El drama de la crisis migratoria en Norteamérica adquiere un rostro íntimo en A Matter of Time, el cortometraje dirigido por Ana Milena Rojas, cineasta colombiana radicada en Estados Unidos.
La obra, de nueve minutos, se sumerge en la experiencia de una madre inmigrante beneficiaria de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que enfrenta la amenaza de una redada migratoria en Estados Unidos, situando al espectador ante la angustia de la separación familiar y la incertidumbre que marca la vida de millones de personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La historia sigue a Milena, una madre que, tras una noche aparentemente tranquila, se ve forzada a tomar una decisión desgarradora cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) irrumpen en su entorno.
Con su hija Sofía en casa y la presión de su propia madre para huir, Milena debe elegir entre esconderse con la esperanza de reunirse con su hija, o arriesgarse a la separación definitiva.

El cortometraje expone las contradicciones de un sistema migratorio que, lejos de ofrecer certezas, somete a las familias a un ciclo constante de miedo y resiliencia, pero mantiene como eje el amor incondicional de una madre.
El elenco, encabezado por la actriz brasileña Priscila Buiar, aporta una interpretación visceral y auténtica que refuerza el tono emocional de la obra. Junto a ella, Blanca Harnett, Brielle Dardashtian, Hilary Ervin y Garrett Cummings completan un reparto que contribuye a dotar de realismo y profundidad a la historia.
Ana Milena Rojas y su experiencia como inmigrante
Detrás de la cámara, Ana Milena Rojas aporta una perspectiva única y personal. Nacida en Colombia y residente en Estados Unidos desde los 13 años, Rojas conoce de primera mano la realidad de los inmigrantes indocumentados. Su propia historia como beneficiaria de DACA le otorga a la película una autenticidad y una carga emocional que trascienden la ficción.
“Esta historia nace de lo que he vivido”, afirma la directora en un comunicado de prensa. “Ser inmigrante indocumentada no es una estadística ni un titular; es una realidad emocional, una existencia que se renueva en ciclos de dos años. Con esta película quise mostrar no solo la vulnerabilidad, sino también la fuerza y la dignidad con la que muchas de nosotras vivimos”.

El proceso de creación de A Matter of Time se desarrolló a lo largo de varios años. Rojas coescribió y codirigió el guion junto a Brian P. Hoffman, iniciando la escritura en 2023 y continuando el trabajo en 2024. La preproducción comenzó en 2025 y la filmación se realizó en abril pasado, en dos jornadas de 12 horas cada una.
La directora, que también asumió la producción y el diseño del afiche oficial —que ya superó las 130.000 visualizaciones en redes sociales—, destacando el profesionalismo del equipo y la magnitud del reto asumido: “Este ha sido uno de los proyectos más grandes que he hecho en mi vida, con una responsabilidad muy grande, me cambió mucho la forma de pensar, yo era la que menos sabía en todo el equipo, fue una oportunidad muy grande”, remarcó.
Impacto social y artístico del cortometraje

La relevancia de la obra intenta trascender e impactar más allá del ámbito meramente artístico. A Matter of Time se presenta como una herramienta de reflexión y denuncia social. El cortometraje, que cuenta con subtítulos en español y portugués, está disponible para proyecciones, festivales y plataformas comprometidas con el arte y los derechos humanos.
Las palabras de Rojas reflejan los desafíos personales y profesionales que ha enfrentado desde su llegada a Estados Unidos en 2001. “Ha sido difícil, no ha sido nada fácil, estar acá de inmigrante es una historia diferente”, comentó en diálogo con W Radio.
“Llegué acá en el 2001 con mi familia y cuando salí del colegio supe que era inmigrante y que no tenía las mismas oportunidades que mis amigos, me tocó limpiar casas por 12 años y con eso tratar de pagar mi Universidad, me di cuenta de que era muy cara y Obama en el 2012 saca la visa DACA que es lo que me ayuda y me da la oportunidad de ejercer mi carrera”, relató.
Sobre su expectativa de cómo debería impactar A Matter Of Time en el público, comentó: “Sería muy lindo que la gente se conecte más con el ser humano, no ver a las personas como inmigrantes, como un número en un papel. Muchas veces vemos las noticias y generalizamos mucho, no tenemos conexión, no tenemos personas que hayan pasado por esto, y es la oportunidad de ver una historia de una madre que vive una vida como cualquier otra y que su sueño es vivir la vida libre y tener que sufrir que migración viene a separar su familia, es una situación muy difícil”.
Más Noticias
Dayro Moreno llegó a Barranquilla para sumarse a la selección Colombia: así lo anunció la FCF
El atacante tolimense fue la gran sorpresa de la lista de Néstor Lorenzo de cara a los juegos contra Bolivia y Venezuela válidos por la última doble fecha de eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026

Golpe a Los Costeños: cayó alias Machi, presunto líder de sicarios en Soledad
Tras meses de investigación, la Policía Metropolitana de Barranquilla arrestó a Erick Mario Sánchez Vásquez, acusado de ejecutar acciones violentas y extorsivas en zonas estratégicas del Atlántico bajo órdenes de alias El Menor

Pánico en un vuelo de Avianca: hombre intentó impedir del despegue y hubo alerta por posibles explosivos
El vuelo 8579 de Avianca tenía previsto despegar a la 1:52 p. m. del domingo 31 de agosto de 2025, con destino a Bogotá

Estación de Policía en el El Bordo, Cauca, fue atacado con drones explosivos: hay varios uniformados heridos
Al menos tres policías resultaron lesionados tras una ofensiva con artefactos lanzados desde un dron en la estación local, mientras autoridades refuerzan la seguridad y buscan a los responsables del atentado en la región

Alejandro Gaviria cuestionó los alcances de nueva ley de encuestas, con miras a las presidenciales: “El efecto fue contraproducente”
El exministro, que buscaría presentar su candidatura presidencial en los comicios del 31 de mayo de 2026, puso la lupa en los efectos que estaría causando la Ley 2494 de 2025, que modificó la manera en que podrán presentarse las mediciones en el territorio nacional
