
El accidente de la camioneta Toyota en la que se transportaba Daniel Palacios, exministro del Interior y candidato presidencial, ha puesto en el centro del debate los factores técnicos y personales que podrían haber influido en el siniestro.
Mientras el peritaje policial avanza y aún no emite un informe definitivo, un análisis preliminar de un experto sugiere que pudo existir una falla en el sistema de frenos vinculado tanto al peso considerable del vehículo como al recalentamiento de las pastillas de freno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estos factores suelen ser determinantes en la seguridad de camionetas de gran tamaño, especialmente si cuentan con blindaje.
El incidente ocurrió cuando la Toyota descendía por una pendiente entre Rionegro y Medellín, una ruta conocida por sus desniveles.
El especialista consultado, quien ha sido jefe de mecánicos de Mercedes Benz y Chevrolet, expuso que la combinación de un cambio alto y el peso del vehículo habría sobrecargado el sistema de frenado.
Esta situación puede provocar el aumento de la temperatura en los frenos y reducir su eficacia, “lo que puede llevar a una pérdida de control, como se observó en el caso de Palacios”.
Entre las posibilidades técnicas consideradas, el experto mencionó el eventual corte en la manguera de frenos, que suele deteriorarse de forma progresiva.
Según explicó el experto, la manguera contiene aproximadamente 1.5 litros de líquido de frenos y un nivel insuficiente puede comprometer la capacidad de frenado, sobre todo en trayectos descendentes en los que el uso de los frenos es intenso.
También señaló el posible desgaste extremo de las pastillas, sobre todo si han perdido el asbesto, así como la ausencia de mantenimiento adecuado y posibles fallas en el sistema antibloqueo de frenos (ABS), clave para la estabilidad en frenadas de emergencia.
Daniel Palacios, por su parte, solicitó abrir una investigación e hizo públicas sus dudas respecto al origen del accidente.

Palacios lo catalogó como “un accidente extraño” dado que se trataba de “un vehículo prácticamente nuevo, una Toyota Fortuner, que está precisamente diseñada para esta clase de terrenos”.
A Infobae le explicó que “esa camioneta no tiene un blindaje exageradamente pesado. Iba conducida por personal absolutamente idóneo, que llevan más de veinte años en el tema de estar en esquemas de protección”.
Palacios insistió: “Yo no podría decir ni afirmar si existe o no existe una falla mecánica, pues eso lo tiene que determinar una investigación. Lo que claramente sí está demostrado es que es una situación rara, que requiere que se aclare”.
Sobre la gestión de la unidad involucrada, relató que “la Unidad Nacional de Protección nos había negado la asignación de un carro aquí en la ciudad de Medellín. Por eso tocó enviar uno de los carros que está en Bogotá a que viniera a Medellín. Ese carro estaba desde el día de ayer acá y no presentaba ninguna situación de alerta o de alarma”.
Respecto a la vía, Palacios admitió los retos de las pendientes entre Rionegro y Medellín, pero subrayó que no suelen presentarse accidentes de este tipo.

“El diario vivir de Medellín es bajar de Rionegro a Medellín... Aquí no es que veamos accidentes”, aseguró el precandidato presidencial.
Por su lado, el especialista en mecánica automotriz destacó la importancia de la velocidad a la que circulaba la camioneta durante el siniestro, ya que puede potenciar cualquier deficiencia mecánica.
La hipótesis más sólida hasta el momento señala que el peso y el recalentamiento de los frenos desempeñaron un papel clave, lo que subraya la necesidad de un mantenimiento adecuado y revisiones periódicas en vehículos de estas características.
La investigación oficial sigue su curso para establecer las causas exactas del accidente.
Más Noticias
Conozca las recomendaciones para iniciar el trámite de visa de Estados Unidos, para el Mundial 2026: estos son los pasos
El trámite del documento puede tardar meses, pero la embajada de Estados Unidos recuerda sugiere hacerlo lo más pronto para no perderse el torneo internacional

Cayeron tres líderes de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Caquetá y Amazonas: están vinculados con atentados a la fuerza pública
Alias Mono Picho, alias Ojón y alias Pájaro son señalados de participar en el reclutamiento forzado y la planeación de atentados con explosivos improvisados, además de las extorsiones para fortalecer las economías del grupo armado

Reunión de referentes de Millonarios terminó en burla a Santa Fe: “Yo soy su papá”
Los exjugadores acompañaron desde la tribuna la victoria ante Águilas Doradas y protagonizaron un nostálgico encuentro con el entrenador Hernán Torres

Familiares de estudiante de la universidad Nacional, sede Medellín, piden ayuda por secuestrada en el Cauca,
Allegados a la joven aseguran que fue secuestrada al parecer por disidentes del bloque Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc

Representante Jennifer Pedraza se sumó a la denuncia por presuntas inconsistencias en la hoja de vida de viceministra Juliana Guerrero
La congresista solicitó al Gobierno y al Departamento de Función Pública documentos que certifiquen la formación académica de Juliana Guerrero
