Alarma por posible cierre de tiendas de barrio: ventas en caída, impuestos e inseguridad amenazan a 450.000 negocios

Entre otras cosas, es generalizada y persistente la queja de los tenderos acerca del nefasto efecto que tuvo el aumento en un 20% de los impuestos a bebidas azucaradas y a alimentos ultraprocesados

Guardar
Jaime Cabal, presidente de Fenalcoi, indicó que el crecimiento de los ingresos de las tiendas de barrio en lo corrido del año está por debajo del crecimiento económico general que en el primer semestre fue del 2,4% - crédito Fenalco

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) celebrará el Día Nacional del Tendero el domingo 31 de agosto como reconocimiento a la importancia de esta labor en la sociedad, que cada día abastece a miles de familias. En Bogotá se hará un evento en Corferias, y al igual que en otras ciudades, habrá regalos, sorpresas, concursos y diversas exposiciones comerciales. Cifras del programa Fenaltiendas sugieren que en el país operan más de 450.000 tiendas de barrio, la mayor parte de las cuales son de estratos 1, 2 y 3.

Aunque la cifra puede ser mayor, ya que existe un subregistro de este tipo de negocios. Las mujeres son las protagonistas, debido a que más de la mitad de las tiendas son atendidas por ellas, la mayoría son madres cabeza de hogar, con un promedio de edad de 42 años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Entendemos el valor que tiene el tendero de la esquina y su importancia para el sistema económico nacional que se refleja en el hecho de que más del 45% de las compras de bienes de consumo masivo que realizan los hogares se materializa a través de este canal de distribución”, explicó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, al confirmar que los tenderos juegan un papel crucial en el tejido social y económico de las ciudades.

Además de los altos impuestos,
Además de los altos impuestos, los tenderos deben enfrentar extorsiones, hurtos, atracos y amenazas - crédito Elvis González/EFE

Al mismo tiempo, el dirigente manifestó su preocupación por el difícil momento que vive la tienda de barrio desde finales de 2022 y que se refleja en un estancamiento en la dinámica de las ventas.

“El crecimiento de los ingresos de las tiendas de barrio en lo corrido del año está por debajo del crecimiento económico general que en el primer semestre fue del 2,4%. Incluso, los reportes de una muestra representativa de estos microempresarios arroja una variación negativa o en el mejor de los casos, sensiblemente igual a cero en términos reales, es decir, descontando los efectos de la inflación”, advirtió.

Disminución en las ventas

Y es que el mal comportamiento de las ventas en este año lo confirma también un reporte reciente de la firma Servinformación según el cual, hasta julio de 2025, las ventas promedio por tienda en valor arrojan una disminución de 1,9%. El vocero de los comerciantes destacó el hecho de que la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas últimamente tiende al alza.

La inflación en Colombia cerró
La inflación en Colombia cerró julio de 2025 en 4,9% anual, según el Dane - crédito Canva

Recordó que mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) total en julio aumentó 0,28%, el de los alimentos lo hizo en 0,82%, lo que afectó en mayor medida a los hogares de estratos bajos, y mientras que en los primeros siete meses de este año la inflación total sube un 4,02%, la de alimentos registra una variación de 5,65%.

Así, “en la medida en que los precios de los alimentos suban más que los del resto de la canasta familiar, los pobres sufren en mayor grado una merma en sus de por sí menguados presupuestos, afectando indirectamente en forma negativa las ventas de los tenderos de barrio”, añadió.

Efectos del impuesto saludable

Se debe tener en cuenta que es generalizada y persistente la queja de los tenderos acerca del nefasto efecto que tuvo el aumento en un 20% de los impuestos a bebidas azucaradas y a alimentos ultraprocesados, que son parte esencial del portafolio de productos ofrecidos en el canal tradicional.

Las tiendas de barrio son
Las tiendas de barrio son un renglón importante de la economía colombiana al generar empleo e ingresos a millones de familias - crédito Universidad Central

Aparte de este factor, el presidente de Fenalco mencionó que la inflación se resiste rebeldemente a bajar y continúa cerca del nivel del 5% desde noviembre de 2024, lo que afecta el poder adquisitivo de las familias, en particular las de bajos ingresos. Además, en algunas zonas del país, como en la Costa Atlántica, los servicios públicos en los últimos años subieron y afectaron de la pero manera, y de por sí precarias, las finanzas del tendero de barrio.

Problemas de inseguridad

Cabal indicó que en este año se agudizaron los problemas de inseguridad para los tenderos.

“Se han multiplicado las extorsiones, el hurto, las amenazas, el boleteo, el atraco a mano armada, y esto ha obligado a muchos tenderos a tener que poner rejas en sus locales como elemento de protección: estamos regresando tristemente a los niveles de inseguridad que vivíamos a comienzos de siglo”, añadió.

El efecto de los almacenes de bajo costo

Por otra parte, Fenalco destacó un reciente documento del departamento técnico del Banco de la República que derrumba el mito según el cual los almacenes de descuento duro, denominados hard discounters, están quebrando a las tiendas de barrio.

Contrario a la preocupación inicial, la llegada de tiendas de descuento a los municipios de tamaño intermedio en Colombia generó un impacto positivo en el empleo, después de la apertura de la primera tienda en estos lugares, la tasa de ocupación es aproximadamente 4 puntos porcentuales (p.p) por encima en comparación con aquellos donde no operan estos formatos.

Tiendas como D1 y Ara
Tiendas como D1 y Ara llegaron a Colombia a competir con precios bajos - crédito D1/Facebook

El estudio del Banco de la República, titulado “¿Cómo las tiendas hard discount han transformado las economías locales?”, y que acaba de publicarse, no encontró efectos negativos sobre el empleo informal, donde se ubican principalmente los propietarios de las tiendas de barrio. Por el contrario, se observaron resultados positivos en los indicadores de empleo formal y en la recaudación de impuestos, lo que sugiere un impulso a la formalidad económica.

Beneficios generados por las tiendas de bajo costo

La investigación utilizó técnicas econométricas para comparar la evolución de variables económicas y de empleo en municipios con y sin presencia de estas tiendas, como D1 y Ara. Los resultados positivos y persistentes sugieren que las tiendas de descuento generan beneficios por medio de encadenamientos con el aparato productivo local. Estos encadenamientos se darían principalmente con los sectores agrícola y manufacturero, que crecen para satisfacer la nueva demanda de productos de marca propia que caracteriza a estos formatos.

Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, señaló que la culpa del flojo comportamiento del canal tradicional en el presente año no se puede atribuir al crecimiento de las tiendas de descuento.

“Al tendero hay que apoyarlo con programas de formación, con asistencia técnica, con líneas de crédito expeditas y acordes a su actividad, con esfuerzos por parte de los proveedores para estimular su modernización, y también con políticas públicas que reduzcan al máximo la tramitomanía”, puntualizó el vocero gremial.