La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) anunció una decisión que beneficiará a millones de usuarios en el centro del país. Gracias a la Resolución 1017 de 2025, las tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado tendrán una reducción en Bogotá, Soacha y Gachancipá, tras comprobar que durante varios años los ciudadanos estuvieron pagando por 60 proyectos de inversión que nunca se ejecutaron.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, la medida busca garantizar tarifas justas, en línea con la política de servicios públicos del Gobierno. “Se ha estado cobrando a los suscriptores por obras de inversión no ejecutadas, debido a que ya no se consideran necesarias para garantizar la calidad y continuidad en el servicio. Sesenta proyectos de inversión cobrados no se llevarán a cabo y, por lo tanto, no deberían haberse cobrado”, señaló la funcionaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
¿Cómo será la reducción en las facturas de agua?
La modificación de la fórmula tarifaria se traducirá en un alivio económico directo para los hogares de estas ciudades:
- Bogotá: disminución del 2,6% en el consumo de agua y del 3,4% en alcantarillado.
 - Soacha: la reducción será mucho más significativa, llegando hasta el 11,8%.
 - Gachancipá: los usuarios verán un descuento del 2,5% en sus recibos.
 

Aunque los porcentajes puedan parecer moderados en algunos casos, en municipios como Soacha el alivio se sentirá de manera contundente en los presupuestos familiares, especialmente en estratos medios y bajos.
El origen de la medida: proyectos no ejecutados
La CRA explicó que el cobro se generó porque, desde el año 2016, se incluyeron en el cálculo tarifario del Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR) una serie de proyectos que finalmente nunca avanzaron.
Las razones detrás de esta situación fueron diversas:
- Decisiones judiciales que frenaron licitaciones o contratos.
 - Controversias contractuales que retrasaron la ejecución.
 - Condiciones sobrevinientes no imputables a la empresa, que obligaron a suspender los proyectos.
 
En consecuencia, aunque los usuarios pagaron durante años por esas inversiones, las obras no se construyeron ni se pondrán en marcha.

¿Qué pasará con lo que ya se pagó?
Una de las principales preguntas de los usuarios es qué ocurrirá con los recursos que ya fueron cobrados. La CRA aclaró que este tema corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), que será la encargada de definir medidas compensatorias.
La entidad, que tiene funciones de inspección, vigilancia y control, deberá evaluar si habrá devoluciones directas, descuentos adicionales en facturas o algún otro mecanismo de compensación para los afectados.
Garantía en la prestación del servicio
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) mantendrá la cobertura de los costos de operación y la garantía en la prestación del servicio, pese a la reducción. La CRA dejó en claro que esta rebaja no afectará la continuidad, calidad ni sostenibilidad del sistema, lo que da tranquilidad a los usuarios.
La directora Nelly Mogollón resaltó que se trata de un paso en la dirección correcta hacia la construcción de “tarifas más transparentes y ajustadas a la realidad del servicio”, donde los usuarios solo paguen por los beneficios que realmente reciben.

Impacto en los hogares y próximos pasos
Para muchos ciudadanos, la noticia llega en un momento clave marcado por la inflación y el alza en el costo de vida. Aunque los porcentajes de reducción pueden variar, lo cierto es que cualquier alivio en los recibos de servicios públicos representa un respiro en las finanzas familiares.
En Soacha, por ejemplo, donde la rebaja alcanza el 11,8%, se espera un impacto inmediato en la percepción ciudadana sobre la equidad tarifaria. En Bogotá y Gachancipá, aunque los descuentos sean más modestos, se calcula que el número de usuarios beneficiados será considerablemente mayor.
Los usuarios deben estar atentos a sus facturas en los próximos meses, ya que allí se reflejarán los cambios producto de la Resolución 1017 de 2025. Asimismo, será clave seguir las decisiones de la Superservicios respecto a las compensaciones por los pagos ya realizados.
Más Noticias
Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación

El Pico y Placa en Cartagena para este martes 4 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este martes


