El presidente Gustavo Petro celebró la incautación de 1,3 toneladas de clorhidrato de cocaína que tenía como destino los puertos del Caribe colombiano. De acuerdo con la Policía Nacional, la mercancía fue decomisada en Pereira (Risaralda) y pertenecía a la estructura Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc.
Las autoridades indicaron que la modalidad de ocultamiento del cargamento ilícito es inédita. El estupefaciente fue escondido en gas licuado de petróleo, en un vehículo tipo cisterna. Esa sustancia es considerada peligrosa y puede generar incendios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado se refirió al respecto, asegurando que la mercancía no pertenece al cartel de Los Soles, una organización criminal de Venezuela; es propiedad del guerrillero y “traqueto” Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, con el que en algún momento intentó negociar para alcanzar la paz en Colombia. En su publicación en X lo señaló de ser responsable de asesinatos a través del narcotráfico.

Según explicó, tendría negocios con capos de otros países, pero esas alianzas no serían suficientes, porque estaría experimentando dificultades para enviar cargamentos ilícitos por el Pacífico colombiano.
“Ivancito ya no puede sacar tanta cocaína por el océano pacífico y le toca usar las carreteras y otros mares. Allí se encontró con la junta del narcotráfico y algunos mexicanos e italianos y uruguayos y colombianos, a quien les vende su cocaína”, aseveró, indicando que la droga que fue incautada podría haber tenido como destino adicional Estados Unidos o Europa.
Asimismo, aseguró que “Mordisco” estaría actuando bajo los ideales de la codicia y no bajo las reglas de Pedro Antonio Marín Marín, alias de Manuel Marulanda Vélez, que fue cofundador y líder del secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP). Según su perspectiva, este último enarbolaba la “bandera agraria y socialista”, mientras que alias Iván Mordisco se mueve en la ilegalidad siguiendo a la Junta del Narcotráfico.

La descripción que hizo Petro del antiguo cabecillas de las Farc se aleja de la percepción que se tuvo sobre su recorrido en la guerrilla, que se caracterizó por infundir terror en la población colombiana inmersa en el conflicto armado interno. En 2012, por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia señaló a “Marulanda Vélez” de estar detrás de secuestros, narcotráfico, reclutamiento forzado de menores de edad y otros crímenes.
La perspectiva ambientalista de Petro sobre la incautación de cocaína
Por otro lado, el primer mandatario se refirió a la manera como los criminales ocultaron el clorhidrato de cocaína, cuestionando el tráfico de estupefacientes y el uso de hidrocarburos, algo que durante todo su Gobierno ha criticado argumentando que afecta gravemente el medio ambiente.
“Como siempre los hidrocarburos, la droga energética del capital, se mezcla con la cocaína, la energía ilegal de empresarios y trabajadores robotizados solitarios, adictos a la codicia del capital y su energía legal e ilegal”, indicó, añadiendo que, presuntamente, migrantes y arios “esclavizados” estarían involucrados.
De igual manera, rechazó el tráfico de drogas por la inyección de riqueza que logran algunos “pocos”, afectando al resto de la población, que también está inmersa en la violencia y en la contaminación ambiental generada, justamente, por la guerra y el uso de armamento.

“Las drogas irrumpen en el mercado porque la sociedad pierde el amor de la comunidad en la fase final del capital moribundo: el neoliberalismo oscuro, sediento de más ganancia privada para unos pocos, vuelto vampiro viejo, mientras hunde a la humanidad en el ruido, en la ignorancia, en el aire mortal del CO₂, bajo las bombas que asesinan niños″, explicó el jefe de Estado.
Más Noticias
Valentina Taguado reveló qué piensa sobre los ‘amigos con derechos’: “No me chimbeen”
La locutora también fue enfática al señalar que convivir con hombres no implica necesariamente una insinuación ni una intención romántica

Olmedo López fue citado por la Corte Suprema en investigación contra Berenice Bedoya en caso de corrupción en la Ungrd
La diligencia judicial, ordenada mediante auto del 10 de septiembre de 2025 y notificada formalmente al defensor principal de López, se realizará de manera presencial en la sala de audiencias de la Corte Suprema

Conoce las series más populares de Netflix Colombia para disfrutar este fin de semana
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Turista pereirano sufrió graves heridas por la irresponsabilidad de una lancha en Barú: está en la UCI
La esposa de la víctima pidió traslado urgente a su ciudad natal y denunció irregularidades por parte de las autoridades de la zona
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el primer día
Leyendas de la música en español, unos británicos muy queridos por todo el continente, y figuras en ascenso, los más destacados del sábado 13 de septiembre en el parque Simón Bolívar
