Paloma Valencia se fue en contra de Iván Cepeda por su precandidatura presidencial: “Recogió a Santrich en la cárcel”

La senadora y precandidata del Centro Democrático acusó al congresista del Pacto Histórico de respaldar a exjefes de las extintas Farc

Guardar
La senadora del Centro Democrático
La senadora del Centro Democrático rechazó la presencia del congresista del Pacto Histórico en la contienda electoral - crédito Colprensa

Paloma Valencia, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, lanzó fuertes críticas al senador Iván Cepeda, luego de que anunciara su postulación como precandidato presidencial del Pacto Histórico, durante un evento público realizado en Pasto (Nariño).

En medio del homenaje realizado al fallecido senador Miguel Uribe Turbay en el parque El Golfito, en el barrio Modelia (occidente de Bogotá), lugar donde sufrió un ataque sicarial durante un acto público, la congresista de oposición no se mostró sorprendida, sino que es una muestra de la campaña que adelanta la izquierda colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Esa es la campaña de la extrema izquierda, la izquierda que persigue al (ex)presidente Álvaro Uribe y a los líderes de los otros partidos, la izquierda que protegió a la Segunda Marquetalia”, manifestó Valencia en declaraciones a los medios de comunicación, recalcando que esta organización ilegal estaría detrás del magnicidio de su compañero de bancada.

Paloma Valencia critica la precandidatura
Paloma Valencia critica la precandidatura presidencial de Iván Cepeda y revive polémica por Santrich - crédito Colprensa

Además, recordó los episodios en los que Cepeda sostuvo conversaciones con exlíderes de la extinta guerrilla de las Farc, como fue el caso de Seuxis Pausias Hernández Solarte,​​ más conocido como alias Jesús Santrich, fallecido en 2021 durante un operativo militar.

Yo me acuerdo de Iván Cepeda recogiendo a Jesús Santrich en la cárcel inventándose la teoría del entrampamiento. Dejaron volar a ese par de hampones que debieron estar en cárceles de Estados Unidos. Ellos montaron la Segunda Marquetalia y ese grupo es el principal sospechoso de la muerte de Miguel Uribe Turbay”, precisó.

Paloma Valencia no fue la única que se refirió a la precandidatura presidencial de Iván Cepeda.

Para la senadora María Fernanda
Para la senadora María Fernanda Cabal no es preocupante que Iván Cepeda haya anunciado su precandidatura presidencial - crédito Colprensa

También, se pronunció la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal que, durante un foro realizado en Barranquilla, aseveró que la aspiración del senador del Pacto Histórico no afecta a su bancada sino a los de la colectividad afin al Gobierno de Gustavo Petro.

Hay que preguntarle por la precandidatura a (Daniel) ‘Pinturita’ Quintero, porque lo debe tener trasnochado”, declaró Cabal en atención a los medios de comunicación.

Así fue el anuncio de Iván Cepeda

En un evento político celebrado el viernes 22 de agosto de 2025 en Pasto, el senador Iván Cepeda oficializó su aspiración a ser el candidato presidencial del Pacto Histórico, sumándose a una lista de figuras que buscan liderar la coalición de Gobierno.

Vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República (...) Con los movimientos sociales, con las mujeres, con la juventud, con los pueblos de los territorios, emprendo este camino hacia un segundo gobierno que consolide el cambio”, expresó Cepeda ante sus seguidores que respondieron con entusiasmo.

Iván Cepeda anunció que será precandidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026 - crédito X

Su postulación se suma a la de otros líderes como Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. También figuran Camilo Romero, exembajador en Argentina; Susana Muhamad, exministra de Medio Ambiente; Carolina Corcho, exministra de Salud; y la senadora Gloria Flórez.

La competencia interna no solo definirá al candidato presidencial, sino que determinará el orden de las listas para las elecciones del Congreso.

Según representantes del Pacto Histórico, la consulta se regirá por normas que buscan garantizar un debate respetuoso y una competencia basada en acuerdos que prioricen la unidad. La reglamentación interna permite la inscripción de nuevos aspirantes hasta el 26 de septiembre, siempre que cumplan los requisitos establecidos, lo que podría ampliar la lista de precandidatos antes del cierre de inscripciones.

Iván Cepeda se suma a
Iván Cepeda se suma a Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Daniel Quintero, Susana Muhamad y Gloria Flórez como precandidatos del Pacto Histórico que disputarán la consulta presidencial en octubre de 2025 - crédito @PactoCol/X

Gabriel Becerra, miembro del comité político, destacó que el mecanismo de consulta está diseñado para fortalecer la convergencia de movimientos y partidos que respaldan la continuidad de un Gobierno orientado al cambio. Además, se estableció que el segundo candidato más votado en la consulta podrá integrar la terna para la cabeza de lista al Senado, lo que representa un incentivo adicional para los participantes.

El Pacto Histórico prevé consolidar su estrategia en marzo, cuando se realizará una consulta interpartidista que reunirá a diversas fuerzas políticas para definir candidaturas tanto al Congreso como a la Presidencia. Este proceso se desarrolla bajo el calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional, que regula los tiempos y procedimientos para las consultas internas de los partidos.