
Sneyder Pinilla, primer condenado por el caso de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), llegó en la mañana del 25 de agosto a la Corte Suprema de Justicia para entregar su testimonio sobre congresistas señalados por presuntas vinculaciones en el entramado de corrupción.
Tras su llegada a la Corte Suprema, varios medios abordaron a Sneyder Pinilla.
Ante la pregunta de si va a revelar información en contra de los congresistas Martha Peralta y Julio Elías Chagüi, investigados por la Corte Suprema de Justicia, Pinilla respondió: “Claro que sí”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana, el exfuncionario del Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, deberá entregar información de como los miembros del congreso se vieron vinculados en los actos de corrupción, ya están detenidos los expresidentes del Senado y Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle respectivamente.
Sneyder Pinilla ampliará ante la Corte Suprema su testimonio en relación con los senadores investigados. Previamente, Pinilla ya ha señalado ante las autoridades a Carlos Ramón González, César Manrique, Sandra Ortiz, Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides, Luis Carlos Barreto y Pedro Rodríguez Melo. Hasta el momento, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es el único de esa lista al que no se le han formulado cargos.
Actualmente, el proceso judicial señala a los congresistas Julio Elías Chagüi y Martha Peralta, cuyos nombres surgieron en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla por su posible implicación en la gestión de contratos con la Ungrd.
Y es que, tanto la Fiscalía como la Corte Suprema indagan si los congresistas Julio Chagüi y Martha Peralta promovieron de manera irregular la priorización del contrato destinado a mitigar inundaciones en Sahagún, bajo la denominación de “obra de emergencia”, mecanismo que permite agilizar la ejecución y omitir ciertos trámites técnicos.
Con la información reciente, la investigación continúa orientada a establecer eventuales responsabilidades políticas y judiciales en un caso que involucra contratos por más de 28.000 millones de pesos en la Ungrd y que mantiene la atención en los estrados judiciales.

En ese sentido, gracias a la información proporcionada a las autoridades, Sneyder Pinilla obtuvo un preacuerdo con la fiscal María Cristina Patiño, reduciendo su condena a cinco años y ocho meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación.
En los últimos días, la jueza 17 de Conocimiento de Bogotá concedió a Pinilla un principio de oportunidad como parte del acuerdo con la Fiscalía, lo que le permite quedar exento de pena de prisión por otros delitos.
Desde que comenzó el proceso judicial, Sneyder Pinilla fue trasladado al Batallón de Artillería Fernando Landazábal Reyes, donde cumple su sentencia por razones de seguridad. Su abogado, Luis Gustavo Moreno, aseguró recientemente que su defendido “asumió riesgos enormes: denunció un soborno, permitió documentarlo y judicializarlo. Eligió no callar, aun cuando eso puso en juego su vida”.

En torno a la senadora del Pacto Histórico, existen versiones que señalan una posible intervención para que la Ungrd gestionara la contratación de 7.500 horas de maquinaria amarilla y volquetas con el fin de adelantar trabajos de recuperación en el municipio de Riohacha, La Guajira, por un monto de $2.170 millones de pesos. De acuerdo con la información que se investiga, los contratistas relacionados habrían sido sugeridos por la senadora Peralta.
Respecto al congresista del partido de ‘la U’, Julio Elías Chagüi Flórez, se ha señalado que su nombre aparece en una contratación en la que también figura el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
Según versiones que forman parte de la investigación, durante una reunión entre Velasco y Olmedo López, el exministro habría sugerido la gestión de un contrato por $35.000 millones a través de la Ungrd, y en ese contexto se menciona que el senador Chagüi Flórez podría haber orientado sobre el destino y los beneficiarios del contrato.
Más Noticias
Las sanciones que enfrentan los propietarios en Colombia por no pagar el impuesto predial a tiempo
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles

Deudas de administración en conjuntos residenciales: así funciona la prescripción según la ley en Colombia
El Código Civil y la Ley 675 de 2001 fijan reglas sobre plazos, intereses y sanciones en caso de mora en cuotas de administración

Gobernador de Antioquia ofrece millonaria recompensa por exgestor de paz vinculado a disidencias de las FARC
Andrés Julián Rendón anunció pago por información sobre alias Darlinson, señalado de reorganizar el frente 34

Cancelaciones de turistas extranjeros golpean al sector hotelero en Cali tras el atentado terrorista
Tras la alerta de EE. UU. por seguridad en Cali y Valle del Cauca, hoteles reportan disminución en sus reservas

Alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias “Carlos Patiño”, se entregó a las autoridades en el Cauca
Anderson Andrey Vargas Sun, era uno de los principales objetivos de alto valor para la Fuerza Pública y figura clave en la estructura criminal que opera en el suroccidente del país
