
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) detectó una sofisticada modalidad de fraude digital que involucra la creación de sitios web falsos, como www.diancolombia.co, utilizados para simular remates judiciales de vehículos y engañar a ciudadanos con ofertas inexistentes.
En uno de los casos reportados, una persona perdió más de $12.000.000 tras realizar consignaciones a individuos que se hacían pasar por funcionarios de la entidad, según informó la Dian.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mecanismo empleado por los estafadores consistió en utilizar datos personales como nombres, cédulas, correos electrónicos y números de celular, con el objetivo de dotar de credibilidad a la operación fraudulenta.
La víctima, convencida por la apariencia de legalidad, transfirió la suma mencionada a cuentas personales de los delincuentes, creyendo participar en una subasta oficial de vehículos.

La Dian enfatizó que no realiza ventas de vehículos, remates judiciales ni subastas a través de plataformas externas o redes sociales.
La entidad señaló por medio de un comunicado: “Reiteramos que la Dian no realiza ventas de vehículos, remates judiciales, ni subastas a través de plataformas externas o redes sociales”.
Tras recibir la denuncia, la institución activó los protocolos correspondientes, notificando a las entidades estatales de ciberseguridad nacional para gestionar el bloqueo del portal fraudulento.
“Una vez conocida la situación y de acuerdo con los procedimientos establecidos para la atención de este tipo de incidentes, la DIAN procedió a realizar el reporte a las entidades estatales de ciberseguridad nacional para el bloqueo de este portal falso”, se observa en el comunicado emitido por la entidad.
Como parte de la respuesta institucional, la autoridad tributaria difundió una serie de recomendaciones para evitar que más personas sean víctimas de este tipo de estafas.

Entre las principales advertencias, la entidad instó a la ciudadanía a verificar siempre la dirección web oficial, que es www.dian.gov.co, y a desconfiar de sitios con nombres similares o terminaciones distintas, como .com.
Además, recordó que la Dian no solicita pagos por WhatsApp ni a través de enlaces enviados por correo electrónico u otros medios informales.
La entidad también aconsejó no realizar pagos ni consignaciones sin comprobar la autenticidad de la oferta y la identidad del supuesto funcionario, y alertó sobre la presión que suelen ejercer los estafadores para que las víctimas actúen con rapidez ante ofertas demasiado atractivas o urgentes.
Otra recomendación clave es evitar compartir información personal o financiera por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
Finalmente, la Dian invitó a quienes detecten intentos de fraude a denunciar los hechos ante la Fiscalía General de la Nación o a través del CAI Virtual de la Policía Nacional.
Mensajes falsos de la Dian ponen en riesgo datos de contribuyentes

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) advirtió sobre el aumento de mensajes fraudulentos que simulan provenir de la entidad y buscan obtener datos personales de los contribuyentes en Colombia durante la temporada de declaración de renta, según informó la propia Dian.
La entidad identificó que estos intentos de estafa, conocidos como phishing, explotan el temor a sanciones fiscales y se distribuyen a través de SMS, correos electrónicos y chats de mensajería instantánea.
Los delincuentes envían notificaciones con frases como “DIAN: su estado fiscal presenta mora” y adjuntan enlaces acortados que redirigen a páginas web falsas, donde solicitan información sensible como números de documento, cuentas bancarias y contraseñas.
Desde el 12 de agosto, fecha de inicio del calendario tributario para personas naturales, la Dian detectó un incremento en este tipo de fraudes.
La entidad enfatizó que nunca solicita información confidencial ni envía enlaces externos por mensajes de texto. Toda comunicación oficial se realiza exclusivamente mediante correos electrónicos registrados, notificaciones en el portal web, sedes físicas y líneas autorizadas.
Entre las recomendaciones, la Dian subrayó la importancia de no hacer clic en enlaces sospechosos y de no entregar datos personales a terceros, ya que estos pueden ser utilizados en actos delictivos.
Además, aconsejó verificar cualquier notificación directamente en el portal web oficial y reportar los intentos de fraude a las autoridades competentes.
Para completar la declaración de renta de forma segura, la Dian recordó que el trámite debe realizarse únicamente a través de sus canales oficiales y requiere el Registro Único Tributario (RUT) actualizado y la firma electrónica habilitada.
Más Noticias
Intento de feminicidio generó repudio en Medellín: la víctima de 26 años recibió 27 puñaladas
Ocurrió en el barrio Santo Domingo Savio, en el nororiente de la capital de Antioquia

Resultados Chontico Día hoy 29 de agosto 2025 sorteo 8172
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Esta es la fortuna que cobra Beéle por cantar en una fiesta privada: se conocieron detalles de un evento en el que se presentó
El cantante barranquillero ha elevado su tarifa por presentación, sin incluir vuelos ni hospedaje, lo que lo ubica como una de las figuras más solicitadas y cotizada del momento

Shakira enterneció con dedicatoria a su padre durante concierto en México al ritmo de rancheras: “Se sentiría muy orgulloso”
La cantante emocionó al público del estadio GNP Seguros al interpretar el clásico ‘Sombras nada más’ en honor a su padre, William Mebarak Chadid

Karina García responde con un mensaje de fe tras polémica llamada entre su exeditor y Laura G
En medio de la controversia, la ‘influencer’ sorprendió al dejar de lado los enfrentamientos y compartir una reflexión positiva que inspiró a sus seguidores y reforzó su imagen como ejemplo de resiliencia y optimismo
