Gustavo Petro envió mensaje de apoyo a la flotilla Global Sumud que partió hacia Palestina: “No es ni romántica ni aventurera”

El presidente colombiano aseguró que la misión, que zarpó en la mañana del domingo 31 de agosto, representa una demostración de solidaridad y paz con los pueblos y la humanidad

Guardar
El presidente envió carta a
El presidente envió carta a la flotilla Global Sumud - crédito Presidencia

Al tiempo que la flotilla Global Sumud, creada para enviar la ayuda humanitaria más grande hasta ahora hacia Palestina, anunció su salida desde la ciudad de Barcelona, en España, el presidente Gustavo Petro dio a conocer una carta en la que envió un sentido mensaje a los miembros de la expedición.

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado reposteó el documento de una página en la que señaló la importancia de la solidaridad internacional con la población palestina, en medio de las fuertes tensiones diplomáticas que mantiene con Israel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde Colombia, una tierra marcada por la resistencia y la esperanza, les envío un sentido abrazo de solidaridad a quienes, desde diferentes rincones del mundo, se preparan para zarpar hacia Gaza en los próximos días. He leído con atención la carta que me dirigieron y quiero decirles que cada palabra resuena con la historia viva de nuestros pueblos. Ustedes son el testimonio viviente de la humanidad que aún se levanta frente a la barbarie: la dignidad no se rinde, incluso cuando intentan sofocarla con muros, bloqueos y silencio”, escribió el presidente.

Dirigiéndose a los integrantes de la flotilla, que provienen de diferentes naciones, el mandatario colombiano destacó el valor y la dificultad de su acción.

El presidente envió esta carta
El presidente envió esta carta a la expedición en la que agradeció la iniciativa - crédito red social X

En su mensaje, el presidente afirmó que la decisión de abordar el viaje no obede a razones de aventura o romanticismo, sino que hace parte de la presunta convicción del mundo para conseguir la paz en todos los rincones.

Lo he dicho antes y lo repito hoy: si Palestina muere, toda la humanidad muere con ella. Por eso, cada acción que se opone al exterminio, cada voz que desafía la indiferencia, es un acto de vida. Lo que ustedes emprenden no es solo un viaje marítimo; es un grito ético, una demostración de que la solidaridad puede cruzar los mares cuando las fronteras se cierran”, continuó Petro.

El jefe de Estado recordó que desde Colombia, según él, se entiende el sufrimiento que implica la guerra, el duelo por las víctimas y el hambre, y enfatizó que “el silencio frente al genocidio es otra forma de complicidad”.

“Sé que no es fácil. Veo que la decisión de embarcarse en esa flotilla no es ni romántica ni aventurera; nace de una convicción profunda. En Colombia, entendemos el peso del dolor y el precio de la guerra. Sabemos lo que significa llorar a quienes se llevan, caminar con hambre, enterrar la esperanza. Y quizás por eso comprendemos que el silencio ante el genocidio es otra forma de complicidad”, se lee en el documento escrito originalmente en inglés.

La Global Sumud Flotilla partirá
La Global Sumud Flotilla partirá de Barcelona a Gaza con más de 20 barcos y más de 300 personas - crédito Europa Press

Petro puntualizó que los participantes de la flotilla eligen un camino difícil y peligroso al actuar frente a lo que describió como violencia “brutal”. Destacó que el respaldo de Colombia se mantendrá firme, acorde con las polémicas declaraciones públicas que ha hecho en los últimos meses.

Ustedes no están solos. Desde esta orilla, en nombre de un pueblo que también ha sufrido los golpes de la guerra, les enviamos fuerza, les enviamos palabras, les enviamos vida”, señaló el presidente.

En su mensaje, el presidente reiteró la trascendencia ética del viaje y lo describió como una muestra de que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por los bloqueos.

El presidente agradeció a los
El presidente agradeció a los activistas que llegarán a territorio palestino para entregar ayudas - crédito Eva Manez/Reuters

Que el viento lleve sus barcos con la fuerza de la historia, que el mar abra sus brazos y que el mundo escuche su mensaje”, escribió.

Por último, Petro transmitió el anhelo de que la iniciativa sea escuchada globalmente al afirmar: “Gaza no está sola. Palestina no está sola. La humanidad ya no puede callar”.

El presidente concluyó su carta deseando seguridad en el viaje para la flotilla, y evocó la esperanza de que la paz no sea solo una aspiración, sino una obligación colectiva.