
Irene Vélez, la controversial exministra de Minas y Energía, reaccionó en sus redes sociales tras un fallo sancionatorio por desacato vinculado a una solicitud de delimitación del páramo del Almorzadero que data del 2019.
La medida fue impuesta por el Juzgado I promiscuo de Málaga, Santander.
Vélez, en réplica a una comunicación oficial de la cartera de Ambiente, afirmó que la medida no es esencialmente en su contra, como se comunicó inicialmente por los medios de comunicación, pero confirmó que sí está incluida en la sanción, ya que, una semana atrás, quedó como ministra encargada de Ambiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este hecho, a juzgar por sus palabras, podría ser un caso de “persecución judicial” en su contra.
Incluso, comunicó que la entidad se encargará de apelar la decisión.
“Respeto las decisiones judiciales, así no las comparta. Un Juez de la República impone una multa por un aparente desacato ocurrido en 2019 (por el Ministro Lozano en gobierno Duque) y, paradójicamente, seis años después y cuando escasamente llevaba una semana como ministra encargada del @MinAmbienteCo, el togado decide multar a varios funcionarios del Ministerio de Ambiente, incluyéndome", escribió.

Entonces dijo: "Solo espero que no se trate de una forma de persecución judicial, pues las instituciones (y menos las de justicia) deben ser usadas con fines políticos en una democracia. En todo caso, el Ministerio, como entidad responsable, presentará una apelación ante las instancias legales correspondientes, lo cual, en lo inmediato y mientras se resuelve de fondo, suspenderá la decisión de primera instancia".
Lo que aclaró el Ministerio de Ambiente
A su vez, la cartera emitió un comunicado con precisiones sobre el polémico fallo. Por medio de la misiva indicaron que “la multa impuesta proviene de un incidente de desacato, una medida de carácter procesal prevista en el Decreto 2591 de 1991″,
Indicaron que el propósito de cumplir con “una tutela no castigar a personas ni generar antecedentes disciplinarios o penales”.
En ese sentido, afirmaron que “la decisión obedeció a la ausencia de cumplimiento oportuno de una orden judicial emitida en 2017″.

También comentaron que “en 2019, el entonces Ministro de Ambiente (Gobierno Duque) fue requerido para adoptar medidas urgentes en cumplimiento de dicha orden judicial. No obstante, la reciente decisión vincula a funcionarios actuales y anteriores por su papel institucional en el proceso, incluido el periodo de encargo efectuado hace una semana”, en referencia a la llegada al cargo de Irene Vélez.
También confirmaron que la cartera de Ambiente apelará a la decisión sancionatoria “ante las instancias judiciales competentes, lo cual, mientras se resuelve de fondo, suspende la ejecución de la sanción impuesta en primera instancia”.
Irene Vélez llegó al Ministerio de Ambiente
El nuevo cambio de la cartera sucedió en medio de un escenario marcado por bloqueos viales y tensiones sociales en torno a la delimitación de páramos, especialmente en el departamento de Boyacá, donde comunidades campesinas y mineras mantienen protestas por las medidas de protección ambiental.
La designación se formalizó mediante el Decreto 0877 de 2025, con el que el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Lena Yanina Estrada Asito y dio paso a Vélez, que se encontraba como directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
El decreto estipula un encargo provisional, aunque miembros del Ejecutivo señalaron que no se descarta su continuidad definitiva, como ya ha ocurrido en otras carteras del Gobierno.

La salida de Estrada se fraguó tras semanas de tensiones al interior del Gobierno, a pesar del respaldo manifiesto de comunidades indígenas aliadas. De acuerdo con información difundida, el presidente solicitó su renuncia hace un mes. Aunque Estrada participó públicamente este lunes en una rueda de prensa junto a líderes ancestrales, el relevo ya estaba decidido y se formalizó ahora.
Vélez cuenta con experiencia previa en el gabinete, pues al inicio del mandato Petro fue ministra de Minas y Energía. Luego, tras su salida por una investigación de la Procuraduría sobre posibles irregularidades en la salida del país de sus hijos, desempeñó el cargo de cónsul en Londres y meses más tarde asumió la dirección de la Anla.
Más Noticias
Miguel Polo Polo se despachó contra Petro por orden de rectificación y lanzó pulla: “¡A retractarse! Lo veo”
El presidente debe rectificar información con la que acusó al fiscal Mario Burgos de tener nexos con el narcotráfico y de cometer irregularidades como funcionario

Niño de cinco años murió electrocutado dentro de su casa en Bucaramanga: la madre está hospitalizada
La víctima llegó al centro asistencial sin signos vitales y, pese a la activación inmediata de los protocolos médicos, no fue posible reanimarlo

Este es el lugar ideal para los viajeros apasionados por la arquitectura colonial y las fuentes hídricas
Las construcciones tradicionales, con muros robustos y fachadas labradas, fusionan elementos con rasgos modernos, brindando al visitante una experiencia visual y cultural única al recorrer sus calles adoquinadas

Video: Armada Nacional fue atacada con canoa bomba en el río Guaviare; no se reportaron heridos
Un grupo armado al margen de la ley adecuó el vehículo fluvial con motor, cargado con material explosivo, el cual fue empleado como para atentar contra unidades que realizaban labores de patrullaje

Jhon Jáder Durán se despidió de José Mourinho en sus redes sociales: “Estuve contigo poco tiempo”
Tras conocerse la salida del entrenador portugués del Fenerbahce, poco después de la eliminación del club de la fase previa de la Champions League, el colombiano se pronunció
