
Alejandro Guerrero, Alejandro Guerrero, actor colombiano conocido por su participación en series como “Hombres de Honor” y “Tu Voz Estéreo” contó cómo tomó una decisión que transformó su vida: tras quedarse sin empleo como actor colombiano durante la pandemia, optó por viajar a Ucrania y unirse como mercenario en Ucrania al conflicto armado contra Rusia.
Su testimonio, recogido por El Tiempo en una entrevista, expuso una travesía marcada por la incertidumbre, el peligro y profundas reflexiones sobre la supervivencia y el sentido de sus acciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras llevar años trabajando en sets de grabación, la pandemia lo dejó sin contratos ni fuente de ingresos. A pesar de intentar sostener su economía a través de pequeños negocios, el desastre financiero fue inevitable.
“Las deudas se convirtieron en una bola de nieve. Todo lo que yo ganaba era para pagar deudas, el desespero y la angustia me invadieron”, relató.
En ese contexto, alguien le habló de la posibilidad de unirse a las filas extranjeras del ejército ucraniano, donde varios latinoamericanos habían encontrado una oportunidad para obtener recursos en medio de la invasión rusa. Guerrero, quien durante su juventud tuvo experiencia en el Ejército, lo pensó durante meses antes de tomar la determinación definitiva.

“Dije: estoy allá un tiempo y al menos consigo para pagar las deudas más apremiantes. La gran mayoría de los latinos va por lo mismo: la plata”, comentó.
Despedirse de su familia significó " lágrimas": dijo el actor
A pesar de tener dos hijos y estar muy unido especialmente a su hija, Guerrero decidió partir tras informarles a ellos y a su madre. “Fue una despedida cargada de lágrimas en el aeropuerto.
Muy difícil explicar una decisión así a los hijos”, recordó, justificando que en ese momento no tenía alternativa. En abril de 2023, viajó a Europa costeando el pasaje con dinero prestado.
Su llegada a la frontera entre Polonia y Ucrania fue el punto de no retorno: “Apenas se cruza la frontera, uno entiende que no hay manera fácil de devolverse”, contó.
Los días iniciales estuvieron marcados por la hospitalidad de los ucranianos, quienes le dieron alojamiento y las primeras indicaciones. Pronto fue trasladado a una base militar, donde coincidió con combatientes provenientes de diversas partes del mundo, incluidos europeos, latinoamericanos y otros voluntarios con experiencia militar, relató al medio nacional.

Por su nivel de inglés, Guerrero no tardó en ser designado comandante de escuadra, a cargo de 62 hombres. Sin embargo, la realidad del conflicto superó cualquier expectativa.
“Pensé que el pago era desde el primer día; resultó ser que se pagaba solo cuando uno llegaba al área de combate”. El salario oscilaba entre 500 y 3.000 dólares mensuales, dependiendo del lugar de despliegue.
La vida en Ucrania, describió, era la de una nueva guerra mundial atravesada por avances tecnológicos: “Firmé un documento que advertía que era un conflicto tan crudo como la Primera o Segunda Guerra Mundial. Creí que era retórica, pero no lo era”.
La angustia que vivió en territorio ucraniano
Guerrero compartió la tensión de vivir bajo amenaza constante de misiles, artillería y drones armados. “Todo el tiempo se estaba con angustia y temor. No se sabe en qué momento puede venir un misil o un ataque y se acaba el mundo”. Experimentó, además, la fraternidad y el coraje del pueblo ucraniano, que según él, se defendía con valentía y resiliencia: “Luchan por sus familias, por sobrevivir”.
En el frente, la supervivencia era incierta. “Era común que en una misión salieran diez hombres y regresaran solo dos”, rememoró. Esa precariedad lo llevó a reflexionar sobre el precio de su vida y el verdadero valor del dinero recibido. “En algún punto uno se pregunta si justifica arriesgar tanto por ese pago”.

Uno de los momentos más difíciles ocurrió cuando sus declaraciones en una entrevista radial en Colombia, en la que desaconsejaba a otros viajar a combatir, se viralizaron en redes sociales.
El comentario molestó a sus superiores y compañeros, quienes lo interpretaron como una crítica al ejército ucraniano: “Lo consideraron una afrenta y eso contribuyó a que se rompiera mi contrato”.
A pesar del malentendido, señaló que después le reconocieron su compromiso y valoraron que no actuó por mala fe.
A finales de 2023, Guerrero regresó a Colombia con 20 kilos menos, lesiones en brazo y pierna, y la experiencia de haber sobrevivido a una lotería mortal. “El reencuentro con mi hija fue lo mejor que me pudo pasar”, relató emocionado.
Poco después de su vuelta, volvió a presentarse en audiciones e incluso participó en una producción nacional, donde encarnó a un coronel del Ejército.
Guerrero aseguró que aún contempla la posibilidad de volver a Ucrania, pero una vez terminada la guerra, con la intención de reconstruir junto a quienes, dice, lo acogieron con generosidad y fortaleza.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 30 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados jueves 30 de octubre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos de hoy

Blessd se apodera del ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus canciones más escuchadas?
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 31 de octubre
Cuáles son los carros que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa


