Como si fuera un documental, influenciador colombiano mostró el diario vivir de los bogotanos en trancones: “Miren esas caras tristes”

El creador de contenido ha usado distintas problemáticas del diario vivir de los capitalinos para realizar videos con el formato audiovisual

Guardar
Danilo Zuluaga actúa como presentador
Danilo Zuluaga actúa como presentador y experto en sus videos de humor - crédito habichuela_v/Instagram

Danilo Zuluaga es un creador de contenido colombiano que está creciendo en redes sociales, especialmente, por realizar videos en los que retrata las distintas situaciones de la vida real, incluso problemáticas, de los bogotanos con una perspectiva de humor y, en algunos casos, con el formato de documental de canales investigativos como History Channel.

Pero a su canal le realizó un cambio de nombre y lo llama Habichuela History. También realizó algunos ajustes en el logo, para que no quede igual a canal norteamericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su video más reciente se trató de los problemas viales de la capital. Y como si se tratara de un video investigativo, el influenciador hizo una locución con voz de experto en inglés y agregó el doblaje, en imitación al tono que usan los intérpretes.

Influenciador bogotano hizo documental sobre trancones de Bogotá - crédito habichuela_v/Instagram

“Los trancones de Bogotá. Lo que tenemos aquí es uno de los trancones más violentos del mundo entero. Las personas aquí pueden durar hasta setenta y dos horas atrapadas, sin comida y sin ningún tipo de ayuda de la ONU. Estas personas están sufriendo. Mira sus caras tristes. Dios mío. Ni siquiera puedo mirarlos. Es tan deprimente. Estos son los trancones de todos los días a toda hora, en todas partes, en Bogotá”, dijo en el video.

“¿Cómo pueden estas personas vivir así todos los días? El Pentágono de Bossa y el gobierno de los Estados Unidos ha optado por construir un metro elevado en la ciudad para salvar a estas personas. El metro de Bogotá. Decidí continuar con mi investigación. Estas son las primeras estructuras. Pero esto no es suficiente. Las personas podrían seguir atrapadas en los trancones. Así es, hermano. Los trancones son una basura", continuó en su video de humor.

Estudio advierte sobre el impacto de los trancones en la salud mental de los conductores en Bogotá

La congestión vehicular en Bogotá afecta mucho más que la movilidad diaria. Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán publicado a principios de 2025, reveló que el 57,3% de los conductores en la ciudad se siente estresado por los trancones, mientras que el 26,7% experimenta frustración y el 8% ansiedad.

Esta investigación, citada por Colprensa, expuso la dimensión del problema al analizar a 518 conductores entre agosto y septiembre del 2024.

El informe indica que el 85% de los participantes enfrenta trancones todos los días, y el 44% permanece más de una hora a diario en el tráfico. Un 28% pierde entre 30 y 60 minutos y el 22,7% de 15 a 30 minutos cada jornada. Estos datos reflejan cómo el tráfico dejó de ser un inconveniente de desplazamiento para convertirse en un fenómeno que deteriora la salud mental y la calidad de vida en la capital.

Los trancones en Bogotá han
Los trancones en Bogotá han dejado a la ciudad como una de las más congestionadas del mundo - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

La Universidad Manuela Beltrán identificó que las estrategias personales de los conductores tienen un alcance limitado. El 68,9% utiliza aplicaciones de navegación en busca de rutas alternativas y el 16,2% ajusta sus horarios para evitar las horas pico.

A pesar de estos esfuerzos, el estudio advierte que “las medidas individuales para sortear el tráfico no han logrado contrarrestar los efectos emocionales ni el caos urbano”, según la información recogida por Colprensa.

Respecto al programa Pico y placa, el 66,2% de los encuestados lo considera efectivo, mientras un 33,8% manifiesta su desacuerdo con la medida.

El análisis precisó que el 54,8% de los participantes respalda el fortalecimiento del transporte público, y el 50,7% sugiere ampliar la infraestructura vial.

Los bogotanos están experimentando el
Los bogotanos están experimentando el incremento de enfermedades mentales por los constantes trancones que se presentan en la ciudad - crédito Shutterstock

Otras propuestas incluyen operativos constantes contra el parqueo indebido (53,4%), aceleración de obras viales (53,4%), fomento del teletrabajo (28,8%), aumento de agentes de tránsito (31,5%), incremento del uso de bicicletas (12,3%) y estímulo a los vehículos compartidos (6,8%).

El tiempo perdido en los embotellamientos afecta no solo la jornada laboral, sino también la vida privada. La investigación determinó que el 50% de los consultados dedicaría ese tiempo a estar con su familia, un 38,9% lo emplearía en ejercicio, el 29,2% optaría por descansar y el 25% lo invertiría en trabajo, estudio o desarrollo personal.