Caribe colombiano registró el mayor número de desocupados en el primer semestre de 2025

La región sumó 575.000 personas sin empleo, aunque presentó la menor cifra de los últimos tres años y logró un descenso en seis de sus siete capitales, según el Dane

Guardar
Las cifras de empleo indican
Las cifras de empleo indican una falencia en las oportunidades laborales en el Caribe colombiano - crédito Google Maps

El Caribe colombiano acumuló 575.000 personas desocupadas al cierre del primer semestre de 2025, la mayor cantidad entre las regiones del país, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Esta cifra representó la más baja de los últimos tres años y se acercó a los niveles previos a la pandemia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre, Magdalena y La Guajira comprenden la región Caribe, que desde 2023 no descendió del segundo lugar en cantidad de personas sin empleo, informó el medio especializado La República.

En ese año se registraron 604.000 desempleados y en 2024, 595.000, cifras solo superadas por la región central.

La región con más personas
La región con más personas desocupadas fue el Caribe, a corte de junio del 2025 - crédito Colprensa

Entre 2018 y 2020, la región reportó entre 462.700 y 594.000 personas sin trabajo. El número máximo para ese periodo correspondió al año 2020. Es decir, los números habrían mejorado para el año en curso, pese a que es la región que reporta más colombianos sin quehaceres profesionales.

No obstante, ha disminuido el desempleo en la región

En el análisis por capitales, el medio reportó con las cifras del Dane que seis de las siete principales ciudades de la región Caribe registraron una baja en el desempleo.

Cartagena, por ejemplo, se destacó con una reducción de 60.000 desempleados en junio de 2024 a 45.000 en junio de 2025, mientras que Sincelejo fue la única ciudad que incrementó el número de personas sin empleo, pasando de 16.000 a 17.000 en un año.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que el turismo contribuyó a la mejora del mercado laboral. “Este resultado refleja no solo la recuperación económica, sino también el impacto de las estrategias de fortalecimiento de sectores clave como el turismo y el comercio que viene adelantando nuestra administración. La economía se está reactivando no por obra del azar, sino porque hemos creado condiciones”, afirmó el mandatario de La Heroica, citado por el diario económico.

El turismo habría sido uno
El turismo habría sido uno de los principales motores de la economía en el Caribe colombiano - crédito Pixabay

En el último año, la economía local generó 12.913 nuevos empleos en la actividad de alojamiento y servicios de comida, con un total de 53.356 personas ocupadas en ese rubro.

La mayor tasa de desempleo no corresponde al Caribe

Aunque el Caribe encabezó con el mayor número absoluto de desocupados, las regiones Orinoquía, Amazonía e Insular reportaron la mayor tasa de desempleo del país en el periodo enero-junio de 2025, con 14,2%, pese a haber caído 3,2% frente al año anterior.

La tasa de desempleo en el Caribe y la región Oriental fue de 10,5%, en Bogotá de 9,2%, en la región Central de 9% y en la Pacífica de 8,8%.

En el caso de la región Pacífica, las cuatro capitales vieron caer el número de desempleados. Cali redujo en 27.000 los desocupados en 12 meses. Según el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, “en los últimos tres meses se generaron 13.400 nuevos empleos formales en sectores de gobierno, salud y educación, los de mayor crecimiento entre abril y junio”.

El comportamiento del desempleo en Bogotá también mostró señales positivas. De abril a junio de 2025, la capital redujo de 475.000 a 388.000 la cantidad de personas sin trabajo.

Entre los sectores que más contribuyeron a la generación de empleo se encontraron administración pública y defensa, que sumaron 241.000 empleos adicionales; comercio, con 105.000; y el agro, con 49.000 nuevos puestos en el mismo lapso.

Desempleo en Colombia bajó al 8,6% en junio tras diez meses consecutivos de reducción

En junio de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se situó en 8,6%, siendo el décimo mes consecutivo de descenso, según reportó el Dane. El indicador mejoró 1,7 puntos porcentuales frente al 10,3% registrado en el mismo mes del año anterior.

El Dane reportó que la
El Dane reportó que la tasa de desempleo en Colombia bajó en junio de 2025. Se situó en 8,6% en comparación al mismo periodo del año 2024, la cual estaba en 10,3% - crédito Dane

El informe detalló que los indicadores de desocupación mantuvieron una tendencia a la baja desde agosto de 2024, cuando la tasa alcanzó un 9,7%. El dato de junio se convirtió en el más bajo registrado en lo que va de 2025.

La tasa de ocupación subió 1,3 puntos porcentuales, ubicándose en 58,4%, mientras que en junio de 2024 fue de 57,2%. Según el Dane, unas 401.297 personas lograron salir del desempleo en el último año.

En total, la cantidad de personas sin trabajo pasó de 2.623.956 en junio de 2024 a 2.221.893 en igual mes de este año. Paralelamente, el número de ocupados alcanzó los 23,75 millones, un aumento de 830.996 personas respecto al mismo periodo anterior.