
El pánico se apoderó de la noche en el sector Cuchilla de Villate, en el suroccidente de Barranquilla, cuando un incendio de gran magnitud destruyó al menos cuatro viviendas y afectó a varias más, dejando a numerosas familias damnificadas y pérdidas materiales totales.
La emergencia, ocurrida el miércoles 20 de agosto, obligó a decenas de familias a abandonar sus hogares y enfrentarse a la pérdida de todas sus pertenencias, pero no se registraron personas lesionadas ni fallecidas.
El incendio se desató cerca de las 10:00 p. m., movilizando a tres máquinas del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, cuyos equipos lograron controlar las llamas y evitar que el fuego se propagara a otras casas del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Vecinos y residentes intentaron contener la emergencia con baldes de agua antes de la llegada de los bomberos, pero la rapidez con la que avanzó el fuego superó cualquier esfuerzo comunitario. La magnitud del incendio obligó a evacuar a los habitantes de las viviendas cercanas como medida preventiva, mientras videos difundidos en redes sociales mostraban la intensidad de las llamas consumiendo las estructuras de construcción liviana.
Las consecuencias materiales fueron devastadoras. Según la inspección realizada por el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito, cuatro viviendas quedaron completamente destruidas y al menos dos más sufrieron daños severos.
Las familias damnificadas relataron la angustia de perderlo todo en cuestión de minutos. Rosa María Carreño, una de las afectadas, expresó para el medio La Libertad: “Me encontraba durmiendo cuando sentí el olor a quemado y vi las llamas. Si no salimos rápido, nos hubiéramos quedado adentro. Todo se perdió: camas, sábanas, un clóset con ropa. Todo”.
Otros damnificados, como Giovanni Lugo Chimar, indicaron que no lograron rescatar ninguna de sus pertenencias y que solo la rápida reacción de los vecinos permitió evitar una tragedia mayor. Además de las pérdidas materiales, algunos animales domésticos también resultaron afectados.
A pesar de la magnitud del desastre, las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas ni víctimas fatales. Las familias evacuadas pasaron la madrugada en la zona, a la espera de ayuda institucional y mientras se realizaban labores de enfriamiento y remoción de escombros. La solidaridad entre los vecinos se hizo evidente, con madres refugiando a sus hijos en casas no afectadas y residentes colaborando en la evacuación.
Las primeras hipótesis sobre el origen del incendio apuntan a un posible cortocircuito provocado por una subida de voltaje en una de las viviendas. Sin embargo, las autoridades mantienen abiertas otras líneas de investigación, como la posibilidad de una vela encendida, y han indicado que serán los peritos quienes determinen la causa exacta.

La comunidad, golpeada por la tragedia, expresó su angustia y su esperanza de recibir apoyo para reconstruir sus vidas. “Que se pongan la mano en el corazón y nos ayuden, nosotros tenemos un bebé de tres meses. Así como ves todo se nos quemó. Yo soy reciclador de oficio, no tengo ningún otro trabajo”, expresó uno de los damnificados al medio digital Impacto News.
Frente a la emergencia en Cuchilla de Villate, la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito y la Secretaría de Planeación anunciaron la realización de una evaluación técnica para determinar los riesgos estructurales y eléctricos en la zona, así como la posibilidad de reubicar a las familias que habitan en sectores de alto riesgo.
En lo que va del año se han registrado más de 30 incendios estructurales en la ciudad, muchos de ellos en barrios populares donde las viviendas carecen de certificaciones eléctricas y de inspecciones periódicas.

El caso más grave reciente ocurrió en julio en el conjunto residencial Flores del Recreo, donde un contador eléctrico defectuoso provocó un incendio con saldo fatal. La reiteración de estos eventos ha generado preocupación entre expertos y líderes comunitarios, quienes insisten en la necesidad de fortalecer la prevención y el control de riesgos eléctricos en zonas vulnerables.
Más Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de septiembre en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 7 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Montar un negocio en casa o apartamento: qué dice el Ministerio de Justicia sobre multas y normas en Colombia
Destinar una vivienda a actividades económicas exige cumplir normas de uso de suelo y reglamentos de copropiedad; ignorarlas puede afectar la convivencia y desencadenar procesos legales
