Miguel Uribe Londoño es oficialmente precandidato presidencial del Centro Democrático

El Partido Centro Democrático oficializó la inclusión de Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial, tras el asesinato de su hijo Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

Guardar
El partido Centro Democrático confirmó
El partido Centro Democrático confirmó a Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial - crédito Miguel Uribe/Facebook

Miguel Uribe Londoño fue confirmado como nuevo precandidato presidencial del Centro Democrático luego del asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá.

La decisión se comunicó formalmente el viernes 22 de agosto, tras una serie de reuniones entre la dirección del partido, la familia Uribe Turbay y los demás aspirantes de esa colectividad.

El anuncio constituye una respuesta directa a la solicitud presentada por Uribe Londoño el 21 de agosto. Según el comunicado oficial, el dirigente expresó públicamente que “la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo”. También indica que la postulación recibió el consenso de los otros precandidatos y la anuencia de la dirección.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Partido Centro Democrático acepta
El Partido Centro Democrático acepta la postulación de Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay - crédito cortesía

La postulación de Uribe Londoño se produce en un contexto de conmoción para el uribismo. El magnicidio de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, planteó un escenario inédito. Desde el atentado, la colectividad, dirigida por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, expresó en actos y comunicados su respaldo a la familia, estableciendo la solidaridad y el acompañamiento como ejes de la transición política.

Según confirmó el propio partido, Miguel Uribe Londoño asumirá a partir de ahora la participación en todos los debates y actividades propias del proceso. Se suma así a María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín, quienes integran la baraja de aspirantes del uribismo para la nominación presidencial en 2026.

De acuerdo con información de la revista Semana, la primera aparición pública de Uribe Londoño como precandidato está prevista para el sábado siguiente al anuncio, en Bogotá. Ahí participará en un homenaje organizado por Álvaro Uribe Vélez a su hijo, el fallecido senador.

La familia de Miguel Uribe
La familia de Miguel Uribe Turbay elige a Uribe Londoño para representarla en la contienda interna del partidos - crédito Carlos Ortega/EFE

La agenda partidaria continuará con la reanudación de los foros de aspirantes. El evento, programado para el domingo 24 de agosto, tendrá como tema central la corrupción y servirá como escenario para que todos los precandidatos expongan sus posiciones.

El proceso de selección del candidato único del Centro Democrático contempla una encuesta internacional entre diciembre de 2025 y enero de 2026 para escoger al aspirante que representará a la colectividad en los comicios de ese año.

Posteriormente, el seleccionado medirá fuerzas en una consulta interpartidista el 8 de marzo, donde podrían concurrir otros partidos y sectores que compartan los lineamientos del uribismo, con la intención de constituir una plataforma unificada para las presidenciales.

Uribe Londoño participará en igualdad
Uribe Londoño participará en igualdad de condiciones en el proceso de selección del candidato presidencial del Centro Democrático - crédito @sriosconto/X

En el sepelio de Miguel Uribe Turbay, realizado el 13 de septiembre en la Catedral Primada de Bogotá, Uribe Londoño pronunció un discurso marcado por un llamado a la unidad y el compromiso con el cambio político, evocando el legado de su hijo.

“Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio (...) Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país”, afirmó. En sus palabras, insistió en que la búsqueda de un “país sin violencia” y la recuperación de la seguridad serán prioridades programáticas para la siguiente etapa del partido.

El mecanismo acordado por la colectividad para la escogencia del candidato implica que Uribe Londoño deberá cumplir las mismas obligaciones que los demás precandidatos. Según precisa el comunicado, estará obligado a participar en todos los debates y jornadas de campaña interna, bajo iguales condiciones.


El partido y los precandidatos
El partido y los precandidatos acuerdan la inclusión de Uribe Londoño, quien deberá cumplir con debates y actividades, en un proceso que culminará con una consulta clave en marzo de 2026 - crédito Prensa Miguel Uribe

La decisión del partido busca asegurar la continuidad de la representación de la familia Uribe Turbay en el proceso electoral, en un contexto impactado por el crimen político. El mecanismo interno para la nominación se mantuvo intacto tras la muerte del senador, pero requirió ajustes para permitir la entrada formal de Londoño.

Uribe Londoño ha tenido trayectoria en cargos públicos, incluyendo periodos como concejal de Bogotá y senador en representación del Partido Conservador antes de incorporarse a las filas del uribismo.