
La discusión sobre el Presupuesto General de la Nación para 2026 ha generado un fuerte cruce de opiniones entre figuras del Congreso. La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, criticó duramente la propuesta enviada por el Gobierno, asegurando que contiene cifras excesivamente elevadas e incoherentes.
“El presupuesto general, lo ideal y el deber ser, es que salga por ley, que las cuatro comisiones económicas del Congreso lleguemos con todas las discusiones, deliberaciones, a una decisión de aprobarlo. Pero el monto que presenta el Gobierno es inflado, elevado, incoherente, irreal”, dijo Lozano.
Agregó: “¿Qué presupuesto pide para el año entrante? Quinientos cincuenta y siete billones de pesos, cincuenta y seis y pico. La realidad es que la ejecución, primero, es muy inferior (...) reconoce ingresos por 317 billones y nos dice de frente: vamos a endeudarnos por 240 billones y la Contraloría dice que eso es 55% más de deuda”, expresó Lozano durante su intervención en una entrevista con W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La senadora indicó la gravedad de la situación y alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo proceda a aprobar el presupuesto por decreto, lo que, en su opinión, limitaría el margen real de debate en el Congreso.
Destacó además la fecha del 15 de septiembre de 2025 como momento clave para la aprobación del monto, y cuestionó los elevados niveles de endeudamiento propuestos.
“Es tan poco probable que se pueda reducir porque el gobierno domina las comisiones económicas (...) lo sensato es bajar la deuda, parar tanta deuda cara para además dejarla guardada y sin usar", comentó.

Incluso, en sus redes sociales, Lozano publicó una fotografía con los costos de las últimas reformas tributarias que se han ejecutado en el país. Agregó en su mensaje: “El viernes radican nuevo proyecto por $26 billones, sería la tributaria más alta de la historia. Monto de las últimas ¡8 reformas! tributarias desde 2010″.
“El deber del Congreso es discutir, deliberar y formular propuestas mejores ante un proyecto. Un paréntesis, la tributaria de Santos recaudó nueve billones de pesos. El 15 de septiembre es la fecha clave. El 15 de septiembre se aprueba el monto de presupuesto, para que los oyentes sepan. Al 25 de octubre es el plazo final de aprobar la ley o no. Pero el 15 de septiembre es el primer plazo para aprobar el monto. Se aprueban los quinientos cincuenta y seis punto algo billones de pesos o se reduce. Es necesario y es responsable reducirlo", dijo.

Agregó: “¿Quién toma la decisión? Las cuatro comisiones económicas, terceras de Senado y Cámara, cuartas de Senado y Cámara. En total somos casi cien integrantes, creo que de noventa y ocho personas las componemos. Son cuatro votaciones simultáneas”, dijo la funcionaria legislativa.
La respuesta del Pacto Histórico
En el mismo espacio, la representante María del Mar Pizarro, del Pacto Histórico, defendió las líneas del proyecto fiscal y la reforma tributaria que se presentará próximamente.
Negó que la carga impositiva vaya a recaer sobre la ciudadanía y sostuvo que el objetivo principal del proyecto es exigir mayores contribuciones a las grandes empresas y sectores económicos que actualmente pagan menos impuestos.

“Esta no sería la más alta de la historia y no busca tocarles el bolsillo a los colombianos (...) lo que busca es tocarles el bolsillo a las grandes multinacionales y poner impuestos a sectores como los juegos de azar extranjeros que hoy no pagan IVA”.
Pizarro también cuestionó la premisa de que sea indispensable aumentar el endeudamiento nacional y defendió el mantenimiento del gasto social: “Lo que no va a recortar el presidente es el gasto social. Si se debe recortar de algún lado, tendrá que recortarse de aquellos flujos que van al gran capital”, puntualizó.
Más Noticias
Estos son los precandidatos que mueven el tablero: así se vive la batalla electoral por la Presidencia de Colombia
Expertos advierten que la contienda se definirá por la capacidad de movilizar emociones y viralizar mensajes. El segmento indeciso será clave en un escenario de alta polarización

Lotería de Boyacá: conoce los números ganadores del sorteo del sábado 30 de agosto de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Asalto en Modelia terminó en persecución, balacera y captura de dos delincuentes en Bogotá
Dos de los asaltantes fueron aprehendidos tras chocar un vehículo robado, mientras otros dos lograron escapar y siguen siendo buscados por las autoridades

Violencia de hijos contra padres: 1.642 denuncias en Bogotá en los primeros siete meses de 2025
Entre las causas destacan la intolerancia, el consumo de sustancias, conflictos familiares, ausencia de límites y dificultades en la comunicación dentro del hogar

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
