
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia anunció, el 25 de agosto de 2025, la apertura de una investigación formal contra Apple Inc., corporación multinacional de tecnología conocida por diseñar y fabricar productos electrónicos de consumo como el iPhone, iPad y Mac, así como software y servicios en línea, por presuntas restricciones a la libre competencia en el mercado de aplicaciones móviles.
El proceso se centra en la imposibilidad de instalar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store en los dispositivos de la compañía, una práctica que podría constituir un abuso de posición dominante y afectar tanto a los consumidores como a la dinámica del mercado colombiano. Como se recordará, el 11% de la participación del mercado corresponde al sistema operativo de esta compañía, mientras que el 81,9% corresponde a Android.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la información oficial, la SIC, entidad que lidera Cielo Rusinque, busca determinar si Apple incurrió en conductas que limiten la competencia al impedir que los usuarios en los dispositivos accedan a otras plataformas de descarga de aplicaciones.

El organismo explicó que la investigación se abrió tras identificar posibles barreras impuestas por la empresa, que restringen la instalación de tiendas distintas a la App Store en iPhone y iPad. La situación, según la autoridad, podría tener un impacto directo en la oferta disponible para los usuarios y en la capacidad de los desarrolladores para distribuir sus productos en igualdad de condiciones.
La conducta bajo análisis
Así las cosas, el expediente que se abrió detalla que la conducta bajo análisis consiste en la prohibición expresa de instalar tiendas de aplicaciones diferentes a la oficial de Apple, lo que, según la SIC, podría traducirse en una limitación a la libre competencia.
El organismo señaló que esta restricción afecta a los consumidores, que ven reducidas las opciones de acceso a aplicaciones, y también podría obstaculizar la entrada y permanencia de nuevos competidores en el mercado de aplicaciones móviles en Colombia.

Posibles consecuencias para Apple
“La imposibilidad de instalar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store podría constituir una restricción injustificada a la libre competencia y limitar la oferta para los usuarios de dispositivos Apple”, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. El organismo añadió que la investigación busca establecer si la empresa ha aprovechado su posición en el mercado para imponer condiciones que perjudiquen a otros actores y a los consumidores.
Además, la SIC advirtió que “de comprobarse la existencia de conductas anticompetitivas, se podrán imponer las sanciones previstas en la ley”.
El proceso abierto por la SIC podría tener consecuencias relevantes para Apple en el país. De confirmarse las presuntas infracciones, la compañía se expondría a sanciones económicas y a la obligación de modificar las políticas comerciales en Colombia. Para el mercado, una eventual decisión en contra de la empresa podría abrir la puerta a una mayor diversidad de tiendas de aplicaciones y a una competencia más equilibrada entre desarrolladores y plataformas.

Vigilancia a las grandes empresas tecnológicas
La investigación de la SIC se inscribe en medio de una creciente vigilancia sobre las grandes empresas tecnológicas que están haciendo las autoridades regulatorias en diferentes jurisdicciones.
En el caso colombiano, el organismo enfatizó que la actuación responde a la necesidad de proteger la libre competencia y garantizar que los consumidores tengan acceso a una oferta variada de productos y servicios digitales.
En cuanto a los próximos pasos, la Superintendencia informó que continuará con la recopilación de pruebas y el análisis de la conducta de Apple en el mercado local. El proceso seguirá su curso conforme a los procedimientos establecidos, y la autoridad evaluará si existen méritos suficientes para adoptar medidas sancionatorias o correctivas en el futuro.
Más Noticias
UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


