
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, llegó el sábado 30 de agosto de 2025 a Abuya, capital de Nigeria, para cumplir una agenda oficial de tres días dirigida a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.
Márquez fue recibida en el Aeropuerto Internacional Nnamdi Azikiwe por varios altos funcionarios del gobierno nigeriano, entre ellos el ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología, Chief Uche Nnaji, la ministra de Asuntos de la Mujer, Imaan Sulaiman-Ibrahim, y la directora general de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, Zubaida Umar.
Por su parte, a la vicepresidenta la acompaña su esposo, Rafael Yerney Pinillo Ocoró.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El motivo del viaje oficial de Francia Márquez a Nigeria
El portavoz de la vicepresidencia de Nigeria informó que la visita busca ampliar la cooperación bilateral en áreas como gobernanza, comercio, agricultura, energía, educación y seguridad.
La delegación de Colombia también incluye miembros del gabinete, altos funcionarios gubernamentales y representantes del sector empresarial, quienes mantendrán encuentros estratégicos con sus pares nigerianos, precisó el portal africano The Sun.

Entre los resultados previstos del encuentro se contempla la firma de varios memorandos de entendimiento para impulsar la colaboración en empoderamiento de la mujer, comercio, aviación, manufactura, agricultura e intercambio cultural.
Durante la visita están programadas reuniones bilaterales de alto nivel, el Foro Empresarial Nigeria-Colombia, mesas redondas con la industria organizadas por el Ministerio Federal de Industria, Comercio e Inversión y una cumbre especializada en inteligencia artificial, lo que demuestra el interés compartido en innovación y desarrollo económico conjunto.
La visita, considerada de alto perfil, representa un avance relevante en el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y en la creación de nuevos espacios de cooperación entre Nigeria y Colombia.

Qué se mencionó desde la Vicepresidencia de la República
El mismo día de la llegada de Márquez a territorio africano, se compartieron varias fotos de la llegada y las primeras reuniones que sostuvo la vicepresidenta.
“En el marco de la tercera visita oficial del Gobierno de Colombia a África, la vicepresidenta @franciamarquezm se reunió con el Primer Ministro de Madagascar, @christianlouisntsay, para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en una agenda conjunta de desarrollo”, se mencionó en la publicación.
Más adelante, se precisó que “la alta mandataria expresó el interés de Colombia de seguir avanzando en áreas clave como el intercambio comercial y cultural; transformación agrícola y agroindustrial; justicia climática; turismo sostenible; y reparaciones históricas”.
Todo lo anterior, “teniendo como base la experiencia exitosa de la #COP16 sobre Diversidad Biológica, la Vicepresidenta insistió en promover una coalición con los países africanos frente a una agenda de incidencia y reconocimiento de ‘Pueblos africanos y afrodescendientes’ en la #COP30, en Brasil”, finalizó el comunicado.

Como parte de la tercera visita oficial del Gobierno de Colombia a África, “se desarrolló el Primer Foro de Negocios Colombia-Madagascar, un espacio clave para consolidar alianzas empresariales y explorar nuevas oportunidades de negocio para el país”, agregó la segunda publicación que hizo la cuenta de la Vicepresidencia de la República en su cuenta de Instagram.
En ella se mencionaron además varios sectores estratégicos cuyo potencial se están revisando. Estos son:
- Agroindustria “con creciente participación en el comercio bilateral”. explica el comunicado.
- Metalmecánica y maquinaria agrícola, que se detallaron como “esenciales para el desarrollo rural sostenible”.
- Turismo y conectividad aérea.
“Queremos que cada alianza empresarial sea también una apuesta por la inclusión de mujeres y jóvenes, por la sostenibilidad ambiental y por la justicia social”, destacó al final del encuentro Francia Márquez, que compartió varias fotos que sirvieron como recuerdo del viaje y los acuerdos que se llegaron en medio de las reuniones.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este lunes 8 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Ejército confirma extracción de 27 militares en El Tambo, Cauca: 45 aún permanecen secuestrados
Un grupo de habitantes de la vereda Los Tigres, realizó una asonada contra tropas que participaban en la Operación Perseo II, en una zona bajo influencia de estructuras armadas y economías ilícitas

Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial
