
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento contra Karine Dagua Trochez, de 30 años, y Laura Valentina Velandia Pineda, de 23 años, por su responsabilidad en el traslado de cinco menores de edad que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc, desde el departamento del Cauca hasta Guaviare.
Según el reporte oficial, las mujeres habían sido capturadas por la Policía Nacional cuando se desplazaban por la vía Bogotá – Villavicencio con los cinco jóvenes en el interior de una camioneta de alta gama.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el operativo, la Policía Nacional interceptó una camioneta en la que se movilizaban tres adolescentes, dos hombres y una mujer de entre 16 y 17 años, junto a dos jóvenes de 18 y 22 años, todos presuntamente extraídos de su entorno familiar en contra de su voluntad.

De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, las reclutadoras actuaban bajo las órdenes directas de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de las disidencias de las Farc que opera en el territorio colombiano.
Incluso, de acuerdo con información recopilada por El Tiempo, los jóvenes habían sido reclutados por el frente Jaime Martínez de las disidencias, relataron a las autoridades las condiciones a las que fueron sometidos y detallaron cómo lograron sobrevivir al proceso de reclutamiento forzado.
En su relato, contaron que su entrenamiento fue desarrollado en el corregimiento de El Naya, zona rural de Buenaventura (Valle del Cauca), y se tenía conocimiento que iban a ser dirigidos al Frente primero Armando Ríos en el oriente colombiano.
“Yo llegué a un campamento en el Naya donde habían unos 30 menores de edad, entre niños y niñas, nos ponían hacer ejercicio, a hacer guardia, cocinar, traer leña, comida y nos daban uniformes camuflado de militares y de policías, nos daban fusil, pechera y munición. Nos decían que debe tener buena disciplina y si no lo matan a uno. Finalmente, el 18 de agosto de 2025 no dijeron que nos íbamos para abajo del Meta al río”, declaro uno de los jóvenes.

En medio de la audiencia judicial, las dos mujeres les fueron imputadas el delito de reclutamiento ilícito, los cuales no fueron aceptados por las mismas.
Mientras tanto, la Policía Nacional informó que los menores rescatados permanecen bajo protección de las autoridades competentes. Las investigaciones continúan para determinar si existen más víctimas vinculadas a esta red de reclutamiento.
El hallazgo de los cinco jóvenes en la camioneta y la posterior denuncia sobre la existencia de un campamento de niños han encendido las alarmas sobre la magnitud del fenómeno en el Cauca.
Las autoridades continúan con las labores de búsqueda para ubicar el campamento señalado por los jóvenes y rescatar a más menores que podrían estar en poder de la organización. La captura de las reclutadoras representa un avance en la lucha contra el reclutamiento forzado de niños y adolescentes en el suroccidente colombiano, una práctica que persiste pese a los esfuerzos institucionales.
Por su parte, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortes, advirtió que, desde el 2024 hasta la fecha, van 32 menores de edad recuperados por las autoridades en el departamento.

Reclutamiento de menores en Cali
La captura y judicialización de estas mujeres se suma a las denuncias de estos grupos armados han intensificado el reclutamiento de menores de edad en zonas vulnerables de Cali.
Según información recopilada por El País de Cali, las organizaciones ilegales estaban valiéndose de ofertas engañosas y estrategias cada vez más sofisticadas, como la organización de supuestos torneos de fútbol y la difusión de mensajes a través de redes sociales, para convocar a menores de edad para las filas de la estructura criminal.
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, explicó al medio citado que la problemática ha evolucionado: además de los grafitis que determinan la presencia de estos grupos en barrios marginados, ahora se detectan métodos de captación que explotan las aspiraciones de los jóvenes.

“Les dicen que van a ir a coger café al Huila y cuando llegan allá les indican que lo que deben coger es un fusil, empuñarlo y participar de la guerra (...) les ofrecen participar de un supuesto torneo de fútbol, donde serían vistos por personas de Argentina a ver capacidades deportivas, y mentiras que lo que hay es una capitalización para el reclutamiento”, afirmó el funcionario.
La Personería de Cali ha documentado que estas ofertas fraudulentas llegan tanto de manera presencial como a través de plataformas digitales, especialmente TikTok. Mendoza subrayó que los jóvenes, ante la falta de oportunidades y el aumento de la deserción escolar, se ven especialmente vulnerables a estas propuestas.
“Estas ofertas están llegando de muchas formas, en el territorio y a través de redes sociales como Tiktok, llegan, lanzan las ofertas y los muchachos se dejan seducir”, puntualizó.
Más Noticias
María José Pizarro se fue contra la derecha por millonarias pautas publicitarias: “Su mayor inversión es la desigualdad”
El pronunciamiento de la congresista se dio cuando el medio La Silla Vacía publicó una imagen de los gastos de campaña de algunos políticos colombianos

Etapa 9 de la Vuelta a España: Egan Bernal sufre en el último puerto de montaña y sale del top 10
El líder del Ineos Grenadiers buscó en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia
Así presentó a su segundo hijo la cantante Miranda, primera ganadora de ‘La Voz Colombia’: “Llegaste rugiendo”
A sus 40 años, la cantante de música cristiana recibió a su segundo hijo, al que llamó Leonardo. Estas son las primeras imágenes del pequeño al que la artista paisa le dice de cariño ‘León’: “Te amo mi cachorro”

Los memes que dejó el primer capítulo de ‘Miss Universe Colombia: El reality’: “Hasta las más feas están más bonitas que Yina Calderón”
El nuevo formato que elegirá a la representante de los colombianos para el certamen universal dejó más dudas que certezas entre los seguidores de los concursos de belleza

Andrés Pastrana calificó de “graves” las acusaciones que hizo Álvaro Uribe: “¿Proponer el Gobierno reuniones para evitar matanzas?”
El pronunciamiento del expresidente Pastrana se dio cuando Álvaro Uribe Vélez afirmó que se negó a reunirse con Gustavo Petro tras el atentado que acabó con la vida de Miguel Uribe
