Nueva convocatoria de prácticas laborales 2025 en la Registraduría Nacional vinculará estudiantes de todo el país: así puede participar

La entidad lanzó una oportunidad dirigida a quienes buscan sumar experiencia certificada en áreas clave del Estado, con auxilio de sostenimiento económico equivalente al 100% del salario mínimo legal mensual vigente

Guardar
El proceso de postulación estará
El proceso de postulación estará disponible del 1 al 30 de septiembre de 2025, dirigido a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y universitarios - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la apertura de una nueva convocatoria nacional para la realización de prácticas laborales en 2025. La iniciativa está dirigida a estudiantes activos de programas universitarios, técnicos, tecnológicos y de formación profesional integral que, como parte de sus requisitos académicos, deban cumplir una etapa práctica para obtener el título respectivo.

Según lo detallado por la entidad, el proceso de postulación se llevará a cabo desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2025. La convocatoria responde a lo establecido por el Decreto 2365 de 2012 y la Ley 2043 de 2020, normas que buscan fortalecer la vinculación y el acceso de jóvenes al sector público, así como garantizar criterios de equidad e inclusión en los procesos de selección.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entidad explicó que la convocatoria está abierta a estudiantes provenientes de todas las regiones de Colombia, siempre que estén inscritos en instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. “Los estudiantes interesados en contribuir con el fortalecimiento institucional del Estado podrán postularse para desarrollar sus prácticas en áreas clave para nuestra misión”, detalla el documento oficial.

La convocatoria busca fortalecer la
La convocatoria busca fortalecer la inclusión y el acceso de jóvenes al sector público colombiano - crédito Alcaldía de Medellín

Requisitos para la postulación

La entidad enumeró los requisitos principales para formar parte del proceso:

  • Ser estudiante activo de una carrera técnica, tecnológica, universitaria o programa de formación profesional integral, certificado por una carta de postulación de la respectiva institución educativa.
  • Presentar un plan de prácticas avalado por la universidad o centro de formación.
  • Contar con disponibilidad para cumplir la práctica en el primer semestre (desde enero de 2025) o el segundo semestre (desde julio de 2025).
  • No haber tenido contratos laborales previos con el Estado colombiano bajo la modalidad de prácticas remuneradas.

Quienes deseen participar deberán presentar los siguientes documentos: copia del documento de identidad, certificación académica, hoja de vida, carta de presentación expedida por su universidad o instituto y plan de prácticas correspondiente. Todo el proceso de postulación se desarrollará de forma virtual, a través del portal institucional de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el que también se encuentra disponible el formulario electrónico requerido.

Áreas de postulación y modalidad de vinculación

La convocatoria presenta vacantes para estudiantes de ingeniería, comunicación, administración, archivo, salud ocupacional, desarrollo de software, entre otras disciplinas. Cada plaza especifica el perfil requerido y las funciones a desempeñar, que incluyen apoyo en procesos internos, gestión documental, atención al ciudadano, desarrollo tecnológico, análisis de datos, validación de información y soporte en eventos institucionales.

Estudiantes de todas las regiones
Estudiantes de todas las regiones de Colombia pueden postularse si están inscritos en instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación - crédito Alcaldía de Bogotá

Igualmente, se detallan tareas como redacción de informes, manejo de bases de datos, organización de archivos, elaboración de estadísticas, desarrollo de software, atención en ventanilla, inspecciones de salud ocupacional y apoyo en procesos electorales.

Las vacantes se distribuyen en diferentes dependencias, como:

  • Control Interno, Comunicaciones y Prensa
  • Dirección de Censo Electoral, Jurídica, Producción y Envíos
  • Servicio de Información Ciudadana
  • Archivos de Identificación
  • Validación e Individualización
  • Registro Civil
  • Gestión Documental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Integración y Gestión
  • Desarrollo y Programación
  • Administración de Infraestructura.

Sobre el modelo de vinculación, la entidad explicó que los seleccionados suscribirán un contrato de apoyo a la gestión, en cumplimiento de la normatividad vigente. Dentro de este parámetro, se garantiza el auxilio de sostenimiento económico equivalente al 100% del salario mínimo legal mensual vigente, salvo las excepciones establecidas para determinadas modalidades o convocatorias específicas.

Para la convocatoria actual, la Registraduría aclaró que las prácticas no serán remuneradas económicamente, y el beneficio principal será la oportunidad de sumar experiencia certificada en el sector público.

Los requisitos incluyen ser estudiante
Los requisitos incluyen ser estudiante activo, presentar plan de prácticas avalado y no haber tenido contratos previos de prácticas remuneradas con el Estado - crédito Alcaldía de Bogotá

Igualmente, la dependencia asegurará que el proceso con enfoque diferencial y ajustes razonables para estudiantes en condición de discapacidad. Además, las etapas de inducción incluirán formación sobre la estructura institucional y las funciones misionales de la entidad. El resultado definitivo de la selección se publicará el 20 de octubre de 2025 en la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Beneficios del programa y condiciones generales

Entre los beneficios destacados por la Registraduría, los estudiantes seleccionados podrán:

  • Adquirir experiencia real en la dinámica del sector público colombiano.
  • Recibir certificación oficial de la práctica laboral como experiencia profesional válida ante futuras postulaciones laborales.
  • Garantizar la afiliación a la ARL.
  • Integrarse en procesos formativos y de inducción en temas institucionales.

La duración de la práctica estará sujeta a lo establecido en el plan académico de cada estudiante, según los requisitos legales para optar al título profesional.

Los interesados deben diligenciar todos los documentos y realizar el proceso en el tiempo estipulado. Las condiciones y detalles adicionales del proceso se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o haciendo clic aquí.

Más Noticias

Cierre de la vía al Llano disparó los precios de la yuca, el plátano y otros alimentos en Bogotá: esto reportó Corabastos

La emergencia en la principal ruta de transporte obligó a buscar alternativas logísticas y ha impactado los costos de productos esenciales en el mercado mayorista

Cierre de la vía al

Ministro de Salud desligó al Gobierno de responsabilidades por irregularidades en la Nueva EPS: “Hubo que intervenir”

El jefe de la cartera, Guillermo Jaramillo, aseguró que la grave situación administrativa y financiera de la entidad no responde a la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud

Ministro de Salud desligó al

Panorama crítico en el Vive Claro: graves alertas por riesgos estructurales y falta de licencias para su operación

Preocupaciones por vibraciones, ruido y amenazas en la estructura impulsan una campaña ciudadana y debate sobre la responsabilidad de las autoridades frente a la industria del entretenimiento

Panorama crítico en el Vive

Hombres fueron captados desplazándose en motocicleta dentro de una cancha sintética en Bogotá

En un video que se viralizó en redes sociales se observa cómo algunos sujetos ingresaron hasta uno de los terrenos públicos en la capital colombiana, y causaron graves afectaciones a la grama

Hombres fueron captados desplazándose en

Este es el error en la hoja de vida de Juliana Guerrero, funcionaria del gobierno que habría falsificado documentos para ser viceministra

Según la denuncia instaurada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, la candidata no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito indispensable para obtener un título profesional en Colombia

Este es el error en
MÁS NOTICIAS