Revelaron el resultado de la necropsia de la familia bogotana que murió en hotel de San Andrés: fallecieron por anoxia tras exposición a la fosfina

Antes de la llegada de las víctimas al alojamiento, se había realizado una fumigación, empleando la sustancia

Guardar
El informe de Medicina Legal
El informe de Medicina Legal describe a la fosfina como un gas incoloro, más pesado que el aire, capaz de provocar, en exposiciones elevadas, bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones y la muerte - crédito Colprensa/Redes Sociales

El hallazgo de tres miembros de una familia bogotana sin vida en una habitación del hotel Portobelo Convention, en la isla de San Andrés, ha puesto en el centro de la investigación a un gas utilizado en fumigaciones.

Noticias RCN accedió en exclusiva al informe de Medicina Legal, que identificó a la fosfina como la causa del fallecimiento de Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y el menor Kevin Matías Martínez Canro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 11 de julio de 2025, el personal del hotel encontró los cuerpos en la habitación 404. Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, empleando fosfina, una sustancia destinada a eliminar plagas.

El hallazgo de tres miembros
El hallazgo de tres miembros de una familia bogotana sin vida en una habitación del hotel Portobelo Convention, en la isla de San Andrés, ha puesto en el centro de la investigación a un gas utilizado en fumigaciones - crédito Ricardo Maldonado/EFE/Redes sociales

El informe de Medicina Legal describe a la fosfina como un gas incoloro, más pesado que el aire, capaz de provocar, en exposiciones elevadas, bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones y la muerte.

“Según la literatura, la fosfina es un gas incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría además bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte”, detalla el documento conocido por el citado noticiero.

La investigación reveló que Viviana Andrea Canro Zuluaga había solicitado un cambio de habitación debido a un olor extraño, petición que la administración del hotel desestimó por la alta ocupación en ese momento. La exposición al gas desencadenó un proceso de anoxia celular, es decir, una falta de oxigenación en órganos vitales como el cerebro.

El informe citado por Noticias RCN precisa: “La consecuencia es una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular”.

La Clínica Universidad de Navarra de España defina la anoxia como “una condición médica grave caracterizada por la ausencia total de oxígeno en los tejidos del organismo. Este estado puede tener consecuencias fisiopatológicas devastadoras, ya que el oxígeno es esencial para el metabolismo celular y la producción de energía”.

Según ese centro médico, “la anoxia puede afectar de forma localizada (como en un infarto) o generalizada (como en un paro cardiorrespiratorio), y requiere intervención médica inmediata para evitar daño celular irreversible, fallo multiorgánico o muerte”.

El 11 de julio de
El 11 de julio de 2025, el personal del hotel encontró los cuerpos en la habitación 404. Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, empleando fosfina, una sustancia destinada a eliminar plagas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Familiares de las víctimas denunciaron las deplorables condiciones del hotel de la tragedia

Desde el inicio de las pesquisas, los familiares de las víctimas han exigido que se esclarezcan los hechos y se determinen responsabilidades. Mayerli Canro, hija de una de las víctimas, expresó su dolor y su demanda de justicia: “Dios quiera que ninguna familia pase por este dolor”.

Las dudas sobre las condiciones de seguridad y mantenimiento en el Hotel Portobelo Convention de San Andrés se intensificaron tras la difusión de videos grabados por los propios familiares de las víctimas, en los que se observa el estado de las instalaciones.

Los metrajes, conocidos a mediados de julio de 2025, registraron imágenes de paredes deterioradas, pisos en mal estado y áreas en aparente remodelación, lo que llevó a los allegados a describir el lugar como “en obra gris”. Esta percepción quedó reflejada en las palabras de uno de los familiares: “El hotel por dentro está en obra gris. Yo tomé algunas fotos, tomamos videos. (Vimos) las paredes cochinas, descarapeladas, el piso feo”, dijo para el noticiero CityTV.

Desde el inicio de las
Desde el inicio de las pesquisas, los familiares de las víctimas han exigido que se esclarezcan los hechos y se determinen responsabilidades - crédito Captura video Noticias Caracol/Redes sociales

Uno de los aspectos que más inquieta a los familiares es la falta de registros audiovisuales que permitan reconstruir los momentos previos a la tragedia. José Canro, uno de los familiares, relató que al llegar al hotel constataron que varias cámaras de seguridad no funcionaban: “había unas cámaras dañadas. Otras no sabemos si estaban funcionando”, indicó el pariente, que al mismo tiempo subrayó que la ausencia de estas grabaciones representa una pérdida fundamental para la investigación.

A la preocupación por la seguridad se sumó la inquietud por la fumigación realizada en el hotel días antes del fallecimiento de los tres integrantes de la familia. En un comunicado emitido tras el suceso, el Hotel Portobelo confirmó que el establecimiento sí había sido fumigado, aunque no detalló los productos empleados. Los allegados de las víctimas aseguraron que durante los cinco días que permanecieron en el lugar, la administración no les informó sobre esta intervención.

Camilo Salazar Canro, otro familiar de Viviana Canro, cuestionó la respuesta del hotel ante la emergencia. Señaló que no recibieron información directa y que solo se enteraron de la fumigación a través de un comunicado público divulgado posteriormente.

“La verdad no se han pronunciado con nosotros. No nos han dicho nada al respecto de la tragedia que le pasó a la familia. Vinieron a sacar un comunicado ayer (miércoles 16 de julio de 2025) diciendo que días antes habían fumigado, cosa que a nosotros durante los cinco días que duramos allá no nos dijeron, no se pronunciaron con nosotros. No nos dijeron nada”, expuso Salazar Canro.