Por qué no es recomendable comprar acciones de Ecopetrol en agosto de 2025: estas son las preocupantes razones

Los resultados de un sondeo de Davivienda Corredores advierten sobre riesgos asociados a la estatal. Citan volatilidad internacional y factores regulatorios como principales motivos de preocupación para los inversionistas

Guardar
Ecopetrol es la empresa estatal
Ecopetrol es la empresa estatal más grande de Colombia - crédito Colprensa

Los resultados de la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, denominada “Endeudamiento y política fiscal, las mayores preocupaciones de los inversionistas” emitió una señal de alerta para los inversionistas: recomienda evitar la compra de acciones de Ecopetrol en agosto de 2025.

La advertencia adquiere especial relevancia por el peso que tiene la petrolera estatal, considerada la empresa más grande del país y una de las principales de América Latina, dentro del mercado bursátil nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El sondeo, hecho entre actores clave del sector financiero, posiciona a Ecopetrol como la compañía menos atractiva para nuevas inversiones en el corto plazo. La recomendación de no adquirir sus títulos se fundamenta en una serie de factores identificados por los participantes de la encuesta, que advierten sobre riesgos y perspectivas desfavorables para la acción en el contexto actual.

Los resultados de la Gran
Los resultados de la Gran Encuesta para julio muestran que las acciones de mayor preferencia para los próximos 6 meses son: la acción de ISA, Preferencial Davivienda y Preferencial Grupo Cibest. Frente a las acciones a evitar se encuentran ETB, Canacol y Ecopetrol - crédito Davivienda Correrdores

Entre los motivos destacados por los encuestados figura la volatilidad en los precios internacionales del petróleo, que impactó de manera directa en los ingresos y la rentabilidad de la empresa. Además, se señala la incertidumbre regulatoria y política en Colombia, un elemento que, según los participantes, incrementa la percepción de riesgo sobre el desempeño futuro de Ecopetrol en el mercado accionario.

La encuesta también recoge preocupaciones sobre el entorno macroeconómico, marcado por presiones inflacionarias y una desaceleración en la demanda global de hidrocarburos.

Impacto en el mercado bursátil colombiano y tendencias de inversión

La importancia de Ecopetrol en el mercado colombiano es indiscutible. La compañía también representa una porción significativa de la capitalización bursátil del país. Sus resultados financieros y movimientos en bolsa suelen influir en el comportamiento general del mercado accionario local, lo que amplifica el impacto de cualquier recomendación sobre sus acciones.

La advertencia de la encuesta genera inquietud entre inversionistas institucionales y minoristas que evalúan con cautela las estrategias ante la posibilidad de una mayor volatilidad en el precio de la acción. Analistas consultados dentro del sondeo sugieren que la percepción negativa podría traducirse en una menor liquidez y en ajustes en los portafolios de inversión, lo que afecta tanto a Ecopetrol como al conjunto del mercado bursátil colombiano.

Ricardo Roa es el presidente
Ricardo Roa es el presidente de Ecopetrol. En el cargo ha tenido que sortear varios escándalos - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Qué pasa con la acción de Ecopetrol

La acción de Ecopetrol enfrenta una notable caída durante 2025, situación que, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, se explica por varias razones y no, exactamente, por factores internos. El funcionario afirmó que “la caída de la acción viene soportada fundamentalmente en el precio del Brent en el referente del mercado internacional, hoy no hay otra explicación”, con lo que descartó problemas de gestión y resaltó la robustez de los indicadores operativos de la petrolera.

En la jornada del 10 de julio de 2025, la acción de Ecopetrol cerró en un promedio de $1.810, con lo que se mantuvo en un rango de $1.800 a $1.815, aun en medio de cierta recuperación global en los precios del crudo. Pese a los mejores precios internacionales, la acción de la compañía no repunta de manera sostenible y mantiene una tendencia a la baja, en contraste con la realidad de otras petroleras en el sector internacional.

Datos de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) muestran queel precio promedio anual de la acción es de $1.918, mientras que el petróleo Brent se mantiene alrededor de USD70,63 por barril.En la Bolsa de Nueva York, la desvalorización es más pronunciada, con una caída del 19,6% y un valor promedio de cotización entre USD8 y USD9. En la última semana, la acción perdió 1,4% adicional y quedó en USD8,95.

El barril de petróleo Brent,
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, se cotiza por debajo de los USD70 - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Ahora, la cotización de la acción de Ecopetrol (ECO) al 26 de agosto de 2025 fue de $1.848, con un volumen de negociación de 18.809.778 acciones por $34.764.832.160 COP en la Bolsa de Colombia.

Otras tendencias relevantes

Además de la recomendación sobre Ecopetrol, la encuesta revela otras tendencias relevantes para el sector financiero. Entre ellas, se observa una preferencia creciente por activos considerados refugio, como los bonos del Gobierno, y una actitud más conservadora frente a las acciones de empresas del sector energético y minero.

Expertos creen que la inflación
Expertos creen que la inflación en Colombia cerrará en 5% anual en 2025 - crédito Davivienda Corredores

Los resultados reflejan un clima de cautela generalizada entre los participantes, quienes priorizan la gestión del riesgo en un entorno de alta incertidumbre. Se consultó por lo siguiente:

  • Inflación

La mediana de los institucionales espera que la inflación cierre el 2025 en 5.00%, aumentando ligeramente frente a lo esperado en la encuesta anterior (4.82%).

  • Tasa de interés

En la mediana, los inversionistas esperan que la tasa de política monetaria en Colombia llegue a 8,75% en enero de 2026, aumentando frente a la tasa esperada en la edición anterior para diciembre de 2025 (8,50%).

  • Percepción de la economía

La percepción neutral sobre el rumbo de Colombia, en el frente económico, para los próximos 12 meses, obtuvo el 50% de los votos. La percepción optimista obtuvo el 10%.