La televisión colombiana perdió a Carlos “Cerdo” Molina, uno de los personajes más recordados de ‘El Siguiente Programa’ y ‘La Tele Letal’, quien falleció el jueves 21 de agosto en Bogotá. La noticia fue confirmada por la cuenta oficial del antiguo programa de Red+, y replicada por Martín de Francisco, uno de sus creadores.
Según se informó en la publicación original expresó: “Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Carlos Molina nació en la capital colombiana en una familia numerosa. Era el segundo de diez hermanos y, durante su juventud, trabajó en construcción. A los 15 años sufrió un accidente laboral que le produjo una fractura de fémur, un hecho que, según declaró en una entrevista con KienyKe, marcó su vida: “Viví muy cerca la muerte, pero Dios me dio otra oportunidad”, relató.
Además de su trayectoria en televisión, Molina fue conocido como líder comunal en su barrio de Bosa. Su personaje ganó relevancia al representar con ironía y sencillez a las clases populares, lo que lo convirtió en parte esencial de los proyectos liderados por Martín de Francisco y Santiago Moure.
La aparición en televisión surgió de forma accidental, después de presentarse a un casting por casualidad. Posteriormente, el músico Carlos Vives lo acercó a los creadores de ‘La Tele’, quienes impulsaron su carrera mediática. El apodo de “Cerdo” surgió porque en su niñez le decían “Porky” y, al hispanizarlo, nació el nombre con el que sería conocido.

En la pantalla, se consolidó por su disposición a asumir cualquier reto y contribuyó a la sátira social y política desde la cultura popular. Su fama le permitió explorar otros campos, como la representación artística y la oratoria motivacional.
El legado de Carlos “Cerdo” Molina quedó reflejado en mensajes de condolencia y aprecio, tanto por parte de seguidores como de compañeros de set. Doña Anciana, personaje también parte de La Tele Letal, envió un mensaje dirigido a la familia del fallecido y al equipo del programa:
“Este saludo va para todos ustedes, a Martincito, Santiago, a todos. Y que Dios los bendiga, y para la familia de Carlos mis condolencias y que Dios le dé resignación y fortaleza para que soporten todo, porque eso es lo que nos espera a todos. Que Dios los bendiga y los pase siempre”.

La muerte de Carlos “Cerdo” Molina deja una marca en la memoria de la televisión y de quienes compartieron con él tanto en el ámbito mediático como en el personal.
Las reacciones de las declaraciones de la abuela, no tardaron en aparecer, por lo que rápidamente dejaron mensajes como: “Qué bella, a pesar de estar retirada, se nota que lo recuerda con cariño”; “los años no pasaron en vano y cuando sus compañeros de trabajo fueron buenos, no hay por dónde criticar a nadie”, entre otros.
Gracias al personaje, Molina tuvo la oportunidad en otros campos, desde representante de artistas (a menudo se le considera como uno de los responsables de impulsar la carrera de Marbelle) y orador motivacional. “Hay personas que abusan por esa misma fama que uno tiene. Lo pueden tratar muy bien, pero a veces intentan aprovecharse”, expresó sobre su modo de lidiar con la fama.
Durante sus últimos años su condición de salud se vio afectada por su sobrepeso, motivo por el que en 2022 se sometió a una cirugía de corazón, luego de bajar varios kilos.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos


