
El 22 de agosto, Iván Cepeda anunció que se sumará a la consulta con la que el Pacto Histórico escogerá a su candidato para la presidencia en 2026, lo que genero reacciones divididas.
Mientras que figuras políticas de la izquierda aplaudieron la decisión de Cepeda, opositores del Gobierno nacional rechazaron el anuncio, asegurando que el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que protagonizó Iván Cepeda, fue una estrategia política para sumar electores.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De la misma forma, recordaron la participación de Cepeda tras la firma del acuerdo de paz con las Farc-EP, que hizo que el bogotano fuera fotografiado en diferentes eventos junto a firmantes que luego conformaron las disidencias de la Segunda Marquetalia.

A las reacciones sobre la precandidatura de Cepeda se sumó la de la también precandidata Vicky Dávila, que en más de una ocasión ha afirmado que el objetivo de los colombianos debe ser alejar al Pacto Histórico de la presidencia.
En sus redes sociales, Dávila recordó que en el pasado Gustavo Petro fue militante del M-19 para indicar que Colombia no puede cometer el error de escoger a otro exguerrillero en los próximos comicios, vinculando directamente a Cepeda con las disidencias.
“Ya en Colombia eligieron presidente del M-19, ahora no se les puede elegir presidente a las Farc“, escribió la periodista en su cuenta de X.

Hasta el momento, Iván Cepeda no se ha pronunciado sobre las múltiples publicaciones en las que se le vincula con el grupo armado; sin embargo, el precandidato a la presidencia Daniel Quintero salió en su defensa y arremetió contra Vicky Dávila.
Quintero Calle citó la publicación de Dávila para afirmar que Colombia tuvo un gobierno de paramilitares en el pásado y afirmar que la periodista representa a la mafia del país.
“Ya en Colombia eligieron presidente de los paras, no se les puede elegir a la muñeca de la mafia”, escribió el exalcalde de Medellín.

La publicación de Daniel Quintero se hizo tendencia, haciendo que varios usuarios expusiera su opinión sobre la discusión entre los precandidatos y el nivel del debate que tendrán las elecciones en Colombia en los próximos meses.
“Cuando no se tiene nada bueno que decir de propuestas de gobierno, se ataca al contrincante, por eso ninguno será presidente”, “Si tienen pruebas muéstrelas, en caso contrario deberían demandarlos por calumnia“ o ”Ese es el debate que nos espera, varios meses de ataques sin ideas“, fueron algunos de los comentarios.
No es la única pelea protagonizada por Dávila
El 22 de agosto, Dávila participó del congreso de Asobolsa en Cartagena, en donde arremetió contra María José Pizarro, a quien llamó cómplice del presidente Gustavo Petro y la crisis de seguridad del país.
Después de hablar sobre varios aspectos de la actualidad del país, Dávila comenzó a mencionar algunas de las que serían sus primeras acciones si es elegida presidenta de Colombia, incluyendo la sotana del cura Manuel Pérez, uno de los fundadores del M-19, y la espada de Bolívar, que afirmó devolverá a un museo.
Por último, observó a María José Pizarro y le indicó que el sombrero de su padre, que encabezó la desmovilización del M-19 y fue asesinado en 1989 cuando era candidato a la presidencia, sería enviado directamente a la casa de la precandidata del Pacto Histórico.
“Y el sombrero, de su papá María José, se lo voy a mandar a su casa, porque yo sé que para usted es importante, pero a nosotros no nos representa”, puntualizó Dávila, que indicó que la mejor venganza contra la izquierda política es que el Pacto Histórico no reciba ningún voto en 2026.
Más Noticias
Lanús vs. Universidad de Chile: hora y dónde ver en Colombia la definición del segundo finalista de la Copa Sudamericana
El equipo argentino se enfrenta al chileno, luego del empate en el partido de ida, que quedó 2 a 2, en el estadio Nacional de Santiago de Chile
Concejal Briceño cuestionó revelación de Petro sobre el fin de su matrimonio con Verónica Alcocer y lo señaló de intentar “burlar” la Lista Clinton
La decisión de Estados Unidos de imponer restricciones financieras a la familia presidencial intensifica cuestionamientos sobre la relación conyugal, privilegios de la primera dama y transparencia en el manejo de fondos públicos

Estas fueron las principales críticas del Tribunal Superior de Bogotá a la jueza Sandra Heredia por condena a Álvaro Uribe
La revisión judicial determinó errores metodológicos y ausencia de respaldo objetivo en la sentencia original, garantizando la libertad del expresidente mientras continúa el proceso

Japón vs. Colombia EN VIVO, Mundial Sub-17 femenino de Marruecos, la “Tricolor” se juega el paso a los cuartos de final
El equipo colombiano, dirigido por el técnico Carlos Paniagua, busca ubicarse dentro de los ocho mejores equipos del certamen orbital

Este ha sido el peor beso de Nataly Umaña en una producción de televisión
La actriz colombiana recordó una escena que la puso al límite de la timidez y los nervios durante sus primeros pasos en la televisión, compartiendo cómo superó ese momento tan desafiante


