
El país vivió una jornada marcada por la violencia el jueves 21 de agosto, cuando se registraron dos hechos que estremecieron la seguridad nacional: en Cali, dos explosiones sacudieron el sector aledaño a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, y en Antioquia, un helicóptero Black Hawk de la Policía Nacional fue derribado en zona rural de Amalfi durante operativos contra cultivos ilícitos.
Ante estos sucesos, el presidente del Senado, Lidio García, manifestó un contundente rechazo y exigió medidas inmediatas para frenar la escalada de violencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Como presidente del Congreso, expreso mi profunda preocupación por el grave deterioro del orden público en el país. Los atentados con carros bomba en Cali y el asesinato de ocho policías mediante drones cargados de explosivos son hechos inaceptables que evidencian la audacia de la criminalidad”, señaló García.
El rechazo desde el Congreso ante una nueva ola de violencia
La declaración de García enfatizó en el peligro de que el país retorne a escenarios de violencia que marcaron décadas anteriores. “No podemos tolerar un retroceso a las épocas de magnicidios, terrorismo urbano y el uso de tecnología al servicio del crimen. Exigimos a las autoridades una acción contundente e inmediata que devuelva la tranquilidad a los ciudadanos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de los policías asesinados y las víctimas civiles de estos actos".
El presidente del Senado culminó su mensaje señalando: “Desde el Congreso, respaldaremos firmemente las iniciativas que busquen restablecer la seguridad y combatir con determinación esta ola de violencia intolerable”.

Cabe destacar que la referencia que hace el presidente del Congreso a “tecnología al servicio del crimen” pone de relieve un aspecto crítico: el uso de drones con explosivos para atacar a la fuerza pública. Este tipo de armas, hasta hace poco inéditas en el escenario colombiano, plantea un desafío adicional para las autoridades, pues convierte a los dispositivos no tripulados en herramientas de ataque directo contra personal y aeronaves.
Helicóptero derribado con drones en Antioquia
El primer hecho violento ocurrió en la mañana, cuando un helicóptero Black Hawk UH60 de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional fue derribado en la vereda Los Toros, entre los municipios de Amalfi y Anorí, en el Nordeste antioqueño.
La aeronave sobrevolaba la zona para brindar seguridad a los uniformados que adelantaban labores de erradicación manual de cultivos ilícitos, cuando fue atacada con tatucos y finalmente derribada mediante un dron que impactó el rotor de la cola. El ataque dejó ocho policías muertos y otros siete heridos, según reportes de la institución.
“En zona rural de Amalfi derribaron un helicóptero de la Policía que al parecer estaba brindando seguridad a uniformados en labores de erradicación manual a cultivos de coca. Los policías fueron atacados por un dron. Es incierto aún el número de víctimas”, denunció el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
De acuerdo con información de inteligencia, el ataque se produjo en dos fases: primero, hombres armados de las disidencias atacaron con tatucos a los policías en tierra y, luego, usaron el dron cargado de explosivos contra la aeronave que había acudido en apoyo.
Este hecho, considerado el primer ataque de este tipo contra la fuerza pública en Antioquia, estaría relacionado con el frente comandado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que participa en la mesa de paz con el Gobierno nacional.
Atentado con carros bomba en Cali

Ya en la tarde del mismo jueves, dos explosiones sacudieron la zona de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en la carrera 8 de Cali. El pánico se apoderó de los habitantes cercanos, quienes grabaron con sus celulares el momento en que corrían en busca de refugio y pedían ambulancias.
La Alcaldía de Cali confirmó el despliegue inmediato de organismos de socorro. “Se activa todos los organismos pertinentes para atender lo ocurrido. Al momento, Defensa Civil se activó con tres ambulancias y 6 aph (auxiliares de atención pre hospitalaria). La Unidad de Rescate con 5 voluntarios y funcionarios hacia el sitio”, indicó la administración local.
La Cruz Roja también desplegó equipos de atención y se coordinaron cierres viales con el cuerpo de Agentes de Tránsito para facilitar la evacuación y traslado de heridos a centros asistenciales.
La Secretaría de Seguridad, por su parte, instaló un Puesto de Mando Unificado para atender de manera integral la emergencia. Desde allí, las autoridades reportaron que, sobre las 5:00 p. m., son 6 las personas muertas y 50 las heridas por el atentado terrorista.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


