
En el último año del Gobierno Petro, el mandatario se ha alejado por completo del discurso inicial de su administración en la que prometió la “Paz Total” en el territorio colombiano, puesto que las negociaciones con varios de los grupos armados han quedado descartadas por su accionar delictivo.
Muestra del retroceso respecto a las intenciones de un acuerdo o negociación con grupos guerrilleros quedó en evidencia el 21 de agosto, ya que las disidencias de “Calarcá” e “Iván Mordisco” fueron responsables de dos hechos terroristas que fueron noticia mundial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El primero se registró en el municipio de Amalfi, en Antioquia, en donde un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado con drones explosivos en medio de zonas de cultivos de coca.

El Ministerio de Defensa informó que este atentado le fue adjudicado a las disidencias al mando de “Calarcá”, más específicamente el frente 36 del Estado Mayor Central, que es liderado por Óscar Javier Cuadros Zea, conocido en las disidencias bajo el alias de Chejo.
La Policía Nacional informó que este hecho provocó la muerte de 12 uniformados, mientras que cuatro más fueron remitidos a centros médicos de la región.
Entre las reacciones por este atentado se destacaron algunas en las que recordaron que hace un año, en junio de 2024, las autoridades habían detenido a “Calarcá” en un retén, pero debido a que en ese momento hacía parte del comité de negociación de las disidencias, tuvo que ser dejado en libertad y se mantuvo durante varios meses protegido por la UNP.

Carros bomba generaron caos en Cali
Horas después del atentado al helicóptero de la Policía Nacional, dos carros bomba fueron detonados cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali.
Autoridades confirmaron que había dos vehículos repletos de explosivos, pero solo dos de ellos fueron detonados por integrantes del Estado Mayor Central al mando de “Iván Mordisco”.
“Un carro bomba colocado por terroristas de alias Mordisco, explotó a las 14:50 horas de este jueves 21 de agosto, en una vía aledaña a la Base Aérea “Marco Fidel Suárez”, en Cali, por donde transitaban personas en su actividad cotidiana", informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Hasta el momento, se ha confirmado que en este hecho terrorista murieron 11 ciudadanos y se ha reportado el traslado de al menos 50 hacia centros médicos de la zona.
Al igual que “Calarcá”, “Iván Mordisco” también protagonizó un proceso de diálogos con el Gobierno nacional antes de volver a consolidarse como uno de los criminales más buscados del país.
De hecho, la salida de “Iván Mordisco” del diálogo inicial provocó que el Estado Mayor Central se fracturará en dos comandancias que ahora están en guerra.
Como consecuencia, en Colombia se ha cuestionado la forma con la que el Gobierno nacional trató de manera frágil a los grupos armados durante gran parte del mandato de Gustavo Petro.
Esto ha provocado que el presidente cambie por completo su discurso ante el pueblo, ya que dejó de hablar de diálogos de paz y en Valledupar anunció que ordenará que los grupos armados que no quisieron negociar con el Estado ahora sean reconocidos como estructuras terroristas que encabezan el negocio ilícito del narcotráfico en la región.
“Sean consideradas organizaciones terroristas, perseguibles en cualquier lugar del planeta tierra, incluido Bogotá. Le pediré a la agencia de defensa jurídica, que paralelamente inicie, de acuerdo al Estatuto de Roma, un proceso contra los dirigentes de estos grupos armados, un proceso contra delitos contra la humanidad”, declaró el presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario

Canciller Villavicencio y EE. UU. sostuvieron reunión clave para bajar tensiones diplomáticas
El encuentro entre altos funcionarios de ambos gobiernos buscó reactivar los canales de diálogo bilateral tras el anuncio de Donald Trump sobre la ayuda a Colombia


