Daily Cop | ‘Cerebro’ de la estafa millonaria con criptomonedas cayó en Argentina: el colombiano denunció un secuestro en ese país

Juan José Benavides Velasco volvió a dar de qué hablar por cuenta del operativo que se efectuó el 26 de agosto en la provincia de Mendoza. El pedido en extradición por Colombia tendrá que ayudar a esclarecer los pormenores de uno de los fraudes más grandes de los últimos años, en los que se valieron hasta de ‘influencers’ para generar credibilidad y captar exorbitantes sumas

Guardar
Benavides Velasco afirmó que fue
Benavides Velasco afirmó que fue víctima de un intento de secuestro, y que no tiene ninguna relación con grupos armados ilegales en el país, como Los Urabeños (facción del clan Úsuga -Clan del Golfo-), supuesto grupo criminal que estaría presuntamente involucrado en este episodio que ocurrió en Argentina - crédito Pexels | @daily.dlycop/IG | Red social X

La Policía Federal Argentina detuvo el 26 de agosto en una vivienda de Chacras de Coria (un poblado situado en Luján, provincia de Mendoza) a Juan José Benavides Velasco, un ciudadano colombiano de 30 años, señalado como el supuesto creador del esquema financiero de criptomonedas conocido como Daily Cop.

Esta operación, que incluyó trabajo de vigilancia y discreción, respondió a una orden internacional de captura emitida por el Juzgado Penal Municipal N°2 de Cali y gestionada ante la Interpol.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El arresto se llevó a cabo en cumplimiento de los trámites requeridos para proceder con la extradición a Colombia, así lo indicaron varios medios argentinos, y días después del hecho se conocieron algunos pormenores de lo que hacía en ese país el hoy detenido, y que se espera, en los próximos días pueda ser enviado de regreso en un vuelo a su país de origen.

El caso quedó bajo la jurisdicción del Juzgado Federal de Mendoza, que deberá definir la situación migratoria y judicial de Benavides Velasco mientras se resuelve su posible traslado al país de origen, señaló un informe de Mendoza Post.

El 16 de julio de
El 16 de julio de 2025 se confirmó por medio de un comunicado que la Fiscalía acusó al presunto cerebro de Daily Cop, como se le conoce al esquema ilegal de criptomonedas que lavó más de $124.000 millones - crédito @FiscaliaCol/X

Línea del tiempo del caso Daily Cop: el influencer Yeferson Cossio y la modelo Elizabeth Loaiza fueron mencionados

El origen de Daily Cop se remonta a 2019, cuando el proyecto se promocionó como “la primera criptomoneda colombiana”.

Su oferta consistía en retornos mensuales que rondaban entre el 0,5% y el 12% y, sumado a una intensa campaña publicitaria —con imágenes en espacios públicos, eventos y actividades masivas— propició la captación de miles de inversionistas.

Influencers como Elizabeth Loaiza y Yeferson Cossio participaron en la difusión de la plataforma; esto hizo que aumentara su alcance y los llevó en su momento a dar declaraciones ante la justicia de Colombia.

El sistema recibió aportes de unas 200.000 personas, en su mayoría colombianos, aunque también se reportaron víctimas en otros países del continente.

Los montos invertidos variaban desde pequeñas sumas hasta transferencias de miles de dólares. El mecanismo, según la investigación posterior, no correspondía a una plataforma legítima de inversión en criptomonedas, sino a un tradicional esquema Ponzi.

Yeferson Cossio y Elizabeth Loaiza
Yeferson Cossio y Elizabeth Loaiza aparecieron en varias pizas publicitarias (videos) de Daily Cop y tuvieron que salir a hablar en su momento para aclarar los pormenores de su participación - crédito fotocomposición | Instagram @elizabethloaiza @yefersoncossio | Edición: Infobae Colombia

Los recursos obtenidos de nuevos participantes servían para pagar intereses a quienes ya se habían unido, hasta que el flujo se volvió insostenible y la estructura colapsó.

Qué señaló la Fiscalía General de la Nación: la lupa se posó en Colombia

La Fiscalía de Colombia estimó que, entre 2019 y 2022, Daily Cop movilizó de forma ilegal cerca de 126.702 millones de pesos colombianos; esto representa alrededor de 31,7 millones de dólares, es decir, más de 124.000 millones de pesos colombianos.

Benavides Velasco enfrenta acusaciones formales por concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Además, el ente investigador colombiano agregó en sus anotaciones que el dinero circulaba a través de una compleja red societaria con presencia en Colombia, Reino Unido y Estonia.

Esta triangulación permitía dar apariencia de legalidad al flujo de capitales y facilitaba el blanqueo de fondos vinculados con el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Según la Fiscalía de Cali, “Daily Cop sirvió para encubrir operaciones de lavado de activos relacionados con delitos graves y el desvío de recursos a través de sociedades internacionales”, señaló el comunicado emitido en su momento.

crédito @DAILYESTAFA/X | Captura de
crédito @DAILYESTAFA/X | Captura de pantalla red social X | @daily.dlycop/IG

En qué paró el dinero de los inversionistas de Daily Cop: la vida de lujos que patrocinaron

Parte de los fondos obtenidos terminó en la adquisición de bienes de alto valor tales como propiedades de lujo y vehículos de gama alta, y en especial e durante 2022.

Estos activos no guardaban relación con los ingresos lícitos declarados por los involucrados en la estructura empresarial, reforzando la hipótesis de enriquecimiento ilícito.

La red que lideraba Benavides Velasco incluía, según el expediente, a otras personas actualmente procesadas:

  • Sebastián Betancourt, de quien se reconoce el rol de cofundador.
  • Carolina Granada Hernández, representante legal de una de las empresas utilizadas.
  • Luis Fernando Adams Suárez junto a Gloria Izquierdo López, vinculados al holding (organización empresarial) económico que soportaba la operación.
El presidente Gustavo Petro negó
El presidente Gustavo Petro negó cualquier vinculo del equipo de su campaña presidencial con Daily Cop, pese a que afirmó en su momento que habría sido financiador del avión usado para trasladarse alrededor del país - crédito @petrogustavo/X

Por qué este caso no es igual a otro en América Latina: el alcance del millonario fraude de Daily Cop

El caso diferenció su alcance de otras investigaciones similares al adquirir repercusiones políticas.

El empresario Ómar Hernández Doux-Ruisseau, CEO de Spartan Hill, declaró en septiembre de 2024 ante la Fiscalía que algunos recursos de Daily Cop se habrían destinado a la financiación de vuelos privados en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

El testimonio de Hernández Doux-Ruisseau fue presentado bajo un mecanismo de principio de oportunidad y provocó la apertura de una investigación preliminar en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia en noviembre del mismo año.

Sobre esa versión, tanto el presidente Gustavo Petro como su jefe de campaña, Ricardo Roa, rechazaron los señalamientos en su momento y negaron cualquier vínculo personal o institucional con los promotores de Daily Cop.

No obstante, la investigación administrativa y judicial sigue abierta para determinar si existió o no una conexión financiera entre los fondos captados de forma ilícita y la campaña política.

Ricardo Roa era el jefe
Ricardo Roa era el jefe de campaña presidencial de Petro - crédito Colprensa

Qué tienen que ver ‘Los Urabeños’ tras la captura de Juan José Benavides Velasco en Argentina

El perfil de Benavides Velasco en Argentina había sido objeto de atención en 2022 tras denunciar públicamente su secuestro junto a su ex pareja, su hija de dos meses y su ex suegra en un barrio privado de José C. Paz (provincia de Buenos Aires).

Por este caso, se exigió un rescate de 10 millones de dólares, suma que coincidía con el capital perdido ese año en pools (reservas, en español) de liquidez de Daily Cop.

El episodio fue investigado bajo la instrucción del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, y producto de todo esto se procesó a 11 personas, incluidos dos ex policías bonaerenses.

La hipótesis de un auto-secuestro para encubrir la pérdida de fondos nunca se comprobó, aunque continuó generando dudas en el expediente. Tras ese episodio, Benavides Velasco y su familia ingresaron al Programa de Protección de Testigos y Víctimas.

En declaraciones recogidas por el diario Clarín, Benavides Velasco afirmó en su momento: “Nunca he tenido ni relaciones con carteles, ni problemas con clanes, ni negocios con ellos, ni nada por el estilo”, al referirse a las versiones que lo vinculan con el clan Úsuga, una estructura relacionada al cartel Los Urabeños, señalada como posible responsable del secuestro.

El proceso judicial y de extradición continúa en Argentina, mientras avanzan las investigaciones tanto en el fuero penal local como en Colombia para determinar la dimensión total del esquema, el destino de los fondos captados y la posible responsabilidad de otros implicados.

Más Noticias

Militares liberados en Guaviare relataron condiciones de cautiverio marcadas por humillaciones: “Orinaron y ensuciaron el agua para que no bebiéramos”

Los uniformados aseguran que las noches estuvieron marcadas por disparos cercanos y sobrevuelos de drones que, según les indicaron sus captores, estaban equipados con artefactos explosivos

Militares liberados en Guaviare relataron

Paola Turbay rompió el silencio tras la muerte de su primo Miguel Uribe y opinó sobre la actualidad del país: “Ando medio averiada”

La actriz regresó a las redes sociales con una reflexión luego de la pausa por el asesinato del exsenador del Centro Democrático y el fallecimiento de su tía Nydia Quintero: “Estoy baja de nota”

Paola Turbay rompió el silencio

Mohamed Salah defendió a Luis Díaz pese a no estar en Liverpool: “Sin faltarle el respeto a los campeones de la Premier League”

El delantero egipcio respondió a quienes menosprecian la contribución de Luis Díaz y otros exjugadores: resaltó el papel de los campeones de la Liga Premier en la historia reciente del club inglés

Mohamed Salah defendió a Luis

Alcalde Galán anunció cuándo arribará el segundo tren de la Línea 1: “Bogotá va a tener metro, por fin”

El desembarco del primer tren representa un avance clave en la construcción de la red férrea, con planes de operación de prueba y la promesa de transformar la vida de millones de ciudadanos

Alcalde Galán anunció cuándo arribará

Yina Calderón aclaró rumores que desató sobre Aida Victoria Merlano y aseguró que estaría pensando en una reconciliación

En medio de la polémica por la paternidad del hijo de la barranquillera y su supuesta separación, la empresaria de fajas sorprende al ofrecerse como madrina del bebé y asegura que todo fue un malentendido

Yina Calderón aclaró rumores que
MÁS NOTICIAS