La creadora de contenido Norida Vanessa Bastidas rompió el silencio sobre la impactante experiencia que vivió tras someterse a una cirugía estética en Pasto, que casi le cuesta la vida.
En una entrevista con Vos Podés, la mujer relató que durante el procedimiento, sufrió una cadena de errores médicos. “Me perforaron los intestinos, siete veces. Estuve en la UCI, me dio un tromboembolismo pulmonar, sufrí un infarto y hasta el momento tengo varias secuelas”, denunció con voz firme y emocionada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El relato de la creadora de contenido trascendió al mencionar que había subestimado el riesgo, motivada por la simple molestia estética de un “gordito del brasier” que quería eliminar; esa vanidad, que describió como algo común en las mujeres, se transformó en una pesadilla que aún hoy la persigue.
El relato de Bastidas detalla incluso la falta de contacto físico con el médico antes del procedimiento. “No lo vi nunca… él lo hace todo virtual”, indicó. La mujer confesó que durante la cirugía, experimentó sensación de canulazo y fue consolada por el anestesiólogo, que le informó que perdió mucha sangre y que ya tenía la hemoglobina baja (12); en ese estado, despertó 10 días después, intubada, en coma, sin memoria clara del procedimiento.

“Me diagnosticaron una inflamación entre intestino y pulmón… se visualizaban siete perforaciones”, explicó Bastidas. Un médico le dijo que la gravedad era tal, que requerían hacerle un corte desde el tórax hasta la zona pélvica, para salvar su vida. El esposo de la víctima fue llamado a firmar un consentimiento donde le comunicaban que solo tenía un 10% de posibilidades de supervivencia.
El peor diagnóstico se confirmó pronto: sepsis generalizada, que dejó al descubierto la negligencia del personal médico. Bastidas relató que en realidad ese profesional “ni siquiera había sido médico”, algo que descubrieron después de investigar. “Cuando saqué mi historia, empecé a recibir mensajes… ‘Dios mío, estamos frente a alguien que no está bien de la cabeza’”, contó, refiriéndose a la preocupación entre otras pacientes.
Y es que este episodio no solo representa una tragedia personal, sino que alerta sobre la falta de regulación y controles efectivos en clínicas estéticas informales, así como los riesgos que corren personas motivadas por motivos estéticos sin más.

En su mensaje, Bastidas enfatizó que esta experiencia la marcó profundamente: “Conocí el mal y desde entonces me dediqué a combatirlo y a no dejarme doblegar”, aseguró, en referencia al daño físico, psicológico y espiritual.
La mujer también confesó que el episodio la empujó hacia una búsqueda de fe y resiliencia. Ella ha decidido usar su plataforma para alertar a otras personas, especialmente mujeres, sobre los peligros de la medicina informal. “No lo hice por vanidad, lo hice por ignorancia”, concluyó, instando a sus seguidores a verificar la buena reputación y certificación de los profesionales de la salud.
Este caso ha generado indignación en redes sociales y comenzado a ser citado en discusiones sobre la regulación del ejercicio médico estético en Colombia.

Miles de mujeres han resultado afectadas tras someterse a cirugías estéticas
La proliferación de cirugías estéticas en Colombia ha revelado graves vacíos regulatorios y alarmantes consecuencias para la salud pública. Entre 2015 y 2016, las muertes asociadas a estos procedimientos aumentaron un 130 %.
En 2024, más del 80 % de las muertes por prácticas estéticas ilegales ocurrieron en Medellín, en su mayoría vinculadas a lipoesculturas realizadas en establecimientos no autorizados.
En respuesta, las autoridades sanitarias en Antioquia inspeccionaron 87 locales; de ellos, 36 fueron cerrados por incumplir con los requisitos mínimos de seguridad.
Este escenario motivó al Congreso a avanzar en regulaciones para proteger a los pacientes. En abril de 2024, el proyecto de ley “Cirugía Segura Ya” fue aprobado en primer debate y busca definir qué tipos de profesionales pueden hacer estos procedimientos, exigir condiciones sanitarias, prohibir publicidad engañosa y establecer un registro nacional de centros estéticos habilitados.
Más Noticias
Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas personajes

Defensoría del Pueblo exigió esclarecer ataque a lancha en Nariño el que murió el esposo de una trabajadora de la entidad
La institución subrayó la importancia de distinguir entre civiles y combatientes en operaciones militares, tras el incidente que involucró a la alcaldesa de Mosquera

Bancolombia alertó por mensaje de texto que está llegando a miles de personas y con el que les pueden vaciar la cuenta
La intensificación de los fraudes digitales en medio de la modernización financiera exige mayor vigilancia y precaución de los usuarios

María José Pizarro se fue en contra del CNE por posible exclusión de su partido en la unificación del Pacto Histórico: “Están actuando para detener el cambio”
La senadora señaló que el objetivo de los magistrados es dividir a la izquierda para impedir que participen de las elecciones de 2026

Diana Diago denunció que alcaldías locales de Bogotá han ejecutado menos del 50% del presupuesto de inversión
Según explicó la cabildante, los dirigentes locales han comprometido solamente 928.915 millones de pesos de 1.871.077 millones que tienen disponibles
