Gobierno Petro quiere incrementar en un 20% el costo de la energía eléctrica y Andrés Forero le envió fuerte mensaje: “Su apetito fiscal es insaciable”

Según esta resolución, la meta sería recaudar $1.2 billones y la propuesta establece requisitos para la solicitud de la exención de la sobretasa

Guardar
Andrés Forero se despachó contra
Andrés Forero se despachó contra Gustavo Petro - crédito Colprensa/Montaje Infobae

El representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero criticó fuertemente la administración de Gustavo Petro tras conocerse el borrador de un decreto con el que el gobierno pretende incrementar un 20% sobre el costo de la energía eléctrica.

El apetito fiscal de @petrogustavo es insaciable. No le bastó incumplir la regla fiscal y subir la retención en la fuente”, señaló.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Forero recalcó que bajo el gobierno de Gustavo Petro no se han visto obras pero sí muchos escándalos de corrupción.

Ahora incrementará un 20% el costo de la energía para distintas actividades económicas. Y no se ven obras, pero si muchos escándalos de corrupción“, afirmó.

Andrés Forero de despachó contra
Andrés Forero de despachó contra Gustavo Petro por nuevo decreto - crédito @AForeroM

Borrador de nuevo decreto 2025 de Gustavo Petro

El Gobierno nacional publicó para comentarios un borrador de decreto en el que buscaría establecer un aumento de 20% sobre el costo de la energía eléctrica en las diferentes actividades económicas.

La presunto objetivo sería recaudar $ 1.2 billones. La propuesta establece requisitos para la solicitud de la exención de la sobretasa.

Borrador de nuevo decreto del
Borrador de nuevo decreto del gobierno de Gustavo Petro - crédito Redes sociales

Los sujetos obligados al pago de la sobretasa o contribución especial en el sector eléctrico de que trata el articulo 47 de la Ley 143 de 1994 son los usuarios industriales, los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y los usuarios comerciales”, dice el decreto.

Por otro lado, dicho borrador afirma que el gobierno establecerá quién es el usuario industrial beneficiario del descuento y sujeto de la presente sobretasa o contribución especial.

“Los usuarios industriales tendrán derecho a descontar del impuesto de renta a cargo, por el año gravable 2011, el cincuenta por ciento (50%) del valor total de la sobretasa y que dichos usuarios no serán sujetos del cobro de la contribución a partir del año 2012″, señala la resolución.

El decreto surge como respuesta al déficit creciente del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución del Ingreso, cuyo peso sobre el Producto Interno Bruto (PIB) ha venido en aumento desde 2005.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el objetivo consiste en “mejorar la eficiencia del gasto tributario”, enfocando exenciones previamente amplias en el artículo 2 de la Ley 1430 de 2010 a usuarios del sector industrial registrados en el Registro Único Tributario (RUT) dentro de los códigos 101 al 332.

El ministerio remarca que “las contribuciones han venido creciendo a un ritmo menor que los subsidios”, generando presiones sobre las finanzas públicas.

La industria manufacturera será la
La industria manufacturera será la que sufra mayores efectos con el nuevo proyecto de ley del Gobierno - crédito Ministerio de Hacienda

Las cifras detalladas por el proyecto prevén un impacto porcentual diferenciado: industria manufacturera, 0,31%; explotación de minas y canteras, 0,18%; agropecuario, 0,13%; construcción, 0,09%; información y comunicaciones, 0,06%; y suministro de electricidad, gas y agua, 0,03%.

El decreto redefine a los beneficiarios de la exención, limitando el alcance según la actividad principal registrada en el RUT y requiriendo documentación actualizada para acceder a los beneficios.

La normativa exige que la solicitud del beneficio sea hecha por escrito ante el prestador del servicio y que el RUT haya sido expedido dentro de los 30 días previos.

Las empresas del sector tendrán un plazo de 15 días para responder y validar la documentación, y la exención solo aplicará a quienes cumplan todos los requisitos.

Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) velará por el adecuado uso del beneficio y exige a los usuarios la actualización semestral de su registro para mantener la exención.

El Ministerio de Hacienda justifica que el sector manufacturero enfrenta menores márgenes de rentabilidad después de impuestos, con una tasa de 4,4%, frente a 9,8% en explotación de minas y canteras y 11,2% en servicios de electricidad, gas y agua.

El costo fiscal de la exención de contribuciones solidarias llega a $2,8 billones, de los cuales $1,5 billones corresponden a la industria manufacturera. De limitarse el beneficio, el ahorro fiscal ascendería a $1,2 billones.

El decreto entrará en vigencia 45 días después de su publicación oficial y deroga el Decreto 2860 de 2013.