Golpe al narcotráfico: incautan más de una tonelada de cocaína escondida en un vehículo cisterna que transportaba material inflamable

El valor comercial del alijo superaría los 45,4 millones de dólares en el mercado internacional

Guardar
Según las autoridades, el destino del vehículo era la zona de puertos del Caribe colombiano, desde donde el alcaloide sería enviado al exterior, principalmente a los Estados Unidos - crédito Policía Nacional

Una reciente acción de las autoridades en el Eje Cafetero reveló una estrategia nunca antes vista para el transporte de droga ilícita hacia la costa norte del país.

La Policía Nacional interceptó un camión cisterna en Pereira (Risaralda) que transportaba 1,3 toneladas de clorhidrato de cocaína, escondida en medio de un cargamento de Gas Licuado de Petróleo, un material altamente inflamable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta modalidad representó un riesgo considerable tanto para los agentes como para la comunidad, ya que cualquier intento de abrir el compartimento podría haber provocado una explosión.

Así fue el operativo

Según las autoridades, el destino del vehículo era la zona de puertos del Caribe colombiano, desde donde el alcaloide sería enviado al exterior, principalmente a los Estados Unidos. El operativo permitió impedir la circulación de 3,3 millones de dosis que, de haber llegado a su destino, habrían nutrido mercados extranjeros. El valor comercial del alijo superaría los 45,4 millones de dólares en el mercado internacional, un fuerte golpe para la estructura criminal detrás del envío.

El hallazgo en Pereira se
El hallazgo en Pereira se suma a una serie de incautaciones que, según cifras oficiales, ascienden en lo que va del año a 329 toneladas de cocaína decomisadas por la Policía Nacional - crédito Policía Nacional

El cargamento, según la investigación policial, pertenecía a la organización denominada Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), una facción vinculada a rutas del narcotráfico de alta peligrosidad tanto en el suroccidente como en el centro del país. Las autoridades resaltaron que la organización implementó una ingeniería logística novedosa al mezclar el clorhidrato entre los depósitos de un cisterna diseñado para transportar gases comprimidos, lo cual implicó “un alto riesgo de conflagración al momento de ser objeto de control por parte de las autoridades”, según informó la Policía Nacional.

Como parte del operativo, se produjo la captura de una persona, presunto transportador del cargamento, y la inmovilización del vehículo, una cisterna procedente del Valle del Cauca. Fuentes de la policía afirmaron que el detenido será presentado ante las autoridades de control para enfrentar cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, así como por su eventual participación en actividades relacionadas con organizaciones criminales.

Historial de cocaína decomisada en Pereira

El operativo permitió impedir la
El operativo permitió impedir la circulación de 3,3 millones de dosis que, de haber llegado a su destino, habrían nutrido mercados extranjeros - crédito Policía Nacional

El hallazgo en Pereira se suma a una serie de incautaciones que, según cifras oficiales, ascienden en lo que va del año a 329 toneladas de cocaína decomisadas por la Policía Nacional. Este resultado, considerado de alto impacto, evidencia tanto el dinamismo como la capacidad de adaptación de las redes de narcotráfico que operan en Colombia, así como los esfuerzos intensificados de las fuerzas del orden en puntos estratégicos para la movilización de cargamentos ilícitos.

La elección de rutas alternativas, como el corredor andino hacia el Caribe, y el empleo de sustancias peligrosas no sólo demuestran la sofisticación alcanzada por las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, sino también un desprecio por la seguridad pública y la vida de quienes, directa o indirectamente, se ven expuestos a siniestros potenciales ante la manipulación indebida de materiales inflamables. Las autoridades advirtieron que este tipo de operativos exige un grado elevado de preparación técnica y coordinación interinstitucional, dado el riesgo químico que representa el producto involucrado.

Como parte del operativo, se
Como parte del operativo, se produjo la captura de una persona, presunto transportador del cargamento - crédito Policía Nacional

Los responsables del procedimiento destacaron que la pesquisa sobre la “modalidad inédita” utilizada para camuflar la droga es parte de una investigación más amplia que busca desmantelar redes de suministro y distribución asociadas al EMC. El seguimiento a patrones recientes de movilización permitió a los equipos de inteligencia policial anticipar el recorrido del vehículo y actuar con precisión para impedir la salida del cargamento hacia su destino final.

El caso de Pereira se erige como un ejemplo de las complejas realidades que encaran diariamente las fuerzas de seguridad en el país y evidencia que el narcotráfico continúa reinventándose, a pesar de los constantes operativos. La neutralización de estrategias peligrosas y la confiscación de cargamentos millonarios son, para las autoridades, señales claras de la incesante lucha contra el crimen organizado en Colombia.