El lunes 25 de agosto, el expresidente Iván Duque desató una ola de críticas luego de anunciar que se encontraba en Israel, reunido con el primer ministro Benjamín Netanyahu, justo el mismo día en que ese estado lanzó una ofensiva militar en Gaza, que provocó la muerte de 20 personas, entre ellos cuatro periodistas.
A propósito, en declaraciones al programa de Eva Rey, Desnúdate con Eva, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó abiertamente tanto el encuentro entre Duque y el primer ministro israelí, como la gestión del expresidente durante su mandato (2018-2022).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la entrevista, Rendón admitió que Colombia requiere alianzas para enfrentar desafíos de seguridad, pero enfatizó que él no habría sostenido una reunión en tales circunstancias.

“Sin duda es una situación muy lamentable y el derecho a la defensa no da para que las arbitrariedades que han tomado lugar allí, pasen impunemente. Pero, vuelvo y repito, nosotros necesitamos como nación aliarnos con los mejores para encarar el desafío de seguridad que tenemos aquí”, afirmó el gobernador antioqueño.
Asimismo, Rendón aprovechó la pregunta para despacharse contra la gestión del exmandatario de derecha: “Yo no lo hubiera hecho, como nunca hubiera hecho muchas cosas de las que hizo Duque”.
Se refirió a las posturas críticas del exmandario en la actualidad, sin considerar que tuvo un periodo de gestión donde pudo actuar con eficacia. “(...) a mí siempre me ha generado inquietud de ciudadano cuando alguien ha tenido la ocasión de servir en una determinada posición de Gobierno y no lo hizo, salir a decir o a posar de lo que pudo haber hecho cuando tuvo ocasión de actuar”, aseveró.
Rendón se refirió al récord de cultivos de coca sembrados durante el Gobierno de Duque, además del crecimiento de los grupos armados durante su gestión. “¿Por qué Duque dejó crecer el hectareaje de coca en Colombia? O sea, ¿de qué sirve posar de bravito en estas circunstancias ya como expresidente, si como presidente durante su mandato acontecieron tantas cosas? También crecieron los grupos armados organizados en el país y hoy el país tiene que retomar esa discusión, por ejemplo, sobre la erradicación vía aspersión aérea (...) Duque pudo haber hecho algo con eso y no lo hizo”, expresó durante la entrevista.
Iván Duque visitó a Israel en momento de tensiones y conflicto en medio oriente
Iván Duque viajó a Tel-Aviv el pasado 25 de agosto, el mismo día en que se inició una ofensiva contra Gaza que dejó al menos 20 personas fallecidas, entre ellas cuatro periodistas.
El ataque incluyó un bombardeo sobre el hospital Jan Yunis, ubicado al sur de la Franja de Gaza, cuya infraestructura ya había sido previamente afectada. Entre las víctimas confirmadas se encuentra la fotoperiodista Mariam Adu Daqa, colaboradora de AP, así como reporteros de Al Jazeera, de Reuters y NBC.

En su cuenta de X, Duque presumió del encuentro: “Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el Primer Ministro @netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022“.
La visita, según lo reportado, contó con la presencia de miembros de la fundación Innovación para el Desarrollo, entre los que figuraba Gabriel Gilinski y el exsecretario general de la república, Gabriel Muñoz.
El bombardeo al hospital Nasser se habría dividido en dos ataques, el segundo dirigido cuando llegaban ambulancias para atender a heridos y muertos. En la acción también murieron cuatro enfermeros y un médico, según autoridades sanitarias gazatíes. El Ministerio de Defensa de Israel respondió horas después que lamentaba cualquier daño a civiles e indicó que investigará los hechos.
La comunidad internacional ha incrementado la presión sobre el Gobierno de Netanyahu frente a los bombardeos sobre infraestructura hospitalaria en Gaza y la muerte de periodistas. Reuters reportó que en 22 meses de conflicto se han registrado 192 periodistas fallecidos en la zona.
Más Noticias
Militares liberados en Guaviare relataron condiciones de cautiverio marcadas por humillaciones: “Orinaron y ensuciaron el agua para que no bebiéramos”
Los uniformados aseguran que las noches estuvieron marcadas por disparos cercanos y sobrevuelos de drones que, según les indicaron sus captores, estaban equipados con artefactos explosivos

Paola Turbay rompió el silencio tras la muerte de su primo Miguel Uribe y opinó sobre la actualidad del país: “Ando medio averiada”
La actriz regresó a las redes sociales con una reflexión luego de la pausa por el asesinato del exsenador del Centro Democrático y el fallecimiento de su tía Nydia Quintero: “Estoy baja de nota”

Mohamed Salah defendió a Luis Díaz pese a no estar en Liverpool: “Sin faltarle el respeto a los campeones de la Premier League”
El delantero egipcio respondió a quienes menosprecian la contribución de Luis Díaz y otros exjugadores: resaltó el papel de los campeones de la Liga Premier en la historia reciente del club inglés

Alcalde Galán anunció cuándo arribará el segundo tren de la Línea 1: “Bogotá va a tener metro, por fin”
El desembarco del primer tren representa un avance clave en la construcción de la red férrea, con planes de operación de prueba y la promesa de transformar la vida de millones de ciudadanos

Yina Calderón aclaró rumores que desató sobre Aida Victoria Merlano y aseguró que estaría pensando en una reconciliación
En medio de la polémica por la paternidad del hijo de la barranquillera y su supuesta separación, la empresaria de fajas sorprende al ofrecerse como madrina del bebé y asegura que todo fue un malentendido
