Cuidado con manejar despacio por el carril izquierdo: le pueden poner un comparendo y no es barato

El Código Nacional de Tránsito sanciona con la infracción C25 a quienes circulan despacio por el carril izquierdo, con multas que en 2025 superan los 600 mil pesos, porque obstaculizan el tráfico y ponen en riesgo la seguridad vial

Guardar
El mal uso del carril
El mal uso del carril izquierdo aumenta la congestión en las principales vías del país y pone en riesgo la seguridad vial - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

¿Le ha pasado que va en plena autopista, intenta adelantar y de repente se topa con un carro en el carril izquierdo andando a paso de tortuga? Esa escena, más común de lo que quisiéramos, no solo es frustrante para los demás conductores, sino que también puede salir carísima: en Colombia, manejar despacio en ese carril es una infracción de tránsito que en 2025 se paga con más de $600.000 de multa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así lo establece el Código Nacional de Tránsito, que en su infracción C25 sanciona a quienes circulan por el carril izquierdo —el que está reservado para adelantar o mantener el ritmo del tráfico— a una velocidad tan baja que estorbe el paso de otros.

La multa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (Smldv), que para este año representan $604.100. Es decir, si usted es de los que “pasea” por ese carril sin afán, más le vale cambiar la costumbre.

El carril izquierdo no es para pasear

El Ministerio de Transporte ha sido enfático: el carril izquierdo se debe usar únicamente para adelantar. Una vez superado el vehículo, lo correcto es regresar a la derecha y seguir su camino.

El problema de quedarse allí rodando lento es que se generan trancones, se obliga a otros a hacer maniobras peligrosas y, en muchos casos, se terminan provocando accidentes.

Y es que no se trata solo de cultura ciudadana, sino también de seguridad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que tanto el exceso de velocidad como la lentitud exagerada aumentan el riesgo de choques.

Conducir despacio en el carril
Conducir despacio en el carril izquierdo puede costarle un comparendo de más de $600.000 en 2025 - crédito Secretaría de Movilidad

Imagine una autopista donde todos circulan rápido y, de repente, aparece un carro que va mucho más despacio en el carril de mayor flujo. Los demás deben frenar en seco o hacer sobrepasos inesperados, lo que multiplica las probabilidades de un accidente.

Velocidades permitidas: ¿se las sabe?

En Colombia, desde la entrada en vigencia de la Ley Julián Esteban (Ley 2251 de 2022), los límites de velocidad quedaron claros y aplican en todo el territorio:

  • 30 km/h en zonas escolares y residenciales.
  • 50 km/h en calles urbanas y municipales.
  • 80 km/h en vías rurales.
  • 90 km/h en carreteras nacionales y departamentales.
  • 120 km/h en doble calzada sin pasos peatonales.

El problema aparece cuando algunos conductores creen que ir despacio es sinónimo de manejar con prudencia. La verdad es que no siempre es así.

En Colombia, la Ley Julián
En Colombia, la Ley Julián Esteban fijó límites de 30 km/h en zonas escolares y hasta 120 km/h en doble calzada - crédito creada con IA

Ir demasiado lento en el carril izquierdo, incluso estando por debajo de esos límites, se convierte en un obstáculo para el flujo normal del tráfico y, por lo tanto, en una infracción.

No es prudencia, es imprudencia

Muchos conductores piensan que ir despacio los protege, pero en la práctica sucede lo contrario. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), los choques se dan por la energía liberada en los impactos, y esa aumenta de manera exponencial con la velocidad.

Pero también influye la sorpresa: cuando un carro lento obliga a otro a frenar de golpe o a esquivarlo, el riesgo crece. En palabras sencillas: manejar despacio en donde no debe puede ser tan peligroso como andar con exceso de velocidad.

Entonces, ¿qué hacer para no meterse en problemas?

La receta es simple. Use el carril izquierdo solo para adelantar y, una vez lo haga, vuelva a la derecha. Respete los límites establecidos, ni más rápido de lo permitido, pero tampoco más lento que el flujo general.

Si sabe que su carro no tiene mucha potencia o simplemente no va de afán, lo recomendable es mantenerse siempre por la derecha y dejar libre el paso a quienes vienen más rápido.

En últimas, todo se resume en empatía: entender que la vía es compartida y que cada decisión al volante impacta en la seguridad de los demás.

El carril izquierdo es exclusivo
El carril izquierdo es exclusivo para adelantar; quedarse allí sin razón puede entorpecer la movilidad y generar sanciones - crédito @RutaBogotaNorte/X

Manejar despacio en el carril izquierdo no es un acto de prudencia como algunos creen, sino una infracción que afecta la movilidad y puede terminar en un comparendo de más de $600.000.

Así que ya sabe: la próxima vez que coja carretera, no se quede paseando en el carril izquierdo. Si no va a adelantar, váyase a la derecha. Su bolsillo —y los demás conductores— se lo van a agradecer.