en riesgo las actividades de inversión y comercio de la nación.

Las exportaciones a Israel y el peso regional del carbón colombiano
Colombia mantenía un flujo relevante de carbón hacia Israel en años recientes. Según informó el dirigente gremial, el país asiático compra cerca de cuatro millones de toneladas de este mineral en el mercado global por año, de los que Colombia proveía alrededor del 50%. No obstante, la participación nacional en el suministro ha experimentado una reducción progresiva en períodos recientes.
De acuerdo con las declaraciones recogidas por W Radio, la medida gubernamental no tiene una fecha final definida. El decreto fija que la restricción solo se levantará cuando se cumplan las órdenes de la Corte Internacional de Justicia o cambien las condiciones que motivaron la decisión. La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, justificó la política como un “acto concreto para frenar la escalada bélica” y un aporte de Colombia a la paz mundial.
Impacto económico y advertencia de las empresas mineras
El impacto para la economía colombiana no es menor. Nariño explicó que, por cada millón de toneladas de carbón que deja de exportarse, el país pierde 200.000 millones de pesos en ingresos. El ejecutivo explicó que las dos mayores empresas productoras anunciaron una reducción del 50% en su volumen de producción a raíz del nuevo decreto.
Agregó que dada la posición de Colombia en el comercio internacional del carbón, la medida gubernamental no afectará el suministro global, pero sí tendrá consecuencias directas en el sector local. “Lo que se hace con este tipo de decisiones es afectar el día a día de los colombianos. Israel continúa comprando ese carbón en otras partes del mundo, y otros ya han reemplazado a Colombia”, puntualizó.

Consultado por la emisora acerca de la posibilidad de futuras demandas legales contra el Estado colombiano, Nariño manifestó que seguramente habrá acciones por parte de las partes afectadas: “Las personas que tenían esos acuerdos firmados lo harán”.
El decreto menciona que quedan “estrictamente prohibidas” las exportaciones de carbón a Israel en cualquier circunstancia y ordena a las entidades estatales garantizar su cumplimiento inmediato. La disposición se apoya en principios de derecho internacional, protección de la población civil y coherencia de Colombia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027. Además, el texto resalta el respaldo en tratados internacionales, incluidas las excepciones permitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el acuerdo comercial bilateral con Israel, que facultan restricciones por razones de moral pública y seguridad nacional.
El contexto diplomático y la participación del carbón en el comercio bilateral
Según cifras citadas por W Radio, el carbón es el principal producto colombiano de exportación hacia Israel, aunque en 2023 representó solo el 5,05% del total exportado de ese mineral. La decisión del Gobierno se produce tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel en mayo de 2024. Esta tensión se profundizó luego de que el presidente Gustavo Petro calificó como “genocidio” la ofensiva israelí en Gaza y respaldó demandas internacionales contra el primer ministro Benjamín Netanyahu ante la Corte Penal Internacional.

El gremio minero, mientras tanto, alerta que el decreto incrementa la percepción de riesgo para nuevas inversiones. Nariño calificó a la actual administración como “el gobierno que más ambición regulatoria ha tenido con el sector minero”, lo que, según él, reduce la competitividad de Colombia para colocar su carbón en mercados globales.
Más Noticias
Origen, autor y cómo se volvió tradición en Colombia la frase ‘desde septiembre se siente que viene diciembre’
Convertida en un referente cultural, la cuña radial anticipa el ambiente alegre y familiar que identifica los últimos meses del año

HRW advierte que Colombia arriesga la protección de derechos humanos al recortar presupuesto de la Defensoría del Pueblo
La reducción afectaría el monitoreo de violencia electoral y la protección de defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables

Miles de usuarios perderán el beneficio de pasajes gratis en Transmilenio por no activar el subsidio
La medida busca depurar el sistema y garantizar que el subsidio de transporte llegue únicamente a quienes lo reclaman y hacen uso activo del beneficio

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 1 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
