
Una fuerte disputa entre el senador de la Alianza Verde y opositor, Jota Pe Hernández, con un líder indígena, aparentemente del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) está comenzando a circular en las plataformas digitales, debido a que el funcionario legislativo increpó a su contrincante afirmaron que “se están quedando con la plata” de las comunidades.
En la escena, que quedó registrada en video, se oye cómo el senador le dice al hombre: “Se les acaba la vagabundería. Vamos a ayudar a las comunidades sin intermediarios como ustedes. Se están quedando con la plata —subió el tono— de las comunidades. Mire a las víctimas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El congresista, que estaba rodeado de más integrantes de la comunidad indígena, dijo: “Si me tengo que morir, me muero. Pero si a mí no me toca, a mí no me toca. A mí no me tocan, bandidos”.
Incluso, se oyó por parte de una mujer: “A los indígenas sí se respeta, pero no se manipula para vivir de ellos. El Cric manipula a los indígenas”.
El enfrentamiento verbal se presentó en el Capitolio y, de acuerdo con primeras informaciones que circulan en redes, el cruce verbal fue entre Hernández y el representante indígena Ermes Pete, miembro del Pacto Histórico, durante la visita de un grupo de indígenas, sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre de Caloto.
Así escaló la discusión
La presencia de los manifestantes en el Congreso tenía como objetivo denunciar la persistente violencia y el abandono en el departamento del Cauca, así como solicitar respaldo institucional para su exigencia de mayor atención estatal.
La reunión, que comenzó bajo la premisa de escuchar el testimonio de quienes han sufrido las consecuencias del conflicto, pronto se tornó tensa por el intercambio entre los dos congresistas.
“Usted instrumentaliza a las comunidades”, acusó Pete a Hernández delante de los asistentes, que cuestionó la motivación del senador para involucrarse en las demandas indígenas.
Hernández replicó que su acercamiento obedece a un compromiso auténtico con las víctimas y negó cualquier interés electoral. Afirmó que su intención ha sido dar visibilidad a un drama social que, a su juicio, el país no puede seguir ignorando.
La discusión escaló a un punto en que ambos legisladores se acusaron mutuamente de manipular la causa indígena con fines políticos, mientras los asistentes —muchos de ellos directamente afectados por la masacre— reclamaban atención concreta y soluciones frente a la violencia y el desamparo en las zonas rurales del Cauca.
Este episodio resalta la tensión existente entre sectores del Pacto Histórico y grupos de oposición dentro del Congreso respecto al papel de la representación indígena y el uso político de sus tragedias.
Jota Pe Hernández y activista petrista se enfrentaron a gritos e insultos: el senador lo llamó “prepago”
Un áspero enfrentamiento se vivió en el Congreso de la República cuando el senador Hernández, protagonizó una airada discusión con el periodista y activista Hernán Muriel, miembro del colectivo Cofradía para el Cambio y simpatizante del gobierno de Gustavo Petro.
El altercado, ocurrido a las afueras del salón social del Senado el 5 de agosto de 2025, escaló entre gritos, insultos y forcejeos, y debió ser intervenido por la Policía del Capitolio para evitar que llegara a un enfrentamiento físico.
El origen de la discusión se dio cuando Muriel increpó al senador, acusándolo de haber traicionado los principios por los cuales había sido elegido. De manera directa, le recriminó: “Nunca más en la vida apoyaré a una persona como usted”, mientras señalaba que Hernández había engañado a quienes confiaron en él.

El senador, visiblemente alterado, respondió con una de las frases más tensas de la jornada: “Hoy sí le parece bien lo que antes criticaba, hoy sí le parece bien los actos de corrupción, usted lo que es un prepago”. El insulto desató una reacción inmediata y levantó aún más la temperatura del intercambio.
El altercado subió aún más de tono cuando Hernández agregó: “Hoy ya no cuenta muertos, hoy sí les parece bien que asesinen a los líderes sociales, que se roben la plata del Gobierno y que un marihuanero esté en el poder”, en clara alusión al presidente Petro. Muriel, indignado, replicó: “Nos usaste, traidor del pueblo”, insistiendo en que el senador había abandonado su discurso anticorrupción y traicionado a la ciudadanía.
Tras el episodio, ambos protagonistas recurrieron a redes sociales para exponer sus versiones. Muriel afirmó en su cuenta de Instagram que el senador no solo lo agredió, sino que también le dañó su micrófono, y prometió trabajar “para que nunca más en la vida llegue al Congreso una persona engañando, mintiendo, traicionando al pueblo de la manera en que él lo hizo”.
Más Noticias
En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Inicia la plenaria con más de 40 representantes de América y Europa reunidos en Santa Marta, Colombia
El evento reúne a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Gustavo Petro habla en la plenaria de la IV Cumbre de la Celac-UE: “Hay una contradicción política”
El presidente colombiano intervino en la instalación de la plenaria de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE)
Gustavo Petro atribuyó el atentado terrorista en Tunja a mafias internacionales: “El enemigo soy yo y por eso atacan”
El presidente colombiano afirmó que la explosión no dejó ningún muerto y que los autores materiales fueron capturados

Yina Calderón y La Piry protagonizan el momento más tenso en ‘La mansión de Luinny’ tras un inesperado empujón
Aunque sufrió una lesión y usó cuello ortopédico, la influencer dominicana sorprendió al defender la permanencia de la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', generando debate entre los concursantes y una decisión inesperada en el reality dominicano

Policía rescató a dos menores que estaban encadenados en casa de Medellín: estaban abandonados
Los menores llevaban al menos 24 horas en encierro y condiciones de abandono. La Policía informó que los dejó a disposición del Icbf

