
“Me han escrito decenas de personas en mis videos diciendo que Colombia es peligrosa, que tenga cuidado, pero desde que llegué solo he encontrado gente amable y lugares increíbles”, aseguró Sergio Arce, viajero y mochilero español, durante una transmisión en su cuenta de Instagram.
A lo largo de su travesía por Colombia, Arce ha recibido “muchos comentarios advirtiéndome sobre lo peligroso que es recorrer el país solo y con mochila”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El creador de contenido aseguró que la percepción sobre la inseguridad no coincide con su experiencia personal: “No me he sentido en peligro ni una sola vez, incluso cuando he caminado por pueblos pequeños o he tomado transporte público”.

Según Arce, los mensajes de advertencia provinieron tanto de “colombianos como de extranjeros”, lo que le resultó llamativo. “Gente de aquí y de fuera me decía: ‘¡Ten mucho cuidado!’, pero lo que he vivido es otra historia”, afirmó.
Durante sus paradas en varias regiones, Arce recalcó la hospitalidad de los habitantes.
“Te ofrecen comida, te preguntan si necesitas algo, te ayudan sin pedir nada. Eso no me ha pasado en todos los países a los que he ido”, subrayó.
El español cerró su reflexión reiterando que, pese a los prejuicios que circulan en redes sociales, su percepción de Colombia es abiertamente positiva.
“Ojalá más personas se animen a venir y vean lo que yo he visto”, concluyó.
Sergio Arce, el español en Colombia que descubrió un torneo de fútbol inusual tras su paso por Boyacá
En el municipio de Sutatenza, en el departamento de Boyacá, la antigua plaza de toros se ha convertido en el escenario de un torneo de fútbol que combina deporte y tradición local.
El evento, conocido como Torneo Regional mixto de fútbol arena con botas, ruana y sombrero, cuenta con reglas particulares y busca resaltar la identidad andina.
La singularidad de la competencia atrajo la atención del viajero español Sergio Arce, quien documentó la experiencia en sus redes sociales.
Según relató Arce, tanto el reglamento como el ambiente del lugar destacan el arraigo cultural de la región.
“Jugar al fútbol en ruana y una plaza de toros, esto solo pasa en Colombia. Himno de la Champions incluido, esto es fútbol de culto, gente”, comentó Arce en su cuenta de Instagram.

Una de las reglas más llamativas del torneo consiste en decidir el sorteo de campo a partir de una competencia para ver quién termina primero un vaso de guarapo, bebida tradicional obtenida del jugo de la caña de azúcar.
El mochilero español explicó que todos los equipos son mixtos, formados por tres hombres y una mujer, y que cualquier jugador que pierda el sombrero durante el partido debe detenerse a recogerlo antes de continuar.
La iniciativa busca fomentar la igualdad de género y el respeto por las costumbres boyacenses. Además, y mientras en otras localidades las plazas de toros han perdido protagonismo, Sutatenza les ha dado un nuevo uso, reuniendo a residentes y visitantes.
Además, la jornada culinaria acompaña el evento con preparaciones tradicionales como el sancocho para todos los asistentes.
El espacio resalta por su capacidad para reunir comunidad y deporte. Arce resumió la experiencia de la siguiente manera: “Esto no es solo fútbol, es Boyacá en estado puro”, frase con la que dejó constancia del carácter integrador y cultural de la práctica.
Durante su viaje en Colombia, Arce también visitó Leticia, capital del Amazonas, donde presenció el vuelo masivo de miles de loros en el Parque Santander, un espectáculo que se repite todas las tardes y que es considerado uno de los fenómenos naturales más representativos de la región.
Este mirador se ubica en la Catedral Nuestra Señora de la Paz, ubicado en el parque, y ofrece vistas panorámicas del espectáculo y del entorno amazónico.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia - El Reto′, arranca con 55 aspirantes este sábado 30 de agosto
Con nuevo formato y con Claudia Bahamón como presentadora, el certamen de belleza vivirá un vuelco significativo para elegir a su nueva soberana de la belleza

ELN se atribuyó el homicidio de un hombre en Charalá, Santander: apareció con los ojos vendados y baleado
La aparición de la víctima con signos de tortura, que no sería de la zona, en una vía rural del municipio llevó a las autoridades a convocar un consejo de Seguridad para determinar acciones al respecto

Petro se ‘echó flores’ a sí mismo ante cifra de desempleo en Colombia: “El más bajo del siglo”
El Dane informó que la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,8% en julio de 2025; esta cifra significó el registro más bajo desde 2001
