
La noche del 27 de mayo de 2024 marcó el adiós de Kepa Amuchastegui, una de las figuras más reconocidas de la actuación en Colombia.
Recordado por su papel como Roberto Mendoza en la telenovela Betty, la fea, así como por su participación en producciones como La nieta elegida, Un ángel llamado azul y Los pecados de Inés de Hinojosa, Amuchastegui falleció tras una intensa lucha contra el cáncer de vejiga.
Su familia lo despidió con palabras de afecto: “Se nos fue con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona. Lo recordaremos siempre con mucho amor”.
En diciembre del año anterior, el actor reveló que padecía un cáncer que había comprometido las paredes de la vejiga, lo que lo llevó a someterse a una operación para extirpar el tumor.
Aunque luchó por su vida, la enfermedad avanzó rápidamente y su cuerpo resistió solo cinco meses más.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un video publicado en sus redes sociales, Amuchastegui expresó su deseo de morir haciendo lo que amaba.
“Me habían escogido para interpretar el papel protagónico en la obra de teatro El padre. Pensé, y así se lo dije a todo el mundo, que prefería morir sobre un escenario que ha sido lo mío toda la vida, que en una cama cualquiera. Pero tras las dos operaciones que me habían hecho, quedé en un estado de debilidad total y la recuperación era muy lenta”.
El deterioro de su salud no se limitó al cáncer de vejiga. Antes de este diagnóstico, Amuchastegui ya había enfrentado un cáncer de piel, una condición que, según su hijo Unai Amuchastegui, no sorprendió a la familia debido a la delicadeza de su piel desde joven.
Además, el actor sufrió fallas renales, problemas cardíacos y anemia, lo que complicó aún más su estado general. A finales de 2024, tras una cirugía en la vejiga, los médicos detectaron un nuevo cáncer, agravando su situación.
La actitud de Amuchastegui ante la enfermedad y la muerte fue motivo de admiración para sus hijos y allegados.
Iona Amuchastegui, una de sus hijas, relató: “No le tenía miedo a la muerte, pero sí al dolor, él no podía con el dolor”.
Por su parte, Unai compartió que su padre mantenía la esperanza de que la ciencia encontrara una solución que le devolviera la vitalidad de sus mejores años. Incluso en los días finales, cuando ingresó a cuidados paliativos y alternaba entre momentos de lucidez y confusión, su espíritu artístico permaneció intacto.

Unai recordó en el programa Expediente final, de Caracol Televisión, que “cuando le ofrecen actuar en ‘El Padre’, él dice: ‘cero tratamientos, ninguna de esas cosas, yo lo que voy a hacer es estar en las tablas, así me muera’. Cuando entró a la clínica de cuidados paliativos él ya estaba delirando mucho, tenía momentos de lucidez, pero muchos otros momentos en que estaba entre mundos, no tenía claro que lo que veía o no era real”.
Así recuerdan sus hijos y colegas al actor Kepa Amuchastegui
La pasión de Amuchastegui por la actuación superó cualquier límite físico. Sus hijos y amigos coinciden en que el arte fue siempre su prioridad, incluso por encima de su bienestar.
Nicolás Montero, colega y amigo, relató una anécdota que ilustra esa entrega: en una ocasión, los médicos le informaron a Amuchastegui que había sufrido un infarto, pero él apenas recordaba un dolor pasajero que ignoró porque debía continuar trabajando. Esta actitud se reflejaba también en su vida cotidiana; a pesar de padecer dolores de espalda que a veces lo dejaban inmóvil, prefería mostrarse fuerte y activo ante los demás.
Durante los tratamientos médicos, Amuchastegui decidió abrir un canal de YouTube donde compartió decenas de videos, buscando mantenerse vigente y conectado con el público.
Incluso pospuso dos cirugías importantes para no interrumpir las grabaciones de su última producción, demostrando una vez más que la actuación era su motor vital. Solo cuando su estado físico se lo impidió, dejó de producir contenido y sus seres queridos notaron un cambio en su ánimo, como si por primera vez estuviera dejando de hacer lo que amaba.
De carácter reservado, Amuchastegui habló poco sobre sus padecimientos, enfrentando cirugías y tratamientos con discreción y dignidad. Su impacto en la televisión y el teatro colombiano es incuestionable, y su historia personal se convierte en un testimonio de amor incondicional al arte y de resistencia ante la adversidad.
La partida de Kepa Amuchastegui deja una huella profunda en la cultura colombiana y en quienes compartieron su camino, recordando a un artista que vivió y defendió su vocación hasta el último aliento.
Más Noticias
Abogado de Petro anunció las primeras acciones legales, tras inclusión en la Lista Clinton: Donald Trump también será demandado
Daniel Kovalik, representante legal del presidente en Estados Unidos, confirmó que iniciará acciones judiciales para impugnar las sanciones impuestas por el Gobierno Trump

Con inversión millonaria revivirán el ferrocarril en un municipio de Cundinamarca: activará el turismo
Un proyecto de recuperación ferroviaria avanza en la región, generando expectativa por la posibilidad de nuevos recorridos turísticos en tren y la reactivación de distintas experiencias para visitantes y familias locales

Las recomendaciones que emitió el Invima al momento de usar maquillaje y accesorios para celebrar Halloween en Colombia: para todas las edades
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos resaltó que los más pequeños son los más expuestos a sufrir complicaciones, pero se precisó que los más grandes también deben tener en cuenta los consejos para que no terminen amargándose la fiesta

Alcaldía de Bogotá anunció ley seca para el 26 de octubre por la consulta del Pacto Histórico: a esta hora inicia la restricción
Las autoridades locales explicaron que la medida tiene como principal propósito que los votantes pueden ejercer su derecho con tranquilidad

Martina La Peligrosa volvió recargada a la música con su nuevo LP ‘Caribeña’: “A uno se le olvida que hay que vivir para poder crear”
Infobae Colombia habló con la cantante y compositora cordobesa sobre las historias detrás de su segundo larga duración, que llegó nueve años después de su debut


