Apple respondió a investigación que anunció el Gobierno Petro por supuestas barreras que pone a usuarios de iPhone y iPad

El desenlace del proceso podría modificar las reglas para plataformas tecnológicas en Colombia y en la región

Guardar
La App Store de Apple
La App Store de Apple tiene millones de aplicaciones disponibles, con cifras recientes que sitúan el número de apps en más de 1,8 millones. Esta cantidad se mantiene en constante evolución a medida que los desarrolladores lanzan y actualizan aplicaciones constantemente - crédito Regis Duvignau/Reuters

Apple respondió a la investigación que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia abrió en su contra por presunto abuso de posición dominante en la distribución de aplicaciones y métodos de pago en los sistemas operativos iOS y iPadOS. La compañía aseguró que continuará colaborando con la autoridad colombiana y defendió el modelo de la App Store como un entorno seguro y confiable tanto para usuarios como para desarrolladores.

Un portavoz de Apple afirmó a El Espectador que la App Store fue diseñada para “ofrecer una experiencia segura y confiable a los usuarios, así como una gran oportunidad de negocio para los desarrolladores en Colombia y en todo el mundo”. Además, la empresa resaltó la disposición que tiene a seguir trabajando con la SIC para proteger a quienes utilizan y crean aplicaciones en la plataforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La postura de Apple se produce tras la Resolución No. 60099 del 19 de agosto de 2025, en la que la entidad de vigilancia y control formuló cargos contra Apple Inc. y Apple Services Latam. Según la Superintendencia, la Delegatura para la Protección de la Competencia determinó de manera preliminar que Apple, en calidad de agente con posición de dominio, habría implementado estrategias restrictivas que podrían contravenir la libre competencia económica en Colombia.

La Superintendencia de Industria y
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la autoridad colombiana encargada de proteger y promover la competencia, el mercado y los derechos de los consumidores - crédito @sicsuper/X

La investigación se centra en dos conductas principales. En primer lugar, la entidad señala que Apple habría obligado a los desarrolladores a distribuir sus aplicaciones de manera exclusiva por medio de la App Store, con lo que impidió la creación y operación de tiendas alternativas.

Qué limita la restricción

Dicha restricción limitaría la posibilidad de que los desarrolladores comercialicen los productos fuera del ecosistema controlado por Apple, lo que, según la SIC, podría excluir a potenciales competidores y reforzar la posición de la empresa en el mercado de distribución de bienes digitales para iOS y iPadOS.

Y, en segundo lugar, la SIC investiga la presunta imposición contractual del sistema de pagos propio de Apple, conocido como In-App Purchase, como única vía para la adquisición de servicios y suscripciones digitales dentro de las aplicaciones. La medida prohibiría a los desarrolladores ofrecer métodos de pago alternativos y, además, les impediría informar a los usuarios sobre opciones externas potencialmente más económicas.

Apple ocupa un gran porcentaje
Apple ocupa un gran porcentaje del mercado de celulares en Colombia - crédito Apple

Como resultado, Apple percibiría comisiones que oscilan entre el 15% y el 30% del valor de cada transacción, lo que excluye cualquier canal transaccional fuera de su ecosistema.

De acuerdo con la entidad, estas prácticas tendrían efectos notables en el mercado. Entre los posibles impactos identificados se encuentran:

  • Creación de barreras artificiales que dificultarían el ingreso y la permanencia de nuevos desarrolladores en el ecosistema de Apple.
  • Generación de sobrecostos injustificados para los consumidores.
  • Experiencia de usuario limitada por la reducción de opciones de pago y acceso a información relevante.
Cielo Rusinque es la superintendente
Cielo Rusinque es la superintendente de Industria y Comercio de Colombia - crédito @cielo_rusinque/X

Lo que prioriza el modelo de negocio de Apple

Frente a estas acusaciones, Apple reiteró al medio que su modelo de negocio prioriza la seguridad y la calidad. La compañía sostiene que el ecosistema cerrado de la App Store protege a los usuarios frente a riesgos de ciberseguridad y garantiza altos estándares en las aplicaciones disponibles.

No obstante, organizaciones como la Fundación Karisma señalaron que, pese a los controles implementados, la tienda de Apple no está exenta de problemas, ya que se detectaron casos de malware y phishing en la plataforma.

Posible multa

El caso colombiano podría tener repercusiones más allá de las fronteras nacionales. Expertos consultados por El Espectador advierten que, si la SIC concluye que existió abuso de posición dominante, Apple podría enfrentar una multa superior a los $140.000 millones y verse obligada a permitir canales de distribución y métodos de pago alternativos en Colombia, siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, donde ya se han implementado medidas similares.

Más Noticias

La Dimayor se pronunció tras la muerte de hincha arrollado por el bus del Deportivo Cali

Cuando el equipo Azucarero se dirigía a su estadio para el partido contra Independiente Medellín, un accidente obligó a los jugadores y cuerpo técnico a cambiar de bus

La Dimayor se pronunció tras

Hombre fue asesinado con un cordón en su vivienda en Cúcuta: El sospechoso fue capturado por las autoridades

El principal implicado fue un vecino de la víctima, que al parecer, es un consumidor habitual de estupefacientes

Hombre fue asesinado con un

Etapa 9 de la Vuelta a España EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva llegada a puerto de montaña

El líder del Ineos Grenadiers buscará en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia

Etapa 9 de la Vuelta

Por qué fue condenado alias Harold, el séptimo detenido por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto arrojó su prontuario criminal

Harold Daniel Barragán Ovalle, de 26 años oriundo del departamento del Tolima sería uno de los cabecillas de la empresa criminal que habría montado Elder José Arteaga, alias el Costeño, señalado como el cerebro que planeó y coordinó los detalles del atentado. Todo desde una barbería ubicada en el barrio El Muelle de la localidad de Engativá

Por qué fue condenado alias

María Fernanda Cabal denuncia irregularidades en eventual nombramiento de Juliana Guerrero en el Ministerio de Igualdad: “Logró su título de manera exprés”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático también reveló detalles sobre el polémico vuelo realizado por la funcionaria en una aeronave de la Policía Nacional hacia Valledupar

María Fernanda Cabal denuncia irregularidades
MÁS NOTICIAS