La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación realizaron una intervención en el centro penitenciario El Barne de Cómbita, Boyacá, donde hallaron un sistema clandestino de comunicaciones dirigido a la extorsión masiva. Durante la operación se incautaron 105 teléfonos celulares, tres módems, 53 tarjetas SIM y 23 directorios con información de potenciales víctimas. Los equipos, junto con 100 accesorios electrónicos y 29 armas cortopunzantes, tenían un valor superior a 500 millones de pesos.
Las autoridades establecieron que internos identificados como alias ‘El Negro’ y alias ‘Panda’ coordinaban la organización criminal responsable de las extorsiones. Las llamadas salían desde el penal y buscaban intimidar a ciudadanos en distintas regiones del país. Quienes las realizaban suplantaban la identidad de reconocidos grupos armados ilegales para exigir dinero por amenazas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Policía Nacional señaló que esta estructura afectó a más de 10.000 personas y generaba rentas criminales mensuales por encima de 1.200 millones de pesos. El operativo permitió incautar además 23 directorios telefónicos, usados para planificar las comunicaciones y seleccionar víctimas con base en información detallada.
El mayor general Carlos Triana, director de la Policía, confirmó los hechos desde su cuenta de X: “¡𝐃𝐄𝐒𝐌𝐀𝐍𝐓𝐄𝐋𝐀𝐃𝐎 ‘𝐂𝐀𝐋𝐋 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐑’ 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐑𝐈𝐌𝐄𝐍 𝐄𝐍 𝐂𝐀́𝐑𝐂𝐄𝐋 𝐃𝐄 𝐂𝐎́𝐌𝐁𝐈𝐓𝐀! En el centro penitenciario El Barne de Cómbita (Boyacá), durante la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, realizó una intervención contra la extorsión digital, la cual culminó con la incautación de 105 celulares, tres módems y 53 SIM card”.

La investigación reveló que los cabecillas del grupo coordinaban un “call center” clandestino en varias celdas del penal. El material incautado incluía directorios con datos personales y registros de transferencias, lo que facilitaba la identificación de las víctimas y las operaciones de intimidación. Dentro de los artículos decomisados había 100 accesorios tecnológicos, incluidos cargadores y manos libres, que permitían operar los sistemas de comunicación de forma continua.
Durante 2025, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación han mantenido planes de intervención en centros de reclusión. Hasta la fecha se han realizado 46 operaciones en diferentes cárceles, logrando decomisar más de 900 celulares, cerca de 1.000 tarjetas SIM, 900 accesorios electrónicos y 500 armas blancas. Esta estrategia busca frenar las economías ilícitas que operan desde el interior de los institutos penitenciarios.

Las autoridades sostienen que los procedimientos de intimidación y fraude telefónico realizados desde El Barne tenían un alcance nacional, afectando principalmente a víctimas previamente identificadas mediante los directorios hallados. Las conexiones entre condenados permitían trasladar la operación a otros penales para mantener vigente la estructura.
El material audiovisual publicado por Carlos Triana mostró la magnitud de la operación y la variedad de elementos tecnológicos encontrados en las celdas. La Fiscalía continúa recabando pruebas sobre los presuntos responsables y evaluando si existen conexiones externas que hayan facilitado la adquisición o el ingreso de los dispositivos de comunicación.
Policía desarticula redes criminales de estafas y extorsión en Medellín y cárceles del país
Por otro lado, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, también logró en Medellín la desarticulación de una red internacional dedicada a estafas mediante falsas inversiones en trading y al secuestro de sus propios empleados.

En un operativo realizado en el barrio San Diego se rescató a un joven de 24 años, se capturó a cuatro presuntos integrantes y se incautaron 51 computadores, cinco celulares y un arma traumática. Según las autoridades, la estructura operaba bajo la fachada de empresas como Iber FX y alcanzaba rentas ilegales de hasta cuatro mil millones de pesos mensuales.
Paralelamente, en la “Operación Bogotá”, el Gaula inspeccionó cárceles en Boyacá y en la capital, donde se detectaron call centers dedicados a la extorsión. En la Picota se desmanteló un centro de extorsiones con 40 celulares y libretos usados para engañar a comerciantes y empresarios. Estas acciones se enmarcan en la estrategia nacional contra la extorsión, que ha permitido reducir en un 19% este delito durante 2025.
Más Noticias
Petro se ‘echó flores’ a sí mismo ante cifra de desempleo en Colombia: “El más bajo del siglo”
El Dane informó que la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,8% en julio de 2025; esta cifra significó el registro más bajo desde 2001

Banco de la República confirmó si los supermercados de bajo costo están quebrando las tiendas y desatando la informalidad
La estrategia de precios bajos y expansión rápida reconfigura la economía de ciudades y municipios. El estudio del Banco de la República pone cifras a este cambio
Luis Díaz es un “jugador perfecto” para el Bayern Múnich, según una leyenda del club: vea de quién se trata
El atacante colombiano anotó un gol en la victoria 3-2 sobre el Augsburgo en la Bundesliga, con la que fue elegido como la figura del compromiso
Kendrick Lamar, Ca7riel & Paco Amoroso y el Festival Cordillera son los protagonistas de los conciertos en Colombia de septiembre: vea toda la programación
Los ritmos latinos serán predominantes en el calendario de eventos que se avecina mediado el segundo semestre de 2025

Superintendencia de Salud exigió a las EPS estabilizar pagos para evitar crisis hospitalaria
La orden también contempla acciones específicas sobre la Nueva EPS y un seguimiento técnico en regiones del país para garantizar la estabilidad financiera de hospitales y clínicas
