Los estudiantes de colegios públicos de Bogotá enfrentan barreras en el acceso a orientación escolar en materia de salud mental que se ven reflejadas en las cifras de intento de suicidio frente a los menores que hacen parte de instituciones educativas privadas. En lo que va de 2025, se han registrado 522 casos en los que niños, niñas y adolescentes de instituciones oficiales intentan quitarse la vida.
De acuerdo con el concejal Julián Sastoque, de la Alianza Verde, dichos casos representan el 75% del total registrado en toda la ciudad y prenden las alarmas de la calidad de los departamentos de psicología y orientación escolar de los cerca de 750 colegios públicos que hay en la capital, según la Secretaría Distrital de Planeación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las cifras fueron reveladas por el cabildante, que argumentó que recibió la denuncia de la orientadora escolar de un plantel educativo sobre las falencias de los servicios de salud mental ofrecidos por la institución para los menores, por lo cual, el concejal desplegó una investigación que sacó a la luz un panorama que calificó como “alarmante”.
“En lo que va del año 2025 llevamos 522 casos, que son el 75% del total de todos los intentos de suicidio de estudiantes en la ciudad de Bogotá, lo cual muestra una evidente brecha en el acceso oportuno a la atención en salud mental para nuestros niños, niñas y jóvenes”, explicó Sastoque en un video publicado en sus redes sociales.
Sumado a esto, cuestionó la carga laboral de los profesionales de la salud mental de cada uno de los planteles educativos oficiales que, en promedio, deben atender 387 menores, lo que para el cabildante, le resta calidad y efectividad a la atención oportuna de las situaciones que puedan motivar a los estudiantes a atentar contra su propia vida.

Y es que, de acuerdo con Sastoque, uno de los factores que influye en los altos indicadores es la violencia en entornos escolares que, en su mayoría, es ejercida por los mismos estudiantes en contra de sus propios compañeros de clase. En lo que va de 2025, se han presentado 22.000 casos de este tipo en los que los protagonistas son los menores de edad.
A su vez, alertó que las localidades en las que más se registran agresiones entre los menores de colegios oficiales son Ciudad Bolívar, con 2819 casos, Kennedy (2743), Bosa (2673) y Usme (2222) y Suba (1999), lo que demuestra la urgencia, no solo de la atención a las víctimas de las agresiones, sino de prevención de los hechos de violencia.
Frente a este preocupante panorama, el concejal Sastoque hizo un llamado a la Secretaría de Educación de la ciudad para que no ignore el llamado de auxilio de los estudiantes de colegios oficiales de la ciudad e implemente estrategias que permitan prevenir el acoso escolar que deriva en agresiones de todo tipo y pueden influir en la decisión de los menores de quitarse la vida.

No obstante, el cabildante presentó un proyecto ante la corporación a la que pertenece para que en cada institución, además del orientador escolar, se cuente con un brigadista en primeros auxilios psicológicos que trabaje de la mano con los docentes para identificar y prevenir los casos de violencia dentro de las aulas de clase.
Sobre su iniciativa, Sastoque explicó que busca proteger de manera prioritaria la salud mental de los menores, así como la de los docentes, garantizando atención oportuna que puede ser determinante cuando se trata de salvar vidas.

“Por eso desde el Concejo de Bogotá hemos hecho lo propio con un proyecto pidiendo que en cada institución educativa haya al menos un brigadista en primeros auxilios psicológicos que pueda formar especialmente a los maestros para conocer de primera mano esas herramientas y conocimientos mínimos para contener una crisis emocional”, precisó el concejal.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
