La SAE aclaró el lío con la lujosa casa en la que vivía Yeferson Cossio: fue incautada por relación con la Oficina de Envigado

La entidad dirigida por Amelia Pérez le puso fin a la controversia relacionada con la extinción de dominio aplicada a una propiedad en donde vivió el influencer en calidad de arrendatario

Guardar
La controversia surgió el 23
La controversia surgió el 23 de agosto de 2025, cuando en la red social X el usuario Santiago Alvarán publicó un mensaje con un video adjunto de la propiedad en la que vivió Cossio - crédito Colprensa/captura de video @SALVARANM/X

La aparición de imágenes de una exclusiva vivienda en el municipio de Envigado (Antioquia), supuestamente vinculada al ‘influencer’ Yeferson Cossio y a un proceso de extinción de dominio, generó una oleada de especulaciones en redes sociales.

La noticia cobró fuerza debido al perfil mediático de Cossio, quien ha consolidado una audiencia de más de 10 millones de seguidores en Instagram y mantiene una presencia destacada en TikTok y YouTube. Su popularidad se ha forjado tanto por sus videos que hacen apología al humor y gestos filantrópicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La construcción de su imagen pública ha estado marcada por una combinación de ostentación, excentricidad y acciones benéficas, lo que lo ha convertido en uno de los personajes más comentados en el entorno digital colombiano. Por este motivo, la supuesta implicación de Yeferson Cossio en una investigación judicial relacionada con la extinción de dominio de una propiedad captó rápidamente la atención de sus seguidores y del público general.

La noticia cobró fuerza debido
La noticia cobró fuerza debido al perfil mediático de Cossio, quien ha consolidado una audiencia de más de 10 millones de seguidores en Instagram y mantiene una presencia destacada en TikTok y YouTube - crédito @yefersoncossio/Instagram

SAE aclara el enredo de arrendamiento de la vivienda de Cossio

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) intervino el miércoles 27 de agosto para aclarar la situación. Según la entidad, la vivienda en cuestión, ubicada en Envigado (Antioquia), fue habitada por Cossio únicamente en calidad de arrendatario. La SAE precisó: “Su relación con el inmueble se limitó a un contrato de arrendamiento suscrito con la SAE, entre junio de 2024 y el 30 de mayo de 2025, por un valor mensual de $22.700.000”. Además, la entidad confirmó que, al finalizar el contrato, el creador de contenido devolvió la propiedad.

Respecto al proceso de extinción de dominio, la SAE detalló que la casa fue incluida en una investigación de la Fiscalía dirigida a recuperar bienes asociados a la organización criminal conocida como la Oficina de Envigado. De acuerdo con el portal Insight Crime, esta banda operó en los años 80 y 90 cobrando deudas para el narcotraficante Pablo Escobar, y posteriormente evolucionó hasta convertirse en una “federación mafiosa que regula casi todas las actividades criminales en Medellín”.

Sobre el proceso de extinción
Sobre el proceso de extinción de dominio, la SAE explicó que esa casa fue vinculada por la Fiscalía a un proceso que tenía como objetivo quitarle bienes vinculados a la Oficina de Envigado - crédito Fiscalía / Sitio web

La entidad explicó que el inmueble formaba parte de una estructura de operaciones fraudulentas mediante la cual “jefes de la Oficina de Envigado ocultaron recursos ilegales mediante testaferros y familiares”. En ese contexto, la propiedad quedó vinculada a las pesquisas de la Fiscalía.

El 21 de enero de 2025, el juzgado primero penal del circuito especializado en extinción de dominio de Medellín declaró la pérdida de propiedad sobre varios bienes adquiridos con fondos ilícitos, incluyendo la casa que había sido arrendada por Cossio.

La SAE subrayó que el creador de contenido nunca fue objeto de investigación ni estuvo vinculado al proceso judicial.

La explicación de Cossio sobre su residencia en la casa en Envigado

La controversia nació el 23 de agosto de 2025, cuando en la red social X el usuario Santiago Alvarán publicó un mensaje en el que afirmaba: “La Fiscalía General de la Nación habría aplicado extinción de dominio a la casa del influenciador Yeferson Cossio en Medellín. Al creador, le habría tocado mudarse de residencia”, acompañando la afirmación con un video del inmueble. Esta publicación, que rápidamente se viralizó, generó una oleada de reacciones y comentarios en distintas plataformas digitales.

Ante la magnitud del revuelo, los representantes legales de Yeferson Cossio intervinieron de manera formal, exigiendo el “retiro inmediato de la información contenida en este video”. Además, advirtieron a los responsables de la difusión que “usted va a responder por daños y perjuicios”, subrayando que la información publicada “es distorsionada, es falsa y no obedece a la realidad”.

Durante estas declaraciones, el abogado del influencer enfatizó el rechazo de su cliente a las acusaciones, mientras este último manifestaba su desaprobación con gestos ante la cámara.

La aparición de imágenes de
La aparición de imágenes de una exclusiva vivienda en el municipio de Envigado, supuestamente vinculada al influencer Yeferson Cossio y a un proceso de extinción de dominio, generó una oleada de especulaciones en redes sociales. - crédito captura de pantalla Yeferson Cossio/Kick

El propio Cossio utilizó su cuenta en X para dirigirse directamente a la Fiscalía General de la Nación, negando cualquier proceso de extinción de dominio y calificando la versión difundida como falsa. Además, expresó que el uso del nombre del ente acusador para propagar información incorrecta podría constituir motivo de sanción.

En una transmisión en directo a través de la plataforma Kick, el influencer profundizó en el origen de la confusión: allí explicó que la circulación de imágenes y mensajes erróneos se produjo después de que él mismo decidiera abandonar la vivienda de manera voluntaria. Según sus palabras, la decisión respondió a motivos personales, ya que consideró innecesario continuar en ese inmueble al disponer de otra residencia propia en construcción en la zona de Palma.

Durante la misma intervención, Cossio precisó que la casa objeto de la controversia no le pertenecía, sino que la habitaba bajo un contrato de arriendo con la Sociedad de Activos Especiales (SAE): “Yo le estaba dando al Estado 1.500 millones de pesos de arriendo. El contrato estaba a nombre mío con la SAE y les pagué casi 1.500 millones de pesos por cuatro meses por vivir ahí”, detalló el ‘influencer’.