
La denuncia pública que realizó Cristian Ospina, concejal de Rionegro por la Alianza Verde, reveló detalles de un episodio en el que fue víctima de secuestro, agresión y hurto cerca de Bogotá.
El dirigente conocido como ‘Pepo’ relató que acudió a la capital con la intención de concretar una compraventa de materiales de construcción, pero terminó envuelto en un violento engaño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nos tiraron al piso, nos amarraron, nos golpearon, nos amenazaron, nos robaron y nos empezaron a pedir más dinero. Agradezco a Dios estar vivo, pensé que me iban a matar allá”, expuso en diálogo con De Regreso con Mi Oriente.
Ospina detalló que, antes de cerrar el negocio, recibió la propuesta de los presuntos clientes para participar en una venta de dólares como trato previo: “Fuimos al banco, verificamos la legalidad de los dólares y todo estaba en orden, por eso sentimos confianza”.

Sin embargo, el escenario cambió drásticamente cuando, al llegar a una finca para firmar los acuerdos, varios hombres armados los redujeron y sometieron.
Durante el cautiverio, los delincuentes no sólo les sustrajeron objetos personales como celulares, computadores, billeteras y documentos, sino que además utilizaron la coacción extrema para sacar provecho económico.
De las cuentas bancarias de las víctimas extrajeron millonarias sumas de dinero, y como parte de la intimidación, los obligaron a posar en fotografías con el fin de dañar su reputación.
El concejal, quien es empresario del sector de la construcción, manifestó que la sucesión de hechos comenzó cuando fue persuadido por alguien que se presentó como supuesto comandante de la Policía Nacional.

Este contacto inicial, sumado a la verificación bancaria de los dólares, contribuyó a que bajaran la guardia y aceptaran trasladarse al sitio donde serían emboscados.
Para avanzar en la investigación, Ospina aseguró contar con varias pruebas que ya puso a disposición de las autoridades competentes. Su testimonio y los elementos recolectados buscan esclarecer el caso e identificar a los responsables de los hechos.
Autoridades aclararon supuesto caso de intento de secuestro en pleno centro de Bogotá que se hizo viral en redes: “Se trataría de una fundación de rehabilitación”
Entre los testigos presentes en el centro de Bogotá, el desconcierto fue evidente luego de que varios observaron cómo una mujer era sometida contra el suelo por al menos cinco hombres, mientras ella gritaba y se resistía.
El episodio, registrado en video el 23 de julio y difundido más tarde en la red social X por Daniel Bejarano, detonó una inmediata alarma ciudadana sobre una posible retención forzada en vía pública.

De acuerdo con la cobertura de la situación, la grabación muestra a la mujer “forcejeando en el pavimento” en medio de los gritos y la mirada atónita de decenas de transeúntes, que en su mayoría se limitaron a grabar la escena con sus teléfonos.
Solo unos pocos, señalados en los informes, intentaron intervenir, aunque sin claridad sobre el trasfondo de lo que estaba ocurriendo.
La publicación del video incluyó el siguiente mensaje: “En estos momentos hombres sospechosos están intentando llevarse ‘secuestrar’ a una mujer carrera 7 con calle 20 centro de Bogotá”, escribió Bejarano, lo que aumentó la preocupación en redes sociales por el posible secuestro en pleno centro de la capital colombiana.
El mensaje no tardó en esparcirse y el debate sobre la seguridad en espacios públicos creció mientras el video sumaba visualizaciones.
Tras la viralización del suceso, la Secretaría de Seguridad de Bogotá emitió un pronunciamiento oficial para descartar la hipótesis de un secuestro. Según la entidad, “verificamos la información con la Policía de Bogotá y la Alcaldía de Santa Fe. No fue un secuestro, fue una intervención de una fundación de rehabilitación que actuaba con familiares de la mujer”.
La aclaración reforzó que la intención de los presentes era proporcionar apoyo y que ningún daño resultó de la intervención. “Se trató de un traslado de apoyo que no se concretó por la oposición de la mujer”, informaron.
No obstante, el intercambio de posiciones persistió cuando Bejarano respondió al comunicado institucional. “Solo para tener en cuenta, los que presenciamos el hecho, se sintió una situación más de violencia y de atacar a la mujer, para otros fines, menos para brindarle apoyo. Ojalá sea como ustedes lo anuncian”, expresó a través de redes.
Más Noticias
Petro llama a “reelegir el proyecto” y desata debate sobre el futuro político en Colombia
El mandatario recalcó que lo importante no es que él siga en el poder, sino que el proceso de transformación que inició continúe

Procuraduría confirma la destitución de dos policías por sobornos: “Pidieron prebendas a cambio de omitir una aprehensión”
Los hechos ocurrieron durante un procedimiento realizado en mayo de 2020, cuando los agentes, adscritos a la División de Control Operativo de la Dian, detuvieron a un conductor en el peaje de La Uribe

Suspenden resolución de Corpoamazonia que pretendía declarar como reserva ambiental más del 70% del territorio en Mocoa
El reciente fallo del Juzgado Tercero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa puso en evidencia una problemática nacional sobre la expedición de medidas ambientales sin participación efectiva de las comunidades

Alarma por baja ejecución del presupuesto de seguridad en Bogotá: cerca de $454.000 millones siguen sin utilizarse
El incremento de homicidios, hurtos y violencia intrafamiliar contrasta con la inacción presupuestal, dejando a la capital expuesta ante la delincuencia y con equipos policiales fuera de servicio

Puente Pumarejo de Barranquilla podría convertirse en un elefante blanco: luego de seis años sigue sin cumplir su función principal
La Controlaría lanzó un alerta para que se ejecuten con urgencia las labores para poner en funcionamiento el puente que apuesta para la conectividad y el desarrollo económico del Caribe
