Gobernadora del Meta envió duro mensaje a Petro por sus ataques al equilibrio de poderes: “El rol de un Gobierno no es interferir”

Rafaela Cortés enfatizó la necesidad de proteger la autonomía de los jueces como garantía fundamental para el equilibrio democrático

Guardar
Rafaela Cortés criticó ataques de
Rafaela Cortés criticó ataques de Petro a las altas cortes - crédito X @AdrianaMatizTol, X @RafaelaCortesZ y Luisa Gonzalez/ REUTERS

El 28 de agosto de 2025, durante el evento ‘Justicia para Todos’, organizado por la Corte Suprema de Justicia, que se llevó a cabo en Villavicencio, el presidente de la República, Gustavo Petro, recibió varias críticas por los constantes ataques contra las Altas Cortes a lo largo de sus tres años liderando al país desde la Casa de Nariño.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés expresó: “Queremos ser el viento que impulse esas velas, jamás una mano sobre el timón de sus decisiones”. Con esta metáfora, dejó claro que el papel del Ejecutivo debe limitarse a respaldar la labor de la justicia, sin intervenir en sus determinaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Desde la perspectiva de la mandataria regional, el presidente Petro debe de dar ejemplo en todo el país y no afectar el balance de poderes. Además, la justicia debe de ser equilibrada y no tener presiones externas.

Gobernadora del Meta envío mensaje a Petro - crédito X

“El rol de un Gobierno responsable no es interferir, sino garantizar que la balanza de la justicia esté siempre firme y equilibrada, unamos nuestras fortalezas, ustedes con su invaluable conocimiento jurídico y su legitimidad, nosotros con nuestra capacidad de gestión en el territorio”. De este modo, Cortés propuso una colaboración respetuosa entre el poder Judicial y las autoridades regionales, basada en la complementariedad de funciones y el respeto mutuo.

El pronunciamiento de la gobernadora se produjo poco después de que el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, rechazó públicamente las descalificaciones de Gustavo Petro contra Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, a raíz de la polémica generada por la reforma pensional. Este episodio evidenció el clima de tensión entre el Ejecutivo y algunos sectores de la justicia, especialmente tras decisiones judiciales que han afectado proyectos clave del Gobierno nacional.

En este contexto, Rafaela Cortés reiteró su mensaje: “En tiempos de incertidumbre y polarización, cuando las voces estridentes a menudo intentan ahogar la razón, la independencia judicial se convierte en el oxígeno de la democracia”. Con estas palabras, la gobernadora del Meta enfatizó la necesidad de proteger la autonomía de los jueces como garantía fundamental para el equilibrio democrático.

Gobernadora del Meta respondió a Petro por decir que ella lo odiaba

La gobernadora del Meto dijo
La gobernadora del Meto dijo que temía por su vida después de las palabras del presidente Gustavo Petro - crédito @infopresidencia/X y @RafaelaCortesZ

La reacción de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en su alocución nacional del 5 de agosto de 2025, puso en primer plano la preocupación por la seguridad de las autoridades regionales y la necesidad de evitar discursos que puedan interpretarse como incitadores de división. En su respuesta pública, Cortés manifestó inquietud por el impacto que las palabras del mandatario podrían tener en su integridad y la de su entorno, al advertir: “Preocupa que esas palabras pronunciadas en televisión nacional y escuchadas por fanáticos pongan en riesgo mi vida”.

Cabe recordar que durante su intervención televisada, Gustavo Petro abordó temas económicos y sociales, presentando datos sobre la pobreza y la educación. El presidente afirmó que la pobreza extrema disminuyó durante su administración y que esta reducción se produce a un ritmo superior al de casi todas las demás regiones, con la excepción de aquellas donde la agricultura moderna experimentó un crecimiento significativo. En este contexto, Petro puntualizó: “Excepto en donde ha crecido la agricultura moderna de este país, que no es en la costa Atlántica, lamentablemente, sino en Villavicencio, en el Tolima, donde sus gobernadores nos odian, pero son los que más han crecido esos departamentos”.

Rafaela Cortés cuestionó las declaraciones
Rafaela Cortés cuestionó las declaraciones del presidente de la República - crédito @RafaelaCortesZ/X

La referencia directa a los gobernadores de Meta y Tolima como opositores generó una respuesta inmediata de Rafaela Cortés, quien subrayó que en su departamento se gobierna sin resentimientos y con un enfoque en la unidad. En su mensaje, la mandataria departamental recalcó: “En el Meta trabajamos, gobernamos, y vivimos sin odio, sin rencor, y sin malos sentimientos. Nuestro gobierno, el gobierno de la unidad, busca eso precisamente: unión y un propósito común, sacar al departamento y al país adelante, y como usted mismo lo reconoce y lo aplaude: lo estamos logrando. Disminuimos la pobreza, hacemos próspero al campo, y desterramos la violencia, entre otros muchos grandes logros. Hoy más que nunca me siento orgullosa del pueblo metense”.