Revelan declaración de Luis Carlos Reyes en la que acusa al senador Jairo Castellanos de pedir cargos: “Nos iban a castigar”

El exdirector de la Dian y exministro aseguró que el congresista quería ubicar a una persona en la aduana de Cúcuta. Habría amenazado con quitarle recursos a la entidad si no se cumplía con su petición

Guardar
Luis Carlos Reyes señaló a
Luis Carlos Reyes señaló a Jairo Castellanos de haber advertido una reducción del presupuesto para la Dian, si no se ubicaba a una persona en un cargo - crédito Presidencia y @JairoSenador50/X

El exministro de Comercio, Industria y Turismo y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Luis Carlos Reyes denunció ante las autoridades y los medios de comunicación las presiones que ejercieron ciertos políticos para ubicar a determinadas personas en cargos en la Dian. Algunas de las personas salpicadas en el escándalo hacen parte o estuvieron en el Gobierno nacional y en el Congreso de la República.

Tiempo después de que sus denuncias acapararan los titulares de la prensa, se conoció parte de la declaración que dio ante el magistrado Misael Rodríguez de la Corte Suprema de Justicia el 14 de febrero de 2025, dando a conocer detalles sobre las irregularidades. Su testimonio fue revelado por Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con los videos divulgados por el medio, el exfuncionario habría sido presionado por el senador Jairo Alberto Castellanos, que, presuntamente, habría hecho peticiones de cargos. Aseguró que, si no cumplía con esa solicitud, sufriría las consecuencias. Estos hechos se presentaron cuando se estaba debatiendo una adición presupuestal para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2023. Dicha adición era requerida para la Dian, que entonces estaba en ampliación de planta.

El exdirector de la Dian
El exdirector de la Dian señaló a congresistas y a altos funcionarios del Gobierno nacional de haber ejercido presiones para ubicar a ciertas personas en direcciones y aduanas - crédito Colprensa

(Castellanos) insistió en que teníamos que nombrar esa persona en la aduana de Cúcuta, o, de lo contrario, nos iban a castigar. Pues el castigo en este caso iba a ser modificar el presupuesto, la edición presupuestal de la Dian, para quitarle recursos a la Dian”, detalló el exfuncionario.

Según precisó, el senador, junto con otros congresistas, firmaron después una proposición para que en la adición presupuestal de 2023 se le quitaran $200.000 millones a la entidad, con el fin de que fueran trasladados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), envuelta en un enorme caso de corrupción.

De acuerdo con un documento revelado por el medio, los legisladores que firmaron la proposición son Juan Diego Echavarría Sánchez, Juan Carlos Garcés, Wadith Manzur (salpicado en el escándalo de la Ungrd), Antonio Zabaraín, Liliana Bittar Castilla, Juan Pablo Gallo (involucrado en el escándalo de la Ungrd), entre otros.

El exministro Reyes aseguró que
El exministro Reyes aseguró que congresistas quisieron transferir recursos de la Dian a la Ungrd - crédito Ungrd

Reyes ya había denunciado las presuntas presiones ejercidas por Castellanos, pero el congresista, que fue elegido como presidente de la Comisión Tercera del Senado, desestimó las acusaciones en su contra. En sus declaraciones a W Radio, aseguró que las aseveraciones del exdirector de la Dian en su contra y en contra de otros legisladores tendrían como fin esconder su gestión en la entidad que, según explicó, habría sido “un completo desastre”.

Yo no le he querido responder, porque me parece que de verdad el paso de este personaje por la Dian es lo que hoy tiene al país sumido en este hueco fiscal. Ese es el verdadero responsable de lo que hoy pasa en el país”, dijo el congresista en entrevista con el medio citado.

Sin embargo, el exministro se mantiene en sus denuncias. De hecho, ante la Corte Suprema de Justicia afirmó que empezó a notar patrones de petición de puestos desde que llegó a la Dian en 2022. Las personas que lo contactaron en su momento le sugirieron ubicar personal en las aduanas de Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Cali.

El exministro Reyes aseguró que
El exministro Reyes aseguró que había razones para pensar que desde el clientelismo en el Congreso se buscaba facilitar el ingreso y la salida de contrabando en Colombia - @SenadoGovCo/X

En consecuencia, advirtió que detrás de la insistencia en las solicitudes y de las amenazas, había un problema mayor a entrega de cargos: el contrabando. Aseguró que, probablemente, se estaba buscando facilitar el ingreso y la salida de productos de contrabando a través de los puertos.

“Había suficientes razones para pensar, desde un punto de vista administrativo, que había un riesgo de infiltración del contrabando en la Dian a través del clientelismo del Congreso de la República”, precisó.