
La Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) implementó un canal de ventas a través de WhatsApp, que permite a los consumidores adquirir frutas y verduras directamente desde la plaza de mercado, sin intermediarios y con entrega a domicilio.
Quienes utilizan este servicio pueden consultar un catálogo actualizado con más de cien productos, según se evidenció en un video explicativo de la reconocida página Price It Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
"Esto no es ningún tipo de publicidad, así que guarden para después. Solo deben escribirle a este número de WhatsApp (en la pantalla se vio el número colombiano 3124929496, con el nombre de Corapp.com.co). Acá van a ver todo el catálogo que tienen con sus productos actualizados. Ellos tienen más de cien productos entre frutas y vegetales. Seleccionas lo que quieres comprar y un asesor te atiende“, se indica en el video.
De acuerdo con la explicación, para acceder a esta modalidad, basta con contactar el número, y el servicio incluye atención personalizada por parte de un asesor, que facilita la selección y confirmación de los productos de interés.
El despacho de los pedidos se realiza tres veces por semana y la frecuencia varía según la localidad de cada cliente.
Según se informó en la pieza audiovisual, el envío es gratuito para compras que superen los 90.000 pesos, dependiendo también de la localidad, y así lo destaca la central de abastos. Usuarios que ya realizaron pedidos recibieron los productos en buen estado y en los plazos correspondientes.
“Yo he pedido varias veces y me han llegado los productos en buenas condiciones. Compartan con sus amigos y familiares para que no paguen de más por sus frutas y vegetales”, dijo el creador del video.
Esta propuesta busca facilitar el acceso a alimentos frescos a precios de mercado mayorista para los hogares de Bogotá, sin necesidad de intermediarios.
Las críticas al canal de ventas
Mientras tanto, los comentarios a la publicación de la plataforma de información de precios, han mostrado críticas al canal. Algunos usuarios señalan que los precios en el chat de WhatsApp suelen ser más altos que en en los puestos de la central de abastos.
Pero también hubo interacciones de carácter positivo. Una usuaria escribió: “El mercado es muy bueno y rinde el dinero”.

Pero estas fueron las inconformidades con quienes han usado el servicio: “Es mentira, después del primer pedido ya no hay cobertura de zona”; “No son los precios de la plaza, de hecho hay supermercados acá en el norte con mejores precios que ese canal de ventas que están recomendando. Es un engaño”; “Yo mando a comprar todo en la plaza y comparando con las compras de ayer y los precios de ellos, están 83% por encima del valor de Corabastos. Por ejemplo, la cebolla cabezona y la zanahoria están a 3.000 y en ese Whatsapp está a 5.500″, fueron algunos de los comentarios,
Otros que se leyeron: “Todo es mas caro allá, es mi experiencia”; “Na, está muy caro es mejor ir a abastos créanme, o pues bueno para la gente promedio me imagino que les parecerá barato, pero la verdad ir hasta allá si es muy barato no se compara”.
Los precios de los alimentos en la última semana: así quedó el listado
De acuerdo con el reporte oficial divulgado por la corporación, se conocieron incrementos en varios alimentos como la papa. Entre las principales subidas, la papa criolla lavada alcanzó un valor de 215.000 pesos por bulto de 50 kilos, mientras la papa criolla sucia se ubicó en 145.000 pesos por bulto de 50 kilos.
Otras variedades, como la papa pastusa (40.000 pesos), R12 industrial (55.000 pesos), R12 negra (55.000 pesos), R12 roja (35.000 pesos), sabanera (195.000 pesos), suprema (35.000 pesos) y tocarre (225.000 pesos), mantuvieron sus precios estables, según el boletín de Corabastos.

Los precios del pescado también permanecieron constantes; el kilo de bagre dorado se listó en 26.000 pesos, la mojarra o tilapia roja en 14.000 pesos, el filete de merluza en 58.000 pesos, y la trucha arco iris en 19.800 pesos. En la misma tendencia, las carnes de res presentaron valores sin variación: el kilo de cadera se fijó en 30.000 pesos, el de lomo en 46.000 pesos y la costilla en 18.000 pesos.
Para el pollo, los datos de Corabastos mostraron estabilidad en los precios; el kilo de pechuga llegó a 17.500 pesos, el pollo sin vísceras a 21.000 pesos y las alas a 16.000 pesos por kilo.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Mauricio Lizcano se fue en contra de las ideas y candidatos uribistas o petristas: “Quiero un gobierno en el que las mejores ideas”
Durante su entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial afirmó que su meta es unificar a los colombianos y trabajar por el bienestar general, sin dejarse arrastrar por los intereses de Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez
