Presidente de Canal 1 pidió en una extensa carta la “protección de la democracia” tras la orden de Petro de empezar una licitación del canal

La misiva se conoció a raíz de una directriz emitida por el presidente durante un Consejo de Ministros, con la que ordenó iniciar un nuevo proceso de licitación para el canal, pese a que ya existe una concesión vigente hasta 2037

Guardar
La declaración, fechada el 20
La declaración, fechada el 20 de agosto de 2025, surge en un contexto de creciente hostilidad hacia el periodismo y de presiones que amenazan la libertad de prensa, según se expone el texto difundido por la cadena televisiva - crédito @Ramiroaavendano/X/Presidencia de la República

El presidente del Canal 1, Ramiro Avendaño, publicó un extenso comunicado que, en palabras del propio directivo, busca reafirmar el compromiso del medio con la defensa de la pluralidad informativa, a propósito de la orden del presidente Gustavo Petro al Ministerio TIC de adelantar una licitación para el canal, pese a que ya existe una concesión en vigencia hasta 2037.

La declaración, fechada el 20 de agosto de 2025, surge en un contexto de creciente hostilidad hacia el periodismo y de presiones que amenazan la libertad de prensa, según se expone el texto difundido por la cadena televisiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el mensaje, Canal 1 advierte sobre el riesgo de que la autocensura se instale como consecuencia de lo que denomina una “pseudodemocracia inflexible”, un modelo que, bajo la apariencia de participación, restringe opiniones y silencia a las voces disidentes.

El comunicado señala que “la democracia no es solo mirar en votar cada 4 años, tan restrictivo aquel modelo inflexible que a cada adversario lo calla o lo callamos en la polarización, y se limita a cerrar medios o restringir puntos de vista”. Esta reflexión apunta a la preocupación por la reducción del debate público y la tendencia a excluir perspectivas divergentes, fenómeno que, según el canal, debilita los cimientos democráticos.

Una orden del presidente Gustavo
Una orden del presidente Gustavo Petro al Ministerio TIC contempla una licitación del canal, pese a que ya existe una concesión en vigencia hasta 2037 - crédito Colprensa

El presidente del Canal 1 subrayó la necesidad de que el periodismo colombiano asuma un papel activo frente a los cambios sociales, adoptando una postura crítica y abarcando la complejidad de la realidad nacional. En su mensaje, destacó que “la diversidad debe protegerse en toda su dimensión” y lamenta los riesgos que enfrenta la democracia cuando se sacrifica la libertad de prensa.

El comunicado también enfatizó el papel de los medios de comunicación como garantes de la diversidad de pensamiento. Avendaño sostuvo que “la pasión determina y cohíbe de Canal 1, a favor del ejercicio irrestricto de expresar libremente lo que pensamos, para con ello construir un lugar en donde quepamos todos”. Esta declaración, recogida por Canal 1, refuerza la idea de que la libertad de expresión constituye la base para una sociedad inclusiva y democrática.

En su mensaje a la audiencia, Avendaño expresó: “Hoy me siento profundamente inspirado y conectado con el propósito de mi labor y con la convicción de los miles de periodistas que se la juegan de verdad por Colombia”. Con estas palabras, el presidente del canal reconoció el esfuerzo de quienes, desde el periodismo, defienden la democracia y la libertad de prensa en un entorno adverso.

El documento difundido por Canal 1 concluyó con una reafirmación del compromiso del medio con el derecho de todos los ciudadanos colombianos a la información y el respeto de sus libertades fundamentales. La cadena insistió en que “la democracia es el valor supremo, la libertad la fuerza que la protege, y los medios de comunicación los vehículos naturales de su defensa”, una premisa que, según el canal, guiará su labor editorial ante los desafíos actuales.

El presidente del Canal 1,
El presidente del Canal 1, Ramiro Avendaño, publicó un extenso comunicado que, en palabras del propio directivo, busca reafirmar el compromiso del medio con la defensa de la pluralidad informativa - crédito @Canal1Colombia/X

¿Cómo se adjudicó la concesión actual del Canal 1?

El presidente Gustavo Petro, durante un Consejo de Ministros, ordenó iniciar un nuevo proceso de licitación para el Canal 1:“El ministro (TIC) tiene la orden de empezar la licitación del Canal 1, una nueva forma de manejar la televisión, que no es del Gobierno, pero tampoco del potentado económico. Debe ser de la juventud, desde la gente, de la cultura, del arte, etcétera.”, dijo el primer mandatario durante el consejo celebrado el 5 de agosto de 2025.

Actualmente, el Canal Uno es operado por Plural Comunicaciones, una alianza empresarial que obtuvo la concesión tras un proceso licitatorio abierto en 2016 por la Autoridad Nacional de Televisión (Antv): Plural se presentó como único oferente.

El presidente del canal sostiene
El presidente del canal sostiene que “la pasión determina y cohíbe de Canal 1, a favor del ejercicio irrestricto de expresar libremente lo que pensamos, para con ello construir un lugar en donde quepamos todos”. - crédito Canal 1

En abril de 2017, el contrato fue adjudicado a Plural Comunicaciones, consorcio integrado por el ya extinto CM&, además de NTC, RTI y HMTV1. El grupo pagó $107.500 millones, una suma que superó en 9,6 % el valor base fijado por la Junta Nacional de Televisión, lo que evidenció el interés y la competencia por el control de uno de los canales públicos más relevantes del país.

El marco legal que regula la concesión sufrió una modificación significativa con la promulgación de la Ley 1978 de 2019. Esta norma, en su artículo 12, estableció que “el permiso para el uso del espectro radioeléctrico tendrá un plazo definido inicial hasta de veinte (20) años”. Como resultado, el contrato firmado el 30 de abril de 2017 extendió su vigencia hasta el 30 de abril de 2037, y no hasta 2027, como sugirió el presidente Petro.