A ritmo de champeta: estudiantes del Caribe colombiano se hacen virales por su forma de aprender las tablas de multiplicar

Con lápices y mesas, cinco jóvenes se aprendieron una de las tablas de multiplicar con el ritmo afrocaribeño

Guardar
Estudiantes, a ritmo de Champeta, aprendiendo las Tablas De Multiplicar - crédito redes sociales

En redes sociales ha causado sensación un grupo de niños estudiantes de un colegio del Caribe colombiano que por combinar sus dotes musicales con las matemáticas.

En un video publicado en la red social Tiktok se observan a cinco jóvenes dentro de un salón de clases, que inventaron un mecanismo para aprenderse las tablas de multiplicar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Allí, los estudiantes, con una mesa, lápices y dos tubos de color verde, crearon una canción de champeta con la tabla de multiplicar del número siete.

Hoy vengo a explicar la tabla del 7 estilo champeta, mis compañeros son Daniel, Dylan, Moisés Jason y mi persona Jainer”, dijo uno de los estudiantes en su presentación.

Jóvenes Estudiantes aprendiendo las tablas
Jóvenes Estudiantes aprendiendo las tablas de multiplicar a ritmo de champeta - crédito Captura de Pantalla TikTok

Posteriormente, el menor, ubicado en primer lugar de izquierda a derecha, comienza a golpear con los dos tubos verdes la silla para generar el ritmo afrocaribeño, para luego los demás estudiantes comienzan a decir el orden de la tabla del 7.

7x1 7 7x2 14 7x3 21 7x4 28... (hasta el 10)”, cantaron los niños entre aplausos y golpes a una mesa. Al terminar la tabla, uno de los menores comenzó a bailar encima de la silla.

El video generó diferentes reacciones en las redes sociales. Internautas no solo felicitaron a los menores por desarrollar este mecanismo para su aprendizaje, sino que también se contagiaron del ritmo musical, al tanto que pidieron otra canción con otra tabla de multiplicar.

“Nos dio tablas, nos dio ritmo, nos dio baile, nos dio champeta, nos dio ternura”; “Los quiero en mi salón de clases”; “Jajaa ah bueno buena estrategia”; “Excelente así también se aprende”; “Talentosos y creativos”; “Ahora no la voy a olvidar.... Bellos”, fueron algunos de los comentarios publicados en el video divulgado en las redes sociales.

Reacciones de usuarios al video
Reacciones de usuarios al video de los niños aprendiendo las tablas de multiplicar con champeta - crédito Captura de Pantalla

Igualmente, la usuaria @sanjuanjuly contó que este método lo ha utilizado para el aprendizaje de su pequeño hijo.

“Nunca más se les va a olvidar, esa es la técnica que uso para mi hijo con todo lo que necesito se aprenda en corto tiempo y a largo plazo es efectivo tanto que ya el mismo crea sus propias composiciones”, dijo en la publicación.

Cómo surgió la champeta en Colombia

La champeta surgió durante los años 70 y 80, en un contexto de fuerte influencia de músicas africanas y caribeñas como el soukous, el highlife y el reggae.

Estas corrientes llegaron a la costa colombiana a través de discos de vinilo importados, que rápidamente se integraron en la vida cotidiana de las comunidades afrocolombianas. El género se distingue por su ritmo bailable, una percusión marcada y la presencia de guitarras eléctricas, bajos y sintetizadores.

Un elemento fundamental en la
Un elemento fundamental en la difusión de este género han sido los picós - crédito redes sociales

Las letras, por su parte, exploran tanto historias de amor como temas cotidianos y de crítica social. El baile asociado a la champeta se caracteriza por movimientos enérgicos y sensuales de cadera y pies, reflejando una clara influencia africana.

Un elemento fundamental en la difusión de este género han sido los picós, grandes sistemas de sonido que se convirtieron en el centro de fiestas y eventos callejeros, permitiendo que la música llegara a un público amplio y diverso.

Más allá de su dimensión musical, la champeta se ha consolidado como un símbolo cultural para las comunidades afrocolombianas, representando identidad y resistencia frente a la marginación.

Imagen de referencia - El
Imagen de referencia - El género se distingue por su ritmo bailable, una percusión marcada y la presencia de guitarras eléctricas, bajos y sintetizadores - crédito Andrés Felipe Álvarez

A lo largo de los años, el género ha experimentado una evolución significativa: de ser relegado a los márgenes sociales, ha pasado a ocupar espacios en escenarios internacionales y festivales de renombre.

Artistas como Kevin Flórez, Mr. Black y Charles King han desempeñado un papel destacado en la popularización de la champeta entre las nuevas generaciones, fusionando sus sonidos con otros estilos musicales y ampliando su alcance.

Sin embargo, el reconocimiento internacional de este género musical alcanzó un punto de inflexión en febrero de 2020, cuando la cantante colombiana Shakira presentó este género musical en el espectáculo de medio tiempo del reconocido Super Bowl, llevando su energía y raíces a una audiencia global, y que generó gran acogida en el mundo.

el reconocimiento internacional de este
el reconocimiento internacional de este género musical alcanzó un punto de inflexión en febrero de 2020 con la presentación de Shakira en el Superbowl - crédito AFP

Más Noticias

Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno detener diálogos de paz con disidencias de las Farc tras ataque a soldados con gasolina

Un grupo de civiles, instrumentalizados por los Comandos de la Frontera CDF, de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, iniciaron una asonada y rociaron gasolina a un soldado y un subteniente para luego prenderles fuego

Defensoría del Pueblo pidió al

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026

La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

Gustavo Petro salió a defender la reforma tributaria: “El impuesto en personas naturales solo crecerá en quienes ganen más de 250 millones de pesos mensuales”

El presidente Petro citó en su publicación un video del medio oficial Rtvc Noticias para pedirles a los periodistas que escuchen bien la información

Gustavo Petro salió a defender

Cuáles son las leyes y los impuestos que quedarían sin efecto de aprobarse la reforma tributaria 3.0

El proyecto de ley plantea la derogación de artículos clave del estatuto tributario, lo que modificaría la asignación de impuestos al consumo y obligaría a extranjeros a pagar IVA en exportaciones

Cuáles son las leyes y

Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados

ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

Cancillería responde a denuncias sindicales
MÁS NOTICIAS