Petro aseguró que, en el pasado, “los peruanos” hackearon a entidades de Colombia: “Sin hacer ciberdefensa”

El presidente aseguró que el “Ministerio de Telecomunicaciones” estaba siendo manejado por jóvenes de Chapinero Alto cuando fue blanco de un ataque cibernético

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que se debe incrementar la ciberseguridad - crédito Prensa Corte Constitucional

En el Acto inaugural XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional llevado a cabo el 20 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro afirmó que el control militar del territorio debe contar con fuerzas armadas y de policía eficaces. Señaló que la policía demanda capacidades técnicas específicas.

En su intervención, justificó la necesidad de apostarle al fortalecimiento de la ciberseguridad, asegurando que, en el pasado, Perú habría vulnerado sistemas estatales de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los peruanos nos hackeaquearon todo, incluido el Ministerio de Telecomunicaciones. ¿Cómo así? El Ministerio de Telecomunicaciones manejado por unos chicos de chapinero alto, robándose contratos. Y no hicieron ciberdefensa”, señaló el jefe de Estado.

El presidente Gustavo Petro cuestionó
El presidente Gustavo Petro cuestionó la falta de ciberseguridad en Colombia por supuesto ataque cibernético desde Perú - crédito Pexels

Tropas colombianas sin armamento, insumos y dinero

En ese sentido, también criticó el hecho de que el Ejército colombiano carezca de insumos para operar y garantizar la seguridad en el país, haciendo mención de la flota de aviones que está en funcionamiento. Pues, las aeronaves K-fir que actualmente son utilizadas por los pilotos profesionales de la Fuerza Aeroespacial tienen al menos 50 años de antigüedad y de manipulación. Por eso, el Gobierno optó por cambiar la flota y está gestionando la compra de aviones Gripen.

El primer mandatario advirtió que las aeronaves presentan daños que ponen en riesgo a los pilotos y que mantienen en constante angustia a sus familias. Y, además de ello, insistió en que la fuerza pública carece de dotación necesaria para cumplir con sus funciones. Esto, según precisó, ha derivado en el debilitamiento de las tropas ante la criminalidad y en la comisión de delitos por parte de uniformados.

Se refirió específicamente a las ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas falsos positivos, que implicaron el asesinato de población civil, que fue presentada como guerrilla para mostrar resultados operacionales.

Colombia cambiará su flota de
Colombia cambiará su flota de vaiones de la FAC - crédito Colprensa

El Ejército sin armas, sin antidrones, sin flota estratégica, sin lanchas para las ensenadas, sin barcos para copar el mar, sin sueldo, con hambre, por eso sucedieron los falsos positivos. Yo cambié todo eso”, explicó el presidente.

Pulla del presidente al Banco de la República por no reducir la tasa de interés

Por otro lado, en el terreno económico, el primer mandatario mencionó la teoría del economista británico John Maynard Keynes y planteó interrogantes sobre la relación entre la liquidez y la inflación, sugiriendo que un exceso de liquidez puede abordarse a través de ajustes en la tasa de interés. Además, recordó que, según Keynes, el déficit fiscal puede servir para reactivar la economía.

¿Por qué Keynes no está en la junta directiva del Banco de la República? ¿No dijo la sentencia de la Corte Constitucional hermosa que no es solo inflación, sino pleno empleo? ¿Cuándo hemos tenido pleno empleo?”, dijo.

Es de recalcar que el presidente ha utilizado sus redes sociales y los espacios de intervención pública para rechazar la decisión que tomó el Banco de la República de mantener la tasa de interés en un 9,25%. En varias oportunidades, el jefe de Estado ha solicitado que el porcentaje sea disminuido para mejorar el desarrollo económico del país.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que una tasa de interés alta afecta el flujo de la economía - crédito Europa Press

Y, según explicó en su intervención en el evento, el tener una tasa de interés alta, en medio de una crisis de liquidez como la actual, impide el flujo de la economía, porque se estanca la compra de vivienda, de vehículos y de otros productos. Al mismo tiempo, indicó que los empresarios optan por acogerse a bonos de deuda pública del Estado, dejando de lado la tasa de ganancia productiva.

Vamos hacia la renta, no hacia la producción capitalista. Y el Estado la financia. El Gobierno se llama déficit fiscal, aumenta el déficit fiscal”, aclaró el primer mandatario.

Más Noticias

Lotería del Meta resultado del 20 de agosto 2025; premio mayor 1.800 millones

Enseguida los resultados del sorteo y todos los secos de la Lotería del Meta. Compruebe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Meta resultado del

Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró que las acciones en contra del régimen de Maduro “son financiadas con dinero del narcotráfico colombiano, mexicano y mafia albanesa”

Uno de los hombres más importantes de la dictadura venezolana aseguró que estas acciones se traducen en “explosivos, armas, mercenarios y terroristas”, con patrocinio de naciones extranjeras

Presidente de la Asamblea Nacional

Rescatan a pareja de adultos mayores secuestrada durante 81 días en Zipaquirá

Ante la presión militar, los secuestradores abandonaron el lugar y dejaron a los adultos mayores en un cambuche, donde permanecían atados de pies y manos

Rescatan a pareja de adultos

La actriz Norma Nivia expresó su amor por Mateo Varela con emotivo mensaje: “El hombre que cualquier mujer querría a su lado”

Tras el final del ‘La casa de los famosos Colombia’, la pareja hizo oficial su romance y compartió en redes sociales cómo su vínculo ha crecido fuera de cámaras, generando una ola de apoyo entre sus seguidores

La actriz Norma Nivia expresó

Vicky Dávila afirmó que ya tiene el decreto listo para eliminar la zona binacional con Venezuela: “Petro sabe que Maduro es un dictador que se robó las elecciones”

Según la precandidata presidencial, eliminar dicho acuerdo entre ambas naciones es lo primero que hará el 7 de agosto de 2026, si llega a la Casa de Nariño

Vicky Dávila afirmó que ya
MÁS NOTICIAS