
El nombre de Paola Jara sigue presente en la industria musical y en la conversación pública, no solo por su trayectoria en el género popular colombiano, sino también por los vínculos sentimentales que han acompañado su carrera.
La artista nacida en Antioquia ha declarado en varias oportunidades el papel que jugaron sus relaciones en su vida personal y profesional, particularmente la que mantuvo durante diez años con Iván Calderón, reconocido compositor y figura del vallenato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La relación entre Paola Jara e Iván Calderón terminó hace tiempo, pero la cantante nunca ha ocultado el agradecimiento que siente hacia quien considera clave en su formación. En una entrevista concedida al programa Se dice de mí, Jara fue enfática: “Le debo demasiado, no tengo sino agradecimiento y cosas bonitas para hablar de él y de verdad que los años más o todo lo poco o lo mucho que sé de mi carrera, obvio he aprendido muchas cosas más en este tiempo, pero gran parte de lo que sé de la industria y gran parte de lo que soy se lo debo a Iván”.

Actualmente, Paola Jara lleva dos años de matrimonio con el también cantante Jessi Uribe, etapa en la que ambas figuras han sido objeto de atención mediática y admiración de sus seguidores.
Iván Calderón junto a Karol G
No obstante, la figura de Iván Calderón ha retornado recientemente al foco del público a raíz de una publicación que generó un amplio eco en redes sociales. El vallenatero compartió en sus perfiles una fotografía donde aparece junto a la artista urbana Karol G, conocida en el mundo artístico como “La Bichota”. La imagen, que fue acompañada de la afirmación “El talento y la disciplina hacen realidad los sueños”, desató especulaciones y conversación en torno a una posible colaboración profesional o incluso una cercanía personal entre ambas estrellas.
En la publicación, Calderón aprovechó la oportunidad para resaltar el lanzamiento de su canción No puedo vivir sin él, grabada durante una visita reciente a Valledupar. La fotografía, cuya repercusión escaló rápidamente en las plataformas digitales, fue interpretada por muchos seguidores como un indicio de la incidencia que el compositor conserva en el mundo artístico, no solo en el vallenato sino en la música urbana.

Las interacciones públicas y declaraciones de Paola Jara sobre Calderón refuerzan la percepción de una relación marcada por el respeto y el reconocimiento, incluso años después de haber seguido caminos distintos. Su testimonio sobre lo aprendido tanto en el escenario como en los escenarios administrativos y dinámicas de la industria revela el papel formativo que tuvo su expareja: “Gran parte de lo que sé de la industria y gran parte de lo que soy se lo debo a Iván”, insistió en su diálogo con Se dice de mí.
Evolución en la música
El panorama musical colombiano ha presenciado en la última década cómo el género popular y la música vallenata empiezan a tener más puntos de encuentro con la música urbana. Ejemplo de ello es la reciente exposición pública de Iván Calderón junto a Karol G, una figura que ha consolidado su carrera internacional fusionando diferentes estilos y llevando la música urbana colombiana a los principales escenarios del mundo.

A pesar de la atención recurrente que generan las relaciones personales de los artistas, tanto Paola Jara como Iván Calderón han procurado mostrar coherencia profesional y una actitud respetuosa dentro y fuera de los escenarios. Por su parte, Jara actualmente continúa consolidando su carrera con éxitos y presentaciones que la mantienen en la preferencia del público, mientras Iván Calderón aprovecha cada oportunidad para involucrarse con nuevos talentos y permanecer vigente en la industria discográfica.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


