“Stray Kids” lidera las 10 canciones de K-pop que no paran de sonar en iTunes Colombia

Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada 24 horas

Guardar
Stray Kids encabeza el listado
Stray Kids encabeza el listado de las 10 canciones más sonadas. (JYP Entertainment)

El K-pop, abreviatura de Korean Pop, es un género musical nacido en Corea del Sur que combina diversos estilos como pop, hip-hop, R&B y música electrónica. Caracterizado por producciones elaboradas que incluyen coreografías llamativas y hasta efectos visuales.

Los grupos de K-pop, formados por cantantes y bailarines, practican arduamente antes de debutar en los escenarios. Artistas como BTS y BLACKPINK han sido fundamentales en la internacionalización del género, conquistando mercados en todo el mundo y acumulando millones de seguidores. El K-pop se convirtió en un fenómeno cultural que influye en la moda, el entretenimiento y las redes sociales.

Top 10 de K-pop Colombia

1. CEREMONY

Artista: Stray Kids

La boyband de k-pop "Stray
La boyband de k-pop "Stray Kids", cnquista la cima del listado. (Créditos: JYP Entertainment)

2. Golden

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

"HUNTR/X" se mete en el
"HUNTR/X" se mete en el segundo lugar del ranking. (Netflix)

3. CROOKED

Artista: G-DRAGON

El cantante surcoreano Kwon Ji-Yong,
El cantante surcoreano Kwon Ji-Yong, también conocido como G-Dragon. EPA/ETIENNE LAURENT

4. What It Sounds Like

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

Esta imagen publicada por Netflix
Esta imagen publicada por Netflix muestra a los personajes, de izquierda a derecha, Rumi, Zoey y Mira en una escena de "KPop Demon Hunters". (Netflix via AP)

5. 21st Century Girl

Artista: BTS

"BTS", se mete en el
"BTS", se mete en el quinto sitio del top 10. (Photo by Richard Shotwell/Invision/AP, File)

6. WHISTLE

Artista: BLACKPINK

"BLACKPINK" y sus miles de
"BLACKPINK" y sus miles de reproducciones las llevaron a colocarse en el sexto lugar de este ranking. (REUTERS/Kim Soo-hyeon)

7. Save ME

Artista: BTS

"BTS" vuelve al listado, pero
"BTS" vuelve al listado, pero en esta ocasión, en el séptimo lugar. (Photo by Richard Shotwell/Invision/AP, File)

8. Queencard

Artista: i-dle

Las chicas de "i-dle", alcanzan
Las chicas de "i-dle", alcanzan el octavo sitio del listado. (REUTERS/Mario Anzuoni)

9. Your Idol

Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

"Saja Boys" desciende al noveno
"Saja Boys" desciende al noveno sitio del listado. (Netflix)

10.How It’s Done

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

"HUNTR/X", cierran en el décimo
"HUNTR/X", cierran en el décimo sitio del ranking. (Netflix)

Cómo ha influido el K-Pop en la cultura Colombiana

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

El K-Pop ha influido de manera significativa en la cultura colombiana, especialmente entre la juventud, desde que llegó al país hace alrededor de ocho años. Esta influencia se manifiesta en varios aspectos:

Cultura y estilo de vida: El K-Pop ha trascendido de ser solo un género musical a convertirse en un estilo de vida para muchos jóvenes colombianos. Ya que a través del baile, la estética, el lenguaje y la cultura coreana, los seguidores adoptan nuevas formas de expresión y socialización, generando transformaciones en sus estilos de vida y construcción de identidad.

Comunidades y fanatismo: En el país existen numerosas comunidades de fans, conocidas como fanbases, como por ejemplo lo son los de agrupaciones como BTS o BlackPink, que se reúnen para practicar coreografías, compartir contenido y participar en eventos relacionados con el este género musical. Esto fomenta un sentido de pertenencia y unión entre personas de diferentes orígenes sociales y culturales.

Difusión y consumo digital: La popularidad del género en Colombia se ha visto impulsada por la globalización y el uso intensivo de plataformas digitales como YouTube y redes sociales, que permiten la viralización de canciones, coreografías y contenidos relacionados. Esto ha facilitado que el K-Pop sea accesible y consumido masivamente, especialmente por la generación Z.

Las competencias musicales dentro del k-pop

El grupo femenino surcoreano AESPA
El grupo femenino surcoreano AESPA durante una presentación en el Central Park como parte del festival del programa Good Morning America en Nueva York el 8 de julio de 2022. (REUTERS/Eduardo Munoz)

La influencia del K-pop en la cultura popular de Corea del Sur ha llevado a la creación de innumerables contenidos en torno a este género musical, una de ellas son las famosas competencias musicales.

Se trata de programas que se transmiten en diferentes plataformas televisivas surcoreanas donde los artistas promocionan sus canciones y álbumes a través de presentaciones en vivo.

Entre los programas más populares se encuentran Music Bank (KBS), Inkigayo (SBS), M Countdown (Mnet), Show! Music Core (MBC) y The Show (SBS MTV).

Cada uno de los programas tiene su propio enfoque y formato, pero generalmente combinan presentaciones de nuevos lanzamientos, entrevistas con los artistas y la premiación de la canción más destacada de la semana.

Como resultado de estas batallas, las bandas son galardonadas con los llamados “Wins”, los cuales tienen un papel muy importante en los premios de fin de año conocidos como “Daesang”, que representan el mayor logro colectivo dentro de la industria tanto para el grupo como para sus sellos discográficos.