Álvaro Uribe confesó que para él “no hay mujer feas” y recordó la vez que manejó con Hugo Chávez como copiloto

El expresidente colombiano compartió recuerdos familiares y anécdotas personales durante una entrevista con el abogado Abelardo de la Espriella

Guardar
Álvaro Uribe combina recuerdos personales y anécdotas políticas en entrevista con Abelardo de la Espriella - crédito redes sociales

En una charla con el abogado Abelardo de la Espriella, el expresidente Álvaro Uribe Vélez combinó recuerdos familiares, anécdotas diplomáticas y reflexiones personales. El encuentro, cargado de complicidad y humor, dejó frases que muestran un costado más íntimo del exmandatario.

Uno de los momentos más comentados surgió cuando De la Espriella le preguntó por la característica que más admiraba en las mujeres. Uribe respondió con un recuerdo de su hijo menor, que llegó de una fiesta de quince años diciendo que le había tocado bailar con una muchacha fea. “Le dije: no, mujeres feas no hay. Las hay más bonitas y menos bonitas”, relató entre risas, para luego añadir que a lo largo de su carrera tuvo la oportunidad de trabajar con muchas mujeres y que hoy su partido cuenta con un grupo de dirigentes femeninas “extraordinarias”. Para Uribe, “no hay nada más bello que las mujeres, y respetarlas y reconocer su valía es fundamental”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El expresidente colombiano destaca la
El expresidente colombiano destaca la importancia de respetar y reconocer la valía de las mujeres - crédito Fernando Vergara/AP

En la conversación también revivió un episodio con Hugo Chávez, cuando en un encuentro bilateral decidió declamarle un poema. Según contó, el entonces mandatario venezolano le respondió simplemente: “Uribe, cópiamelo”. El expresidente accedió y, poco después, lo llevó personalmente al aeropuerto. “Le pedí a uno de los muchachos de la Presidencia las llaves del carro, montamos al presidente Chávez de pasajero y yo mismo manejé. Le dije a Carolina Barco, que era canciller: tú te vienes atrás porque hay que tener testigo de esta conversación”.

Uribe, que en sus años de gobierno enfrentó tensiones permanentes con Chávez, relató la anécdota con picardía, demostrando que incluso en medio de las diferencias políticas hubo momentos de trato personal y hasta de complicidad inesperada.

El tono de la entrevista permitió mostrar a un Uribe más cercano, menos acartonado, que se mueve con naturalidad entre la memoria política y la vida personal. Sus frases sobre las mujeres y sus historias con líderes de la región lo retratan como alguien que busca dejar un legado no solo en la arena pública, sino también en lo humano. En palabras del expresidente, “coincidimos en que no hay nada más bello que las mujeres, y respetarlas y reconocer su valía siempre será un principio de vida”.

Uribe relata un episodio de
Uribe relata un episodio de complicidad con Hugo Chávez durante un encuentro bilateral - crédito Juan David Duque/REUTERS

Uribe en libertad

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a quedar en libertad después de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dejara sin efecto la medida de detención domiciliaria que había sido dictada en su contra. La decisión se dio tras revisar una tutela presentada por su defensa, en la que se alegaba vulneración de derechos fundamentales, entre ellos la presunción de inocencia y el debido proceso.

El fallo del tribunal cuestionó duramente la argumentación de la jueza Sandra Heredia, que el 1 de agosto había condenado a Uribe a 12 años de prisión por fraude procesal y soborno a testigos. En esa sentencia, la magistrada ordenó su arresto domiciliario inmediato, lo que generó una tormenta política y jurídica sin precedentes al convertirse Uribe en el primer expresidente colombiano condenado por la justicia ordinaria.

Para los magistrados de segunda instancia, la jueza fundamentó la medida restrictiva en elementos de carácter subjetivo, como la supuesta influencia pública de Uribe, en lugar de basarse en hechos concretos. El fallo fue explícito al afirmar que “el sujeto solo debe responder por lo que hizo o dejó de hacer, no por su personalidad ni por percepciones externas”. Con ese argumento, el alto tribunal concluyó que no había razones jurídicas sólidas para mantener la detención preventiva.

El exmandatario participó en una
El exmandatario participó en una misa en la iglesia María Auxiliadora, donde agradeció por su libertad y pidió ser declarado inocente en el proceso judicial que enfrenta - crédito @ReporteYa/X

Tras conocerse la decisión, Uribe, de 73 años, anunció públicamente su retorno a la vida política con un mensaje cargado de simbolismo: “Acabo de recibir la boleta de libertad. A las 5 pm en las calles de Sabaneta. Después misa en María Auxiliadora. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”. El día anterior ya había dejado ver la misma línea discursiva al agradecer las muestras de apoyo y reiterar que usará su tiempo libre para defender lo que él denomina la “libertad del país”.

Con esta resolución, el expresidente enfrentará el proceso judicial en libertad mientras se define el recurso de apelación. El caso continúa en curso y mantiene dividido al país entre quienes ven en Uribe un líder perseguido políticamente y quienes lo consideran responsable de graves irregularidades ante la justicia.